Liga WSS Femenina: El Equipo Ideal del Clausura

A pocas horas de que finalice la segunda década del siglo, cerraremos estos últimos doce meses con la propuesta de quienes destacaron en el segundo semestre de la principal competencia federada. Y, antes de dar a conocer a las nominadas, como siempre señalamos en este tipo de crónicas algunos nombres no merecerán discusión, mientras que otros sí motivarán a diferencias de opinión. También bien pudieron faltar otras designadas, pero el tema es bien acotado. Tras eso, presentamos al Equipo Ideal del Clausura de la Liga WSS en la categoría Femenina.

En el arco, Paulina Santibáñez (Sagu) y Macarena Valenzuela (Thomas Bata) siempre han destacado en el puesto. No en vano, ambas incluso han jugado Mundiales –la Pauli en Recife 2012; Maca Valenzuela, en Tourcoing 2014- por lo tanto cuentan con el oficio necesario para custodiar sus respectivas cabañas. Y eso se notó cuando se enfrentaron en la final del fin de semana pasado, donde ambas fueron claves. Aparte, Pauli Santibáñez reafirmó sus habilidades bajo los parantes en la Semifinal de vuelta ante Universidad Católica cuando, en el primer tiempo, soportó un verdadero bombardeo de las cruzadas en un pleito donde su equipo no pudo contar con sus principales referentes asumiendo ella el liderato para lograr la clasificación a la última instancia.

En la zona defensiva, Gigliola Berloffa (Thomas Bata) mostró en la posición de última zaguero toda la experiencia que ha aglutinado en su carrera –que incluye tres Mundiales- apelando al pragmatismo para recuperar, salir con pelota dominada y entregar a la compañera mejor ubicada.

Por su parte, 2019 fue un gran año para Beatriz Gaete (Sagu) ya que en el primer semestre triunfó en la OK Liga alineando por el CP Las Rozas; después, en julio fue la capitana en el histórico tercer puesto de Las Marcianitas en los WRG de Barcelona; y en la segunda parte de la temporada retornando al club de La Reina, lideró al conjunto con su clásico juego con abanico de amagues y manejo de los tiempos para crear jugadas habilitando a sus compañeras o buscando la triangulación. Nadie pone en duda que es la gran armadora del hockey femenino chileno, con el aval de que en el Clausura fue la segunda goleadora del certamen con 18 anotaciones.

Javiera Cáceres (Estudiantil San Miguel) es el símbolo de lo que fue el elenco de calle Pirámide en el Clausura, vale decir esfuerzo, empeño y salida en velocidad liderando la base que completaron Ayleen Garrido y Josefina Faure, trío que hizo la fuerza durante todo el semestre para afrontar las lesiones de sus compañeras que derivaba, incluso, en que en algunos partidos sólo contaron con las cinco titulares sin alguna suplente. Característico de quien luce la casaquilla 43 es su tránsito longitudinal durante todo el partido, además de echarse el equipo al hombro cuando se necesitó liderato. Para coronar todo lo exhibido por Javiera, fue la goleadora de su equipo en el Clausura con 11 tantos.

De juego similar, gracias a sus explosiones en sus salidas por las bandas externas es Tamara Ramírez (U. Católica). Su velocidad –saliendo desde su propio campo- es su mejor estrategia de juego, ideal para los esquemas que propone la cabina técnica encabezada por Francisca Puertas que privilegia la búsqueda del centro.

En el franco ataque, Fernanda Muñoz (U. Católica) es un comodín ya que donde se le ubique en la cancha responderá. Su incansable trajín durante los 40 minutos de juego es el motor de su equipo, destacando en la recuperación en zona propia y en la concreción en el área rival. Es más, en el Clausura aportó con 16 goles. Al margen de que sólo llegó a Semifinales en el segundo semestre, se adjudicó el Apertura y debutó en los Mundiales con el tercer puesto en los WRG de Barcelona. Todo ese resumen la unge como la mejor hockista del campeonato.

Francisca Donoso (Sagu), de forma paralela, asumió nuevamente la referencia de su representativo, luciendo la jineta de capitana. Se sabe que la Panchi es una goleadora de raza –anotó 17 tantos en el Clausura, siendo la tercera anotadora del Clausura- pero también asumió labores defensivas iniciando la jugada desde campo propio para hilvanar el juego asociado que caracteriza al San Agustín. Líder dentro y fuera de la cancha.

Su compañera de equipo, Valentina Fuentes (Sagu) fue clave en la doble final ante Thomas Bata. Reafirmando su habilidad en espacios reducidos, aportó con un gol en cada definición para la consecución del título. Además que sus salidas por las puntas ayudaron en el desahogo cuando su equipo se veía apremiado ante algún rival.

Finalmente, Martina Venegas (Thomas Bata) es una de las grandes revelaciones del último tiempo en el hockey femenino nacional. Garantía de alternativa cuando el elenco peñaflorino necesitó velocidad y profundidad en el ataque, además de habilidad en ese tránsito. No en vano, Martina sumó 12 goles en el Clausura.

Menciones honrosas. En el puesto de arquera hay grandes exponentes. Porque a Pauli Santibáñez y Maca Valenzuela se agregan Mykaela Aparicio (U. Católica), Fernanda Tapia (U. Católica), Fran Labbé (Patín Vilanova) y Vanessa Jamett (Estudiantil San Miguel). Pero se viene una nueva savia, y es ahí donde Denisse Hermosilla (Red Star) destacó por sus reflejos y agilidad, otorgando seguridad a sus compañeras. Bien por quien comenzó defendiendo la cabaña de Huachipato.

Y si Denisse Hermosilla cuidaba la última zona del representativo de Villa Macul, Gabriela Lira (Red Star) supo liderar a su conjunto con su manejo de tiempos y habilidad. Además que fue bien secundada por Tamara Solís, Nicole García e Isidora Bais.

Nataly Espinoza (Llano Subercaseaux) es la gran referente de la Naranja Mecánica, aportando con administración en el despliegue y con gol. De hecho, fue la máxima anotadora del Clausura con 21 tantos.

Micaela Carrillo (Sagu) es complemento perfecto en ataque para las referentes de su equipo. Además, en la mencionada semifinal ante Universidad Católica mientras Pauli Santibáñez clausuró su marco, Mica Carrillo asumió también, de excelente manera, el liderato para guiar a Belén Guerrero, Antonella Miglietta, Josefina Olvarría, Macarena González y Paula Carrillo.

Finalmente, tal como Martina Venegas el constante trajín de Javiera Ignamarca (Thomas Bata) la hicieron destacar en el segundo semestre, ganando incluso la titularidad en el elenco peñaflorino que supo amalgamar nuevas energías con el background hockístico de Gigi Berloffa más las hermanas Florencia y Celeste Llera. Como corolario, la juvenil atacante peñaflorina anotó 11 tantos en el certamen.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *