Nuevas Reglas Se Aplicarán El Próximo Año

Las modificaciones reglamentarias se comenzarán a aplicar en Sudamérica a partir del 1 de enero próximo. (crédito foto: Rochelle Ciuti)

Masiva difusión ha tenido en las últimas horas las variaciones que presenta el reglamento internacional de la actividad, las que comenzaron a ser aplicadas en el Europeo Sub 17 que se está disputando en la localidad italiana de Correggio.

Sin embargo, la refaccionada normativa sólo comenzará a aplicarse en nuestro país –y, por ende, en el resto de Sudamérica- a partir del 1 de enero de 2019. De esta manera, el Panamericano de Medellín que se realizará en diciembre próximo estará acogido a las reglas “antiguas”.

En el nuevo código hay seis puntos donde resaltan las expresadas modificaciones. A saber: 1. El número mínimo de jugadores en pista es ahora de tres jugadores de pista y un portero. Vale decir, si un equipo que ya está afectado por una tarjeta azul recibe otra durante los 2 minutos de suspensión, necesariamente deberá ingresar un reserva para cumplir con el trío de hockistas en pista. Y en el caso que el equipo afectado no cumpla con esto, perderá automática por falta de comparecencia con el marcador de 10-0. De esta manera, ya no se verán situaciones como lo sucedido en el pasado Europeo, cuando España quedó con dos jugadores ante cuatro italianos. Además, los planteles deberán considerar cambios para no perder por falta de alternativas. Y los que jueguen con los cinco jugadores justos, a cuidarse de no caer en faltas severas.

2. La regla de los 45, 10 y 5 segundos está siempre activa, incluso en situaciones de “underplay”. De esta manera, se termina con el “beneficio” con que contaba el equipo que tenía un jugador menos en pista –era mucho premio tras haber caído en falta, ¿o no?-. Así que ley pareja no es dura, como se dice, y con suspendidos o no un equipo tiene que cumplir con los 45 segundos para atacar, 10 segundos para pasar la mitad de cancha tras recuperar la bocha y otros 5 segundos en los momentos siguientes.

3. El banco tiene ahora dos descuentos de tiempo en cada parte reglamentaria. El primer “tiempo muerto” es de un minuto y el segundo, 30 segundos. Así, los técnicos tendrán un poco más de instancias para realizar los ajustes en su quinteto. Ojo, los tiempos no solicitados en el primer tiempo no son acumulables para la segunda etapa. Y si se juega tiempo extra, en ese lapso no hay posibilidad de “solicitar un minuto”.

4. La tercera tarjeta azul consecutiva mostrada tendrá una penalización de cinco minutos. Esto si es acumulable, porque si un jugador que recibe tarjeta azul y, camino a la mesa, va reclamando puede recibir una segunda azul. O sea, ya serían 4 minutos de suspensión. Y si continúa con su actitud poco deportiva, el árbitro puede apelar al criterio de mostrar una tercera azul en mesa, con lo que ya no serían ni 2 ni 4 minutos sino que 9 minutos en total de suspensión (2+2+5). Así que a cuidar el lenguaje y no reclamar tanto, hockistas del mundo.

5. Se mostrará la tarjeta roja en caso de protestas en la silla de exclusión. Ahora bien si un jugador que está en mesa, tras recibir una tarjeta azul, se pasa de revoluciones en contra de su entorno –árbitros, rivales, público, incluso con sus propios compañeros- el árbitro lo puede sancionar con tarjeta roja directa. O sea, se va a la ducha antes que el resto de su elenco.

6. Reglas actualizadas para el equipo de portero y jugadores. Se refiere a especificar, antes del inicio de cada temporada, las medidas que tendrán las equipaciones de los hockistas, sobre todo las de los arqueros como el largo de su chueca (stick) o el tamaño de su casco. Para evitar diatribas posteriores sobre esas medidas.

Señaladas estas modificaciones, como se decía hace algunas décadas atrás, “tómese razón, comuníquese, publíquese y archívese”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *