Tras revisar situaciones sobre infracciones al jugar la pelota y las correspo9ndientes sanciones, en esta ocasión nos referiremos al aspecto que más marca el desarrollo de un partido, el gol. Siempre con los apuntes de Luis Reyes, profesor FIRS, la temática de esta entrega versa sobre la validación de un tanto.
-Profesor, ¿cuándo y cómo se valida un gol?
“Se considera gol cuando en un partido en juego y en condiciones reglamentarias, la pelota sobrepase completamente la Línea de Portería que está situada entre los dos postes y por debajo del larguero, con la excepción que la pelota no haya sido lanzada, tocada o impulsada ya sea con el pie o con otra parte del cuerpo del jugador atacante.
“Ahora bien, cuando un gol es validado como tal, cuando cumple lo siguiente:
“Primero, se valida si la pelota traspasa la Línea de Gol, producto de un remate regular realizado desde cualquier parte de la pista, usando como medio el stick y con las características correspondientes en su uso, tanto en juego como en tiros directos y penales. Lo anterior, excepto si ocurre producto de la ejecución de un libre indirecto o de un ‘saque inicial’ y la bola entra directamente en la portería, sin haber sido tocada por cualquier otro Jugador.
“Segundo, se valida, cuando ocurre una situación regular en un saque neutral y entra directamente a la portería.
“Tercero, se valida, cuando un gol es marcado por un Jugador en su propia portería, ya sea con el stick, sea por casualidad o de un rebote de la bola en cualquier parte de su cuerpo o sus propios patines.
“Cuarto, se valida cuando el gol es obtenido por un Portero que efectúa una intervención correcta y no faltosa en defensa de su portería, impactando la bola, que acaba por entrar directamente en la portería adversaría, sin haber sido jugada o sin haber sido tocada por cualquier por otro jugador en pista.
“Quinto, se valida si la pelota después de rebotar en las vallas laterales o de fondo y cualquier parte de la portería elevándose más del metro cincuenta (1,50) mts. De altura y al caer toca la espalda del Portero y entra en la portería, Los árbitros principales deben validar el gol en cuestión.
“Sexto, se valida si producto de situaciones de faltas dentro del área penal contra atacantes, tanto del portero como defensores produciendo un penal y la pelota entra en el arco en el mismo instante, los árbitros principales no habiendo hecho sonar su silbato, validarán el gol y aplicaran las sanciones disciplinarias correspondientes en contra del o de los infractores”.
-¿Y cuándo un gol no es validado?
“Un gol no será validado si es obtenido de las siguientes formas:
“Primero, por rebote casual o no, en cualquier parte del cuerpo o patines del jugador atacante.
“En la ejecución de un libre indirecto, si la pelota ingresa en la portería sin haber sido tocada por cualquier otro jugador ya sea defensor o atacante.
“En la ejecución de un saque inicial, si la pelota ingresa en la portería sin haber sido tocada por cualquier otro jugador ya sea defensor o atacante.
“Por la intervención de un elemento extraño al juego, que haya entrado indebidamente en la pista.
“Cuando un jugador teniendo posesión de la bola detrás de la portería, decidió levantar encima de la portería.
“Ahora bien, hay que hacer notar que en todas estas situaciones expuestas, los árbitros principales, reiniciarán el juego con un Saque Neutral a jugarse en la esquina del área más cercana a la Portería”.
-Retomando la validación de un gol, ¿en qué otras situaciones se valida también una anotación?
“Excelente pregunta. Y esas otras situaciones de validación de gol pueden ser cuando se marca un tanto al final del primer tiempo o al finalizar el partido. Si eso sucede justo cuando la mesa de control indica la finalización del tiempo de juego, cual fuera, los árbitros principales deben validar el Gol y realizar por obligación la ejecución de un saque inicial del equipo que lo recibió y pitando de inmediato la finalización del tiempo en cuestión.
“También, cuando un jugador o portero en forma intencionada deciden marcar un GOL en contra su propia portería, los árbitros principales tendrán que validarlo y aplicar las sanciones más estrictas bajo estos procedimientos. Esas sanciones son la aplicación de DOS (2) TARJETAS ROJAS, una al jugador o portero y la otra al Entrenador Principal -o en su ausencia, en orden de preferencia el Ayudante Técnico, Delegado del equipo o al capitán en pista-. Y además, al equipo de los infractores se le sanciona con dos (2) periodos de inferioridad con los tiempos de castigo correspondiente”.