
Un nuevo hito anotarán las Marcianitas en la historia del hockey-patín chileno, ya que dos de sus estandartes forman parte del representativo del orbe que enfrentará a Cataluña el próximo sábado 30 de diciembre en Barcelona.
Tanto la goleadora del Patí Vilanova como la jugadora del Bigues i Riells fueron convocadas por Alberto Borregán, multicampeón con el Barcelona y la Selección Española, además de ser el DT del CP Voltregá que se adjudicó este año, en la división femenina, la Copa Europea de Clubes y la Copa de la Reina.
Sobre estas nominaciones en sí, se trata de un reconocimiento al actual momento de Catalina Flores quien en su tercera temporada en la OK Liga, vistiendo la camiseta del Patí Vilanova, ya está sexta en la tabla de goleadoras con 10 anotaciones. Y más, es la mejor sudamericana entre las artilleras del certamen. Como carta de presentación a la cita de este fin de semana puede exhibir que por la Selección Nacional sus mejores blasones son el tercer puesto en el Mundial de Tourcoing 2014 y la Copa de las Naciones 2015. También, con sólo tres Mundiales jugados ya es la tercera mejor goleadora chilena en esos certámenes con 22 dianas.
En su página oficial cataflores.cl, la popular Cata comentó sobre esta nominación que “voy a compartir pista con tremendas jugadoras (…) será un gran partido que quedará en mi memoria para siempre”.
En lo que respecta a Francisca Puertas, es la coronación de su trayectoria en la competencia ibérica, donde debutó en 2005, justamente, en el Patí Vilanova –fue la primera hockista chilena en jugar en el extranjero- para continuar en el Reus, Sferic Terrasa y el ya nombrado Bigues. Por la Roja, sus ítems más resaltantes son el título mundial 2006 y la Copa América 2007.
Las otras nominadas. Ambas compatriotas se codearán con lo más granado del hockey femenino. Porque sus compañeras en la Selección Mundial serán las porteros catalanas Ester Tosar (CP Manlleu), campeona de la Copa de la Reina 2015; y Laura Vicente (HC Palau Plegamans), campeona europea y bicampeona mundial con España; más las españolas Natasha Lee (CP Voltregá), tetracampeona europea (2009, 2011, 2013, 2015) y tricampeona mundial (2008, 2016 y 2017); Marta González Piquero (Gijón HC), bicampeona mundial (2016 y 2017); y Sara González Lolo (Gijón HC), bicampeona europea (2013 y 2015) y bicampeona mundial (2016 y 2017); la argentina Carolina Herrera (Sant Cugat), campeona de la OK Liga –con el Palau- en 2014/15; y las alemanas Laura La Rocca (ER Iserlohn), campeona europea en 2007; y Maren Wichardt (ER Iserlohn), campeona europea con el representativo germano en 2003 y 2007.
La Selección de Cataluña, en tanto, está encabezada por las bicampeonas mundiales y jugadoras del HC Palau Plegamans, Laura Puigdueta y Berta Busquets más Gemma Solé (Cerdanyola CH), Vanesa García (Cerdanyola CH), Yolanda Font (Sferic Terrasa), Caterina Ortega (CP Vilanova), Patricia Miret (CP Vilanova), Nara López (CP Voltregá), Laia Castro (Girona CH) y Laia Salicrú (Reus Deportiu).
Este partido, tal como ya se enunció, se disputará este sábado 30 a partir de las 15.30 horas de Chile (19.30 de España) en el Pavelió Castell d’ en Planes, en Barcelona. Y forma parte del 10° aniversario de Hockeymanía, donde todo lo recaudado irá destinado a la Fundación Joan Petit para niños con cáncer, cuyo responsable es el ex seleccionado hispano Joan Torner.
Equipos masculinos. Como preliminar a este cotejo, se medirán en la categoría de varones las también Selecciones Catalana y Mundial. Los convocados en el representativo condal son Sergi Fernández (FC Barcelona), tetracampeón mundial con España (2007, 2009, 2011 y 2013); Enil Roca (CE Noia), Marti Casas (CE Noia), Sergi Aragonés (CE Noia), Xavier Crespo (CP Voltregá), Oriol García (Girona CH), Marc Grau (CH Lloret), Gerard Pujol (CH Palafrugell) y Gerard Camps (CE Vendrell).
La Selección Mundial, en tanto, está integrada por los porteros italiano Eddy Nicoletti (Hockey Trissino), campeón de la Copa CERS en 2015 con el CP Tenerife; y el catalán Aitor Egurrola (FC Barcelona), multicampeón en el cuadro blaugrana; más los argentinos Lucas Ordoñez (FC Barcelona), campeón mundial en 2015; Darío Giménez (Lleida), campeón de la Copa de las Naciones 2017; Maxi Oruste (Alcoy), campeón sudamericano de clubes en 2012 con el Sport Recife; Francisco Roca (Alcoy), campeón de la Copa América 2007; los catalanes Marc Gual (FC Barcelona), pentacampeón mundial con España (2005, 2007, 2009, 2011 y 2013) y Enric Torner (FC Barcelona), campeón europeo (2012) y mundial (2013); más los españoles David Torres (HC Liceo), campeón de la Supercopa Española (2006) con el quinteto gallego y Edu Lamas (HC Liceo), medalla de oro en los WRG.