En la entrega anterior se dieron a conocer cuatro situaciones extraordinarias que pueden sucederse durante un partido y que obliga a una pausa en su desarrollo. En esta segunda parte, abordaremos otras cuatro instancias en cómo reiniciar el juego, las conductas reprochables, momentos específicos en que un equipo está con sobrepoblación de hockistas y utilización de implementación que va en contra del reglamento. Como siempre, los comentarios técnicos pertenecen a Luis Reyes, profesor FIRS.
-Profesor, ¿qué condiciones se deben considerar para REANUDAR UN PARTIDO tras una situación que detuvo el desarrollo del juego?
“Para reanudar el partido, los árbitros principales ejecutaran en el lugar en que se encontraba la pelota, en el momento de la interrupción del juego, considerando lo siguiente: un LIBRE INDIRECTO, a favor del equipo que tenía posesión de la Pelota cuando ocurrió la interrupción; o un SAQUE NEUTRAL, si hay dudas sobre el equipo que tenía la posesión de la Pelota.
-También en las situaciones específicas hay que considerar las CONDUCTAS REPROCHABLES… ¿De qué se tratan estas conductas?
“De acuerdo en lo visto en el informe de ética aparecen algunas sanciones que considerar y que los árbitros principales deben valorar con claridad las situaciones que pueden producir comportamientos que sean ética y deportivamente reprobables, cuando algunos Jugadores intentan engañar a los árbitros principales buscando en una forma ilegítima sacar provecho en beneficio de una falta a su favor.
“Por ejemplo, cuando un jugador que estando en posesión de la bola, en el interior del área de portería del equipo adversario intenta que sean consideradas como faltas algunas acciones de juego en que por ejemplo decide renunciar al ataque de la portería, optando por dirigir la pelota para: el cuerpo o las protecciones del portero que había perdido temporalmente su stick; o al cuerpo de un jugador defensor que se encontraba caído en la pista.
“También, jugador o portero que intenta engañar los árbitros simulando haber sufrido una falta técnica o disciplinar, procurando recoger, de forma ilegítima, un beneficio para su equipo.
“En consecuencia, para sancionar estas actitudes fuera de lo correcto, los árbitros principales deben de interrumpir el partido de inmediato, decidiendo después lo siguiente: si es la primera vez que el jugador o portero infractor incurre en este tipo de infracción, los árbitros principales tendrán que asegurar: La amonestación verbal del infractor, EXPUESTA EN FORMA REGLAMENTARIA; sancionar con una falta de equipo su comportamiento reprobable; reiniciar el partido con un libre indirecto (o con un libre directo), de acuerdo a la SIGUIENTE situación de juego; y si el jugador o portero infractor ya había sido amonestado verbalmente, en conformidad con lo establecido, tendrá que serle exhibida una TARJETA AZUL, implicando las medidas técnicas correspondientes”.
-Ahora bien, ¿se puede dar una situación en que un equipo tenga seis jugadores en pista?
“A ver, especifiquemos: un equipo puede tener seis (6) o más jugadores en pista durante una DETENCIÓN O PAUSA del partido, sea por la obtención de un gol, sea por lesión de un atleta, sea por cualquier otro motivo.
“LOS ÁRBITROS PRINCIPALES en todas estas situaciones NO pueden ordenar el reinicio del partido, sin que sean cumplidas todas las condiciones reglamentarias correspondientes, o sea, tendrán que ordenar la salida de la pista de uno (o más) jugadores del equipo en cuestión, para que el partido pueda reiniciarse”.
-Perfecto. Finalmente, ¿qué hay sobre la utilización de equipamiento y/o protecciones no permitidas en el reglamento técnico?
“Cuando los ÁRBITROS PRINCIPALES verifiquen que cualquier jugador, y en particular los porteros, que se intenta utilizar en el partido cualquier equipamiento y/o protección que no cumpla con el Reglamento Técnico de Rink-Hockey, tienen la obligación de sancionar de la siguiente manera:
“Primero, obligar, de inmediato, el infractor a salir de la pista, informándole conjuntamente con uno Delegado de su equipo que solamente podrá participar en el partido después de presentarse con el equipamiento y las protecciones reglamentarias.
“Segundo, consecuentemente, el infractor en cuestión tendrá que presentarse al ÁRBITRO AUXILIAR para que este pueda controlar si puede (o no) participar en el partido, después de eliminadas las irregularidades que habían sido constatadas en su equipamiento y/o protecciones.
“Y tercero, una vez confirmada por el ÁRBITRO AUXILIAR la legalidad del equipamiento y/o de las protecciones del jugador o portero en cuestión, este será autorizado a volver a su banquillo de suplentes y solamente después podrá reentrar en la pista de juego, si su Entrenador así lo considera, ante ese motivo prioritariamente debe ser sustituido y no esperar su regularización para que siga jugando. A no ser que la banca no cuente con el mínimo de jugadores”.