Torneo Internacional de Viña: 10 Datos Que Usted Debe Conocer

Universidad Católica ganó este certamen en 2012 (foto) y 2013, además que el año pasado cayó en la final ante Impsa por 6-5.

A horas de iniciarse la XXXIV versión de esta tradicional cita de los patines y chuecas en la cancha de Forestal Bajo, en la Ciudad Jardín, les entregamos una decena de datos para conocer un tanto más al que ya es “EL” torneo del verano en el hockey-patín chileno.

1. Desde la edición 2007 se disputa la Copa Raúl San Martín Miliville, en honor del dirigente que impulsó este certamen desde que comenzó su disputa, en febrero de 1986. El primer dueño del trofeo fue el quinteto argentino Unión Deportiva Bancaria, que venció en la correspondiente final al también trasandino Murialdo por 2-1.

2. Anteriormente, esta cita estival recibió variados nombres como Copa Municipalidad de Viña del Mar, Torneo Viña 99, Campeonato Hockey 2000 y Torneo Viña Verano.

3. Entre los varios equipos que han participado en este encuentro hockístico se cuenta a los trasandinos de Andes Talleres, Palmira, Unión San Juan, Godoy Cruz, Giol y Richet-Zapata; además de los locales Usach, Thomas Bata, Sagu y la Selección Nacional.

4. Los campeones de las últimas siete ediciones de la Copa fueron Universidad Católica (2012 y 2013), León Prado (2014), Casa de Italia de Mendoza (2015 y 2017), Centro Valenciano de San Juan (2016) e Impsa, también mendocino (2018).

5. Inicialmente, este campeonato era un cuadrangular. En la edición de 2001 congregó, por vez primera, a seis equipos: Selección Chilena, Camuvi, La Cisterna, Talca más los argentinos de Independiente Rivadavia y Palmira. A partir de 2005 se estableció, de forma definitiva, el formato de hexagonal.

6. Fue en la edición del 2006 en que se formalizó el vigente sistema de disputa del campeonato. Vale decir, un hexagonal todos contra todos, al cabo del cual los dos mejores ubicados disputaban la final. En aquella ocasión, la definición la ganó León Prado tras vencer por 7-5 a Camuvi.

7. El nombre del club organizador del Torneo, Camuvi, es el acrónimo de Casino Municipal de Viña del Mar. Esto, porque el club rojinegro fue fundado el 21 de octubre de 1935 por deportistas que trabajaban en dicho estamento. Inicialmente, era un equipo de básquetbol pero poco más de una década después se formó la rama de hockey-patín.

8. El fixture de esta XXXIV versión del Torneo Internacional de Viña del Mar es el siguiente:

9. ¡Importante! Habrá un stand a un costado de la cancha de Forestal, para recibir aportes en dinero a favor del Pequeño Guerrero Franco Cepeda, para ayudar a costear el tratamiento de la enfermedad que le aqueja hace casi un año. Mientras tanto, puede depositar su colaboración en la Cuenta Vista del Banco Falabella, número 54540015976, Rut 11337455-1 a nombre de Christian Cepeda Guzmán, mail carlamat.41@hotmail.com. Además, quienes deseen colaborar desde el extranjero lo pueden hacer vía Western Union, utilizando los mismos datos.

10. Esta edición del Torneo Internacional de Viña del Mar-Copa Raúl San Martín Miliville será transmitida a través de la fan page de Facebook Patines y Chuecas Página Oficial. La narración de los cotejos estará a cargo de Rodrigo Matta Amariles más los comentarios de Jorge Rodríguez Cáceres.

León Prado se llevó el trofeo en la edición 2005, tras superar en la instancia suprema al anfitrión, Camuvi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *