Tal como en la categoría femenina, la jornada masculina también entregó una serie de tips que resume su disputa.

1. Los resultados de la jornada fueron los siguientes: Red Star vs. U. Católica 4-2, Llano Subercaseaux vs. Estudiantil San Miguel 3-2, León Prado vs. Sagu 6-2 y Patín Vilanova vs. Thomas Bata 3-3
2. Un total de 25 goles se marcaron en esta fecha. El desglose específico muestra que quedó liderando la tabla de anotadores Gabriel Tudela (León Prado) con 3 goles; escoltado por Camilo Andrade (Llano Subercaseaux), Matías Espinoza (Red Star) y Álvaro Osorio (Thomas Bata), todos con 2 goles.
3. Fueron 74 faltas las sancionadas en los cuatro partidos. El pleito con más sanciones marcadas fue Llano Subercaseaux vs. Estudiantil San Miguel, con 22 anotaciones. Incluso, los de calle Pirámide, junto a Thomas Bata, fueron los quintetos con más faltas, 12 cada uno. ¿Y el qué menos? Patín Vilanova, con sólo 6 sanciones.

4. Los técnicos Adrián Mallea (Red Star), Nataly Espinoza (Llano Espinoza) y José Querido (Patín Vilanova) fueron los que aprovecharon la solicitud de los cuatro tiempos fuera que les permite el reglamento para ajustar instrucciones. Vale decir uno de un minuto y otro de 30 segundos, en el primer tiempo; y la misma situación en el segundo.
5. Con su empate con Patín Vilanova, Thomas Bata, vigente campeón del hockey chileno gracias al título del Clausura, completó tres partidos al hilo que no gana. Esto, porque su última victoria fue ante Universidad de Chile, en la segunda Semifinal del mencionado certamen, por 6-5. Tras eso, en la final con Estudiantil San Miguel igualó 1-1 y 5-5.
6. Hasta la semana anterior, Red Star ni pensaba jugar en la Liga WSS. Sin embargo, la renuncia de Universidad de Chile y su mejor ubicación en el Torneo Nacional 2019 les permitió a los de la estrella roja el ascenso. Y el debut no pudo ser mejor, triunfo sobre Universidad Católica.

7. A propósito de Universidad Católica, su directora técnica Francisca Puertas anotó un nuevo record al ser la primera mujer en dirigir a un equipo masculino en la máxima categoría del hockey chileno. Se une a esto el ser la primera estratega femenina en lograr el título en la Liga de Honor, gracias al lauro obtenido con la UC en el Apertura femenil del año pasado, temporada en que debutó a cargo de la cabina técnica cruzada.
8. En León Prado redebutó su hijo prodigo, Diego Miranda. Es que el mundialista en Angola 2013 había jugado la temporada pasada en Patín Vilanova, uniéndose ahora a la base dirigida por Rómulo Vargas y constituida por Mathias Escudero, Franco Illanes, Gabriel Tudela y Felipe Vidal.
9. Llano Subercaseaux envió ante Estudiantil San Miguel a la mayoría de sus nuevos valores. A saber, Alonso Jiménez (ex León Prado), Ignacio Tello (ex U. de Chile) y Luciano Tello (ex U. de Chile). Sólo faltó Nicolás Fernández (ex Estudiantil San Miguel).
10. A propósito de Estudiantil San Miguel, debutó de forma oficial la cabina técnica liderada por Pablo Martínez, ante el que fue su club hasta el año pasado. Y en cancha tuvo su reestreno con la camiseta auriazul Felipe Márquez, quien hasta el mes pasado formaba parte del US Coutras francés y que ya había alineado por los sanmiguelinos en 2017.