Cata Flores Habla de su Campus y de los WRG

“Me apasiona enseñar el hockey a los niños” señala Cata, en la previa de sus dos próximos Campus en Santiago y Chillán.

Mucho trajín tendrá en las próximas semanas la delantera del Vila-Sana. Primero, jugará su cuarto Mundial en Barcelona, a partir del sábado 6 de julio venidero. Y culminada la cita ecuménica hockística, realizará su nuevo Campus Experience en doble versión: entre el 18 y 20 de julio, en la cancha de La Cisterna; y una semana después, entre el 25 y 27 del mismo mes en Chillán.

“Los Campus que hacemos tiene como objetivo que los niños que asistan pasen unos días entretenidos, que se diviertan jugando y entrenando. Pero que también aprendan. Para eso, traemos ideas de lo que se aplica en Europa con la experiencia que he tenido no sólo jugando sino que también dirigiendo a pequeñitos. A eso le agregamos el conocimiento que tienen mi padre y mi hermano, que también ha jugado en Europa. Entonces, planificamos todo el Campus tratando de hacerlo lo más cercano posible y parecido a lo que se hace en España”, comienza diciendo Cata.

-En esta edición de tu Campus agregaste Chillán, para convocar a todos quienes practican hockey en el sur del país…

-Y así descentralizamos al hockey. Eso es motivación para que nuestro deporte se extienda por el país, y fortalecer, también, los lugares –aparte de Santiago- donde se practica.

-Son jornadas que tú agendas en tus días de descanso, tras la temporada en la Liga Española…

-Lo que pasa es que para mí para hacer Campus es poder compartir algunos días con la gente de mi país, y sobre todo los niños, porque paso diez meses en España. Mis vacaciones aquí son compartir con todos los niños, cuando podría quedarme en mi casa descansando o salir con mis amigas. Pero el hockey me apasiona, y también me apasiona enseñar este deporte a los niños.

-¿Cómo defines lo qué son tus Campus?

-Son instancias donde los niños no sólo se van a divertir, porque habrá muchos juegos, sino también van a aprender mucho de técnica y táctica individual. También, trabajo físico que es lo que se agrega a estos Campus.

-¿Quiénes te acompañarán en esta ocasión?

-Mis Campus siempre los hago con dos personas esenciales para mí, como lo son mi padre y mi hermano que saben mucho de hockey. Y ellos me han enseñado todo lo que sé. En esta oportunidad también se suma, y que ya estuvo conmigo en el primer Campus, Sofía Kemnitz, quien prepara muy bien a los arqueros ya que ella jugó en Petroleros de Mendoza. Y en esta oportunidad nos van a acompañar dos seleccionados nacionales, mundialistas y que han jugado en el extranjero como lo son Beatriz Gaete –compañera y amiga en la Selección Nacional- y Felipe Castro –actual campeón en Francia-. Después de los World Roller Games ambos estarán con nosotros compartiendo esta linda experiencia con los niños para transmitirles todo lo que sabemos.

En Barcelona Cata jugará su cuarto Mundial. “Será como estar en casa”, señala. (crédito foto: Marzia Cattini)

-Pero antes de estos Campus, jugarás en Barcelona tu cuarto Mundial…

-Sí, tal como dices será mi cuarto Mundial. Me tiene muy entusiasmada que la sede sea Barcelona, porque es ahí donde juego la gran parte del año por lo que de alguna manera será como estar en casa. Y mucha gente allá me ha dicho que nos irá a apoyar.

-Este será un Mundial especial, ya que no habrá ya integrantes del plantel campeón mundial en 2006. Por ende, la nueva generación de Marcianitas que se dio a conocer con el tercer puesto en Tourcoing –Fernanda Hidalgo, Francisca Donoso, Beatriz Gaete, Maca Ramos y tú- asume el liderato en el equipo. ¿Cómo tomas esta responsabilidad?

-Sobre la responsabilidad que señalas la tomo con tranquilidad. A medida que he jugado un Mundial tras otro me he preparado para este momento, porque ya no somos la generación que veníamos sino que somos las más protagonistas ahora. No me lo tomo con nerviosismo, más si el plantel tiene la experiencia suficiente y el hockey suficiente para jugar esta nueva versión mundialista. Nos vamos a plantar bien y dar cara a cualquier equipo. Pienso que estoy y estamos preparadas.

-Justamente, ¿cómo está el ánimo en el plantel?

-Estamos entrenando mucho y la idea de esta semana era esto, exigirnos al máximo más si en menos de un mes estaremos jugando el Mundial. En lo personal, como ya te comenté, me siento muy bien porque tengo confianza en mí y en todo el equipo. Y eso que vengo saliendo de una lesión en la rodilla, pero va mejorando y el objetivo es que alcancemos el cien por ciento. Sobre el equipo, lo veo muy bien para dejar todo en el Mundial.

-Para variar, otra vez en el camino se toparán con dos rivales que ya son clásicos: Francia y España…

– Francia siempre ha sido un rival raro para nosotras, porque siempre hemos estado ahí con resultados muy ajustados. Pero tenemos un muy buen equipo, estamos haciendo las cosas muy bien para llegar de la mejor manera al Mundial. Estoy confiada de que el rival que nos presente vamos a estar siempre dentro del partido, con el objetivo de ganar. Esa es nuestra mentalidad. Contra España estuvimos ahí hace dos años, cuando nos ganó en penales. Pero los Mundiales pasados quedaron ahí, en el pasado, y tenemos la oportunidad de la revancha.

-¿Tu objetivo en los World Roller Games de Barcelona?

-Mi apuesta personal es que siempre intento ayudar con todo lo que sé a la Selección, como lo hacen también todas mis compañeras para poder sacar adelante cada partido. En mi caso, puedo sumar toda la experiencia de tres Mundiales, y también de tener cuatro temporadas en la OK Liga, que es un campeonato que exige mucho. Además, aportar con goles que es mi función en el equipo. Pero bueno, estoy confiada en que si hacemos las cosas bien los goles van a llegar, sea yo o la Panchi (Francisca Donoso), que es la otra delantera, o también otra compañera. Como te digo, el objetivo es sacar adelante todos los partidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *