Tras la Asamblea de Presidentes realizada este viernes en la cancha del Sagu, se aceptó la moción de que cada club oficie de local -tanto en damas como en varones- en su respectiva cancha en la Liga de Honor, que debiera comenzar el próximo viernes 31 de marzo.
Además del regreso a jugar cada uno en su propia casa, el otro punto importante de dicha moción fue que se equilibró tanto la competencia femenina como la masculina. De esta manera, en la programación de cada jornada, a las 20 horas, de preliminar, se jugará el pleito correspondiente a las damas; y a las 21, el cotejo de los varones. Así se termina con los desafortunadas horarios donde las hockistas jugaban los jueves por la tarde o los domingo, lo que no les favorecía.
El detalle a considerar es que la Liga de Honor Masculina mantendrá sus seis integrantes, mientras que la Femenina, en principio, incluirá ocho. De esta manera, como Universidad Católica y Universidad de Chile no están en el campeonato de varones sólo jugarán sus representativos femeninos los viernes.
Como se llevarán a cabo, prácticamente, cuatro partidos de damas y tres de varones en forma paralela los clubes Patín Vilanova, San Agustín, Llano Subercaseaux, Thomas Bata y León Prado confirmaron que sus respectivas canchas están disponibles para este nuevo escenario.
Por último, bajo este esquema los encuentros de la Liga Regular se fijarán para los días sábado y domingo.
Ahora bien, esto deberá ser ratificado en un reunión extraordinaria fijada para el próximo lunes 20 de marzo. Y dicha confirmación depende de tres factores: que la Federación Chilena de Hockey y Patinaje dé el correspondiente visto bueno, que el Cuerpo de Árbitros ratifique el contar con referís para dirigir lances que, se reitera, se jugarán a la misma hora; y que quede claro el modelo de fixture. Esto último pasará por el número de inscritos en la Liga de Honor femenina, donde se considerarán las alternativas de contar con seis, siete u ocho participantes.
Directorio de transición. El otro tema que se trató en esta reunión, a la que asistieron trece de los catorce representantes de los clubes miembros de la Liga -sólo faltó Kellun- se determinó que la nueva fecha de las elecciones a directorio será, también, el próximo 31 de marzo.
Inicialmente, se mantienen cuatro de los cinco candidatos inscritos en el fallido proceso de diciembre pasado -Juan Zúñiga, de León Prado; Gabriel Santos, de San Agustín; Alejandro Mora, de Thomas Bata y Víctor Jiménez, de Patín Vilanova-. Sobre el representante de Llano Subercaseaux, se quedó a la espera de la ratificación de su nuevo directorio encabezado por Francisco Rubó. Dependiendo de esto, se verá si el cuadro sanmiguelino se mantiene en la papeleta o cede su cupo a otra institución.
Este directorio será de transición, ya que su única y gran tarea será la actualización de los estatutos de la Liga Nacional, para presentarlos al IND que deberá ratificarlos. Una vez cumplido ese trámite -por de pronto, este viernes ya se actualizó el libro de socios que era una de las falencias que acusó el mencionado ente estatal- esa directiva de la Liga renunciará para llamar a nuevas elecciones. Y serán esos nuevos elegidos los que tendrán la nueva labor de planificar a mediano y largo plazo el derrotero de la organización… cumpliendo, por supuesto, con la legalidad de tener la personalidad jurídica actualizada, entre otros detalles.