
La hockista de Estudiantil San Miguel y, también, prevencionista de riesgos habló sobre los potenciales protocolos que se podrían aplicar en el hockey chileno, una vez que pase la pandemia del coronavirus, este lunes en el programa Hablemos de Hockey de Patín TV.
Ayleen Garrido comentó que en los próximos días se reunirá con la Comisión Reguladora, siendo parte de un conjunto de profesionales convocados por la Federación para evaluar las opciones de seguridad que deberán tener deportistas, árbitros y público en general cuando se retome la actividad. Por ello, se está tomando como base inicial el protocolo que el fútbol profesional hará llegar al Ministerio de Salud para obtener la autorización de retorno a las canchas.
“Este protocolo considera cuatro fases. La primera fase es el retorno a los entrenamientos en número reducido de jugadores. La segunda, comenzar a utilizar el camarín –en la primera fase, los jugadores llegan listos, entrenan y se van, ellos se encargan de su vestuario y aseo personal en sus domicilios-. La tercera, iniciar los trabajos en equipo. Y cuarta fase, juego de amistosos para ir tomando ritmo competitivo. No se establecen plazos” comentó la prevencionista quien recalcó que trasladar esta propuesta al hockey “es un poco complicado, primero por el tema de los recursos. Y el hockey no cuenta con dichos recursos”.
Al respecto, la defensora de ESM expresó sus aprensiones respecto a aspectos tan importantes como los camarines, los cuales deben contar con las mínimas condiciones de espacio y aseo para su uso. “Lo más complejo es el tema de la infraestructura en el hockey, ya que en algunas canchas hay vestuarios pequeños. También es muy diferente que un jugador adulto puede llegar solo a entrenar, pero en el caso de los más chiquititos inevitablemente debe llegar acompañado por algún familiar”, puntualizó.
También, manifestó su desacuerdo con la propuesta de que los deportistas utilicen la mascarilla para entrenar y jugar, porque “hay que considerar que cuando uno está en ejercicios, respira más agitado y se va generando humedad afectando al filtro que tiene. Algunas mascarillas, de hecho, filtran lo que viene pero no lo que uno exhala”.
De manera asertiva, Ayleen Garrido dijo también que “hablar de volver a entrenar sin confirmarse el retorno a clases es muy arriesgado” compartiendo la opinión de que será muy difícil el hecho que si los padres no quieren mandar a sus hijos a la sala de clases, menos los enviarán a sus actividades en el hockey. De paso, sentenció que “si queremos volver bien, esperemos el tiempo que sea necesario”.
Finalmente, siendo concreta pero sin ánimo alarmista, la hockista de ESM expresó que “tras la reunión que tuvo la Federación el jueves pasado, se ve complejo volver a las canchas este año” agregando que “se entiende que todos queramos volver pero tiene que ser con la mayor de las seguridades. Porque no sirve de nada volver a jugar si cada cinco segundos el árbitro va a estar parando el partido porque no se están cumpliendo las normas de seguridad. Debemos esperar las mejores condiciones para volver a la normalidad. Lo prioritario en estos momentos es la salud y seguridad de todos”, concluyó.
La entrevista de Ayleen Garrido en Hablemos de Hockey en Patín TV, en el siguiente video.
Hablemos de hHockey Ayleen Garrido
#quedateencasa
Publicado por Patín TV en Lunes, 25 de mayo de 2020