Fecha de formación de la rama: mediados de la década de los 50
Apodos: Los Casineros, Los Rojinegros
Temporadas en competencias federadas: 49, desde 1968 sólo estuvo ausente en el período 2015-2018.
Referentes históricos: Luis Hermosilla, Rubén Leni, Miguel Rojas, Patricio Cabrera, Raúl San Martín, Mauricio San Martín, Harold Olivares, Jaime Zúñiga, Claudio Quintrel, Ignacio Jorquera, Juan Marticorena, Álvaro Videla, Camilo Carvajal, Harold Olivares y Mariano Felipe. En damas, Fernanda Ruiz, Aryela Jorquera, Florencia Cortés e Ignacia Escalona.
Naturaleza polideportiva. La institución que lleva como nombre el acrónimo del Casino Municipal de Viña del Mar fue formada el 21 de octubre de 1935 por funcionarios de aquel establecimiento

para aglutinar las iniciativas deportivas que había entre ellos. De esta manera, se comenzó con básquetbol para continuar con fútbol, vóleibol y montañismo.
En ese escenario multideportivo, el hockey-patín comenzaba a agrupar cultores e hinchada en Viña del Mar, tras las exhibiciones que realizaba el Indian’s Club de Valparaíso –el primer club que tuvo la disciplina en Chile- fomentando los partidos, que, sobre todo, se improvisaban en la avenida La Marina, frente al Cap du Cal. También se sabía que había actividad de patines y chuecas en Quillota, Limache, Quilpué, Villa Alemana y en el puerto.
Eso propició el nacimiento, en la Ciudad Jardín, de clubes como Carmelo y Praga, Neptuno, Boca Juniors y Municipal. Posteriormente, en los inicios de los años 40 se unió Ciclón.

Tres lustros después, cuando la principal cancha de hockey en el sector era la que había en la sede del club Everton, en calle Vianna, y cuando había habido algunos intentos de fundación de otros equipos, como el representativo del colegio José Cortés Brown, el polideportivo Camuvi estrenó su rama de hockey sobre patines constituida por algunos jugadores que pertenecían al club Ciclón y que, a la vez, laboraban en el casino.
Si bien a lo largo de su historia Camuvi ha variado su uniforme, su camiseta tradicional es mitad rojo, mitad negra. Y aunque, a priori, es similar a la que utilizaban los representativos de Viña del Mar la tradición indica que Camuvi utiliza esos colores porque son las dos tonalidades que luce la ruleta del casino.

La acción del Turco. Siendo Ciclón el principal club viñamarino en la competencia, Camuvi siempre se mantuvo disputándole la suprimacía intentando, primero, mantener una positiva organización institucional. Favorecía a esto el hecho que el Casino, al ser Municipal, colaboraba con fondos para el desarrollo de todas las ramas deportivas con las que contaba el club.
Sin embargo, ese escenario cambió cuando, en los años 80, la política de concesiones del Casino pasó de Municipal a privados. Perjudicados con esa nueva normativa

fueron, justamente, los clubes deportivos rojinegros, de los cuales la mayoría no tuvo más solución que declararse en receso o, simplemente, cerrar la puerta de forma definitiva.
La única rama que no cayó en esa tendencia fue, justamente, la del hockey. Todo gracias al accionar de su dirigente Oscar Videla, el popular Turco. Cumpliendo labores como croupier en el Casino, Videla movilizó a un grupo de funcionarios del establecimiento para que colaboraran con el mínimo para los fondos del club. De esta manera, Camuvi se mantuvo en las canchas de hockey.
Favoreció a lo anterior el hecho que Oscar Videla se unió a Raúl San Martín Meliville, administrador de la cancha de Forestal y también socio de la institución, para fortalecer las bases de los equipos casineros. Ese accionar de ambos directivos permitió la supervivencia de Camuvi, en momentos en que otros clubes tradicionales comenzaban a salir de los campos de juego.


El legado. Como se enunció en los párrafos anteriores, desde la década de los 90 Camuvi es el exclusivo depositario de la tradición hockística de la Ciudad Jardín, al mantenerse en la competencia federada –salvo el período entre 2015 y 2018-.
Si bien esto refiere muy bien del club rojinegro, es lamentable la situación que otros nombres de clubes viñamarinos que destacaron en la escena nacional e internacional no se mantengan. Al respecto, el caso más patente es el de Ciclón, que está en período de reorganización teniendo a su división Master como principal emblema.
Las nuevas generaciones apenas saben que también en Viña jugaban los clubes Univec, formado a principios de la década de los 70 por ex directivos del Ciclón en la Unidad Vecinal 14 de Forestal; y que a partir de 1983 pasó a llamarse Viña Patín Club.
A fines de los 60 había aparecido el club Comercio –que tuvo como grandes referentes a Jaime Cabello y Carlos Araya- conformado por comerciantes de la calle Valparaíso, que habían sido socios, también, del club Ciclón.

O la experiencia de Los Extraños, que jugó un par de temporadas de la competencia federada también por esos días, formado por el siempre entusiasta Enrique Marwiz, El Padrino, y en el cual dieron sus primeros chuecazos los hermanos Leni.
Para redondear todo ese historial, recordar también a las poderosas selecciones de Viña del M

ar que competían en los Torneos Nacionales disputándole el título a Santiago, San Miguel y Huachipato de Talcahuano.
Todo ese legado está depositado hoy en Camuvi, cuya labor se manifiesta es su constante fomento de la actividad, fortaleciendo de esta manera sus equipos infantiles tanto en damas como en varones; y también, en la organización del Torneo Internacional de Viña del Mar, el cual –agendado, de preferencia, en el último fin de semana de enero- es el gran certamen veraniego del hockey-patín chileno.
Próxima entrega: martes 21 de abril, Estudiantil San Miguel.

Buenos días cómo poder tener fotografías en las cuales aparezco junto a Miguel , Jaime , Pato cabrera ,o compartir algunas fui jugador del club y aparezco y tampoco hay registro de nuestros nombres atte Luis Contreras .
Alguien que tenga registros de cuando vin̈a salio campeón en San Javier de Talca?
Si la memoria no me falla,fue el an̈o 1982, después de un segundo lugar en el nacional que se jugó en el instituto Miguel León Prado y fue con ese equipo perdimos 1-0. Fue en ese partido el árbitro nos anuló un gol,tiro indirecto convertido por Cofre,si mal no recuerdo.