Como se espera de todos ellos, estos doce meses que transitaron sobre patines tuvo como principales protagonistas a los deportistas, anotando –sobre todo- títulos más allá de nuestras fronteras. El repaso de esos hitos, a continuación.
Cata Flores, campeona Copa de la Reina. En marzo, la Princesa del Gol se erigió como la primera chilena en adjudicarse uno de los dos principales torneos que se disputan en el exigente medio español, vistiendo la camiseta del CP Vilanova y venciendo en la final al Hostelcur Gijón, el mejor equipo hispano del momento. Tras este logro, la cisternina sobrepasó los 50 goles en las tres temporadas que llevaba en la OK Liga. Con todos esos avales, a mitad de año fue fichada por el CP Vila-Sana, con el cual está peleando un cupo para clasificar a la Euroliga.
Maca Ramos, finalista en la Euroliga. También en marzo, la popular Maca lograba con el SL Benfica acceder a la disputa del máximo trofeo europeo a nivel de clubes, donde cayó ante el Hostelcur Gijón. Tras ello, y luego de tres temporadas en el cuadro de las Águilas lisboetas –donde anotó nueve títulos entre Liga y Copas lusitanas-, la también seleccionada nacional pasó a la OK Liga al enrolarse en el Cerdanyola.
Benjamín Puentes, subcampeón en la Copa Francia. El talentoso hockista también hizo historia en el Viejo Mundo, al disputar con el Noisy Le Grand –en abril- el trofeo cayendo ante el SCRA St. Omer. Tras ello, el popular Chino retornó al país para volver a vestir la camiseta de Estudiantil San Miguel.
Felipe Castro, al campeón francés y cuarto chileno en la Euroliga. Las buenas campañas que ha tenido el querido Pipe en la N1 Elite gala lo catapultaron al HC Quevert, lo que le permite estar en estos momentos –además de disputar los lugares de avanzada en la competencia gala- jugar en el principal certamen europeo donde, entre otros, ha enfrentado al linajudo FC Barcelona.
Llano Subercaseaux, bicampeón sudamericano. Nuevamente, los Masters chilenos se hicieron notar por sus buenas campañas en el exterior. Y, específicamente, el elenco de la Naranja Mecánica que revalidó en la ciudad brasileña de Santos su título continental, y nuevamente ante uno de sus clásicos rivales, el Internacional de Regatas.
Vanessa Jamett y Josefina Faure, primeras campeonas sudamericanas. Un gran hito para el hockey femenino chileno protagonizaron ambas hockistas, al ser parte del equipo de Concepción PC que en Santos se adjudicó la quinta versión del Sudamericano de Clubes. De esta manera, ambas deportistas –que llegaron como refuerzos al elenco del Azul de Villa Mallea- se transformaron en las primeras chilenas en alzar el trofeo continental tras vencer en al final a Andes Talleres, que también contaba con un refuerzo nacional, Cata Flores.
El récord de Nicolás Carmona. En octubre, el estandarte de Sagu emigró a la Primera División de Portugal, anotando un gran registro, ya que se ungió en el primer hockista chileno en jugar en las principales ligas del Viejo Mundo. Porque a su actual paso por el certamen lusitano –donde ya está considerado uno de los diez más destacados de la presente temporada- se unen sus estaciones en la Serie A1 italiana y en la OK Liga española.
Joaquín Fernández, campeón en la Eurockey. En su segunda temporada en el SL Benfica, el referente juvenil se anotó con su hito al adjudicarse dicho certamen, el más importante de la categoría en Europa. Y lo hizo siendo real aporte a su equipo, colaborando con ocho goles y despliegue en el campo.
Vania Cáceres, campeona en San Juan. Casi en silencio, la ex Universidad Católica emigró a principios de año a la exigente competencia de San Juan. Y tras el correspondiente período de adaptación, logró con la camiseta de SEC el título juvenil de la provincia. Además, integró la Selección sanjuanina en el Argentino de Selecciones. Como dice el lugar común, nadie es profeta en su tierra.
Los éxitos internacionales de los Masters. Además del bicampeonato sudamericano en Santos, Llano Subercaseaux fue semifinalista en la Copa Latina en Alcobendas, España. Huachipato, por su parte, se anotó como el primer equipo chileno de veteranos que realiza una gira por el Viejo Mundo, al protagonizar partidos en Portugal y España. También, Academia se hizo presente al ganar la Copa de Recife en calidad de invicto. El broche final fue la realización del primer Iberoamericano en las canchas de Sagu y Huechuraba, con 16 equipos incluyendo a un representativo portugués.
La Copa Intercontinental en San Juan. Fue el cierre ideal del año. Y eso lo entendieron muchos chilenos que cruzaron la cordillera para ser testigos directos de este verdadero Mundial de Clubes, que tuvo como escenario a la Catedral del Hockey, el Aldo Cantoni. Además de ver en directo a equipazos como, en damas, Concepción PC de Argentina y Telecable Gijón de España; y en varones, al FC Barcelona y al FC Porto portugués, sirvió para participar en el verdadero primer mundo hockístico, con lecciones que se podrían aplicar en nuestro país.