Charla Sin Patines: Cata Flores

cata1Bien vale recurrir al lugar común para decir que Catalina Flores Aravena antes de caminar aprendió a desplazarse usando los patines. No era de extrañar, ya que lo del hockey lo lleva en los genes al pertenecer a una casta que tiene indeleble los patines y chuecas: su padre, Eduardo, fue destacado jugador y connotado entrenador; y su hermano Nicolás desde hace un par de años forma parte de Petroleros YPF de Mendoza, uno de los grandes de Sudamérica.

A punto de cumplir 17 años, la popular Cata ha dejado su sello goleador con las camisetas de Thomas Bata, León Prado, Estudiantil San Miguel, Universidad de Chile y –desde octubre pasado- en el CP Las Rozas de la OK Liga española, el principal campeonato del Planeta Hockey.

En la península, esta letal atacante ha sido titularísima en los 13 partidos que ha disputado su equipo en la presente temporada ungiéndose como la goleadora del quinteto con 10 anotaciones. Esa marca la ubica en el sexto puesto de la tabla general de artilleras, con el aval de ser la mejor sudamericana del certamen.

Dicho desempeño sólo reafirma los antecedentes que demostró en la Selección Nacional que obtuvo el tercer puesto en el pasado Mundial disputado en la localidad francesa de Tourcoing. Ahí, en la máxima cita, la Cata se anotó con nueve tantos en el historial de Las Marcianitas.

-Catalina, ¿cuál es tu evaluación de tus primeros meses en España?

-Creo que para mi corta edad lo principal está cumplido, que era jugar hockey, aportar al equipo y meter goles. Siento que he cumplido, a pesar de algunos fallos que he tenido por ahí y que he corregido en este tiempo como por ejemplo saber leer la jugada o ajustar el remate final a portería.

-Terminada la primera rueda, con el CP Las Rozas ya están en el sexto lugar entre 14 equipos…

-Cuando me llevaron el principal objetivo era no descender, y como bien dices ya estamos en el sexto puesto. Pero ahora cuando yo regrese a España debemos jugar el partido más importante que tenemos, será ante el Alcorcón (fijado para el sábado 23 de enero). Es demasiado importante porque si vencemos aseguramos la categoría y, de paso, quedaremos entre los ocho equipos que disputarán, aparte de la Liga, la Copa de la Reina.

-Sin embargo, en tu rutina en España debes también dedicarte a los estudios.

-Así es porque aparte de ir a jugar – mis padres siempre nos han inculcado a mi hermano y a mí que no podemos vivir del hockey- en las mañanas voy al Instituto donde estoy cursando Primero de Bachillerato, algo así como Tercero Medio aquí en Chile. Termino a eso de las 3 de la tarde, estudio un poco en casa y a partir de las 5 me voy al entrenamiento. Primero, dirijo las prácticas de las categorías benjamines y micros del club, y después toca mi turno en cancha. Así que estoy, más o menos, hasta las 11 de la noche dedicada al hockey.

-Estás equilibrando bien ambos aspectos,  el estudio y el deporte…

-Sí. Aquí cerré el Segundo Medio en septiembre pasado, y en octubre comencé con el Bachillerato en España. O sea, no he tenido vacaciones. Y también, me tocaron dos inviernos seguidos (sonríe) porque allá estamos en estación invernal.

-¿Qué pasa con la Selección?

-Estamos en conversaciones con el técnico (Rodrigo Quintanilla). Tengo la ilusión de jugar el Mundial aquí en nuestro país, no hay nada más importante para mí que jugar por Chile.

-Tomando en cuenta que, prácticamente, la mitad de la Selección juega en Europa –Maca Ramos en Portugal; y tú más Fernanda Hidalgo, Francisca Puertas y Francisca Donoso en España- y que el Mundial se disputará en nuestro país, ¿es una obligación para Chile ser, nuevamente, campeón mundial?

-Creo que es una exigencia mayor jugar en nuestro país y responderle a nuestra gente. Pero debemos estar tranquilas, no dejarnos llevar por la presión y aplicar todo lo que se enseña en la Selección. Sí, debemos responder pero también hay que ir paso a paso, ver cómo se van dando las cosas. Si en el pasado Mundial de Francia, sin ninguna de nosotras jugando en el extranjero, logramos el tercer puesto es posible lograr ahora algo más. Es lo que queremos, salir campeonas. Pero, insisto, hay que ir viendo cómo se van a ir dando las instancias.

-Finalmente, eres parte de un interesante proyecto hockístico que se está desarrollando en la comuna de La Cisterna…

-Es verdad, en La Cisterna se está armando un proyecto de hockey que, ojalá, resulte para que haya una cancha más y también se formen más jugadores. Lo estamos organizando con mi papá y contamos con el apoyo del alcalde, don Santiago Rebolledo. Lo mejor es que el proyecto ya está en obra y sólo queda esperar a que se den las cosas.

Un comentario sobre «Charla Sin Patines: Cata Flores»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *