Representantes de Chile

Junto con los brasileños de Natal HC es el debutante en las competencias de la Agrupación Panamericana Master. Curiosa coincidencia, porque ambos elencos fueron los finalistas de la pasada Copa de Recife, donde se impuso el quinteto albiverde.

Si bien Academia se unge como el undécimo club chileno en el Circuito de las Américas, su plantel de hockistas jugó, anteriormente, el Latinoamericano de Santiago con la camiseta de La Cisterna.

Además, esos mismos deportistas se han adjudicado las tres últimas temporadas de la Liga Nacional Master chilena: en 2016, defendiendo a Old Umceans; en 2017, como La Cisterna; y el año pasado, como Academia cuyo nombre adoptaron en junio último.

Equipo en el Panamericano: José Antonio Espinoza (A), Cristian Martínez (A), Claudio Hidalgo, Alejandro Sanhueza, Juan Marticorena, Rodrigo Vera, José Antonio Oñate, Rómulo Vargas, Néstor Ortega, Julio Arriagada, Mauricio Sschmidt y Gonzalo Campos.

Otro de los principales elencos que forman la Agrupación Panamericana, la Naranja Mecánica sólo ha estado ausente de los FestiVerano 2016 y 2018. Pero, a la vez, luce el bicampeonato en la Copa Sudamericana además de ubicarse en el podio de otros tres certámenes del Circuito de las Américas.

Los lares brasileños le vienen bien al Llano, ya que además del doble triunfo copero, ahí también se adjudicó, en 2015, la Copa Internacional Master de Santos y el Torneo ArborBrasil de Teresópolis.

También, fue el primer quinteto chileno en competir en la Copa Latina de Veteranos, realizada el año pasado en Alcobendas, España, donde accedió hasta Semifinales siendo el representativo sudamericano mejor ubicado en dicha competencia.

Equipo en el Panamericano: Pablo Manosalva (A), Miguel Lorca, Julio Aravena, Marcelo Costa, Jorge Aguiló y Héctor Aguayo

El representativo marianista, junto a Llano Subercaseaux y Rhinos PAC, compone el bloque chileno fundador de la Agrupación Panamericana Master. Más, si es una de las reconocidas cunas del hockey nacional desde que este deporte llegó al establecimiento de San Miguel en 1954.

El aporte de sus deportistas para la consolidación del Circuito de las Américas fue el haber sido –inicialmente como Llano, después con su actual nombre de equipo- el primer equipo extranjero en competir en el FestiVerano de Barranquilla, en agosto de 2014. Experiencia que le llevó a organizar el Torneo Internacional de Santiago en las dos temporadas posteriores.

En el derrotero de torneos de la Agrupación Panamericana, sólo ha faltado a la segunda edición de la Copa Sudamericana luciendo, a la vez, dos terceros puestos en los FestiVerano en 2016 y 2018.

Equipo en el Panamericano: Raúl Candia (A), Ricardo Correa (A), Cristián Riveros, Rodrigo O’ Ryan, Benito Díaz, Javier Estay, Jorge Sinsay, Fernando Izurieta, Mario Farías y Christian González.

La bajada de los mexicanos de Morelos posibilitó el ingreso de los acereros, quienes de esta manera competirán en su cuarta competencia en el Circuito de las Américas, donde debutaron en el Latinomericano, para continuar en el FestiVerano de Barranquilla 2018 y en el Iberoamericano de Santiago.

Con actividad desde 1960 en Talcahuano, es considerado otra de las canteras del hockey chileno con su característico juego que combina técnica, táctica y fuerza. Es más, su equipo master es uno de los constantes animadores de la competencia en la Liga chilena.

En sus blasones luce el haber sido el primer representativo chileno de la categoría que jugó en Europa, al concretar una gira que lo llevó por Portugal y España en enero de 2018.

Equipo en el Panamericano: Ricardo Victoriano (A), Sergio Sangüeza, Jorge Yáñez, José Ramírez, Galvarino Martínez, Fernando Pinto y Juan Antonio Aguiló

Con la labor de difusión del hockey-patín en el sector sur de la capital chilena como uno de sus principales objetivos, el equipo master de la comuna de Pedro Aguirre Cerda forma parte de la escena chilena desde la temporada 2015.

A nivel internacional, también es un entusiasta competidor en los torneos del Circuito, sólo faltando a las citas del FestiVerano 2016 y a la segunda edición de la Copa Sudamericana. También, parte de su plantel integró el equipo IMLP Blanco, semifinalista del FestiVerano de Barranquilla en 2015.

Además, su referente Rodrigo Leiva, conocido como Casquito, es uno de los hockistas más queridos por los otros equipos de la Agrupación, por la pasión y entereza que demuestra en cancha a pesar de convivir con una severa enfermedad que, en todo caso, no ha mermado su calidad como deportista.

Equipo en el Panamericano: Luis Enrique Herrera (A), Aldo Diomedi, Rodrigo Leiva, Carlos Inostroza, Jaime Godoy, Patricio Fuentes y Gustavo Gatica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *