La Federación Sanjuanina de Patín presentó a la Secretaría de Deportes de la provincia vecina un protocolo para utilizar en el paulatino retorno de la actividad hockística en las canchas sanjuaninas, una vez superado el Coronavirus. Esto, porque al otro lado de la cordillera la Cuarentena se ha flexibilizado un tanto –debido a que los ciudadanos han respetado todas las recomendaciones de las autoridades- lo que ayudaría a un lento regreso a las actividades en el mediano plazo.
El presidente de la Federación, Guillermo Velasco, señaló al diario Tiempo de San Juan que “la idea es que los chicos puedan entrenar, salir de sus casas y hacer un poco de deporte. No habrá competencias, los hockistas sólo irán a entrenar”.
En la mencionada propuesta destacan cinco puntos. A saber:
1. Tomando en cuenta que las clases escolares están suspendidas, aprovechar el día entre las 9 y 19 horas, con turnos de 50 minutos con 10 niños como máximo en cada grupo.
2. A esos entrenamientos los hockistas deberán llegar investidos de su indumentaria deportiva, para evitar el uso de los camarines.
3. Cada deportista deberá utilizar mascarilla, de forma obligatoria. De lo contrario, no ingresará al campo de entrenamiento.
4. Los baños deberán estar desinfectados. Para ello, deberán designarse turnos para su supervisión y proceder a su limpieza cada cierto lapso.
5. Por prevención, los padres y/o apoderados sólo irán a dejar y buscar a sus niños ya que no ingresarán al campo de entrenamiento. Sólo lo harán, además de los deportistas, los integrantes del cuerpo técnico.
Aplicación en Chile. Esto puede servir de modelo para la labor que ha estado realizando por estos días la Comisión Reguladora, que también está diseñando un protocolo para proponer al Comité Olímpico.
Sin embargo, en la realidad chilena hay que considerar que de aplicarse cualquier diseño, primero hay que esperar que los índices de contagio comiencen a bajar. Aspecto que se vislumbra, por lo bajo, de aquí a fines de junio porque estamos en el período en que todas las proyecciones indican que se está en el peak del Coronavirus en nuestro país.
También, esperar a que pase el invierno porque bien se sabe que será en ese período, también, donde el virus tendrá más facilidad de contagio. Por lo tanto, toda proyección debería hacerse considerando, recién, la segunda quincena de septiembre.
Tercero, y cuando ya todo lo anterior amaine, lograr –además de la autorización de las autoridades sanitarias- el permiso de las autoridades locales para utilizar las canchas porque la mayoría son recintos municipales.