Es muy importante considerar que por toda falta grave o más grave, se aplicarían las correspondientes tarjetas como medida disciplinaria y que significan castigar con sanciones técnicas como tiros libres directos o penaltis, “siempre, que el partido este activo en su juego”. Considerando que cualquier sanción disciplinaria con tarjetas, estando el partido detenido, aparte de cumplir con lo establecido por el reglamento, sólo permite reiniciar el juego de acuerdo a lo que estaba establecido originalmente en su detención de juego. Los conceptos, como siempre, a cargo del profesor FIRS, Luis Reyes Catalán.
-Profesor, ¿cuáles son las infracciones “fuera” del área de portería del infractor sancionables con un libre directo?
“A ver, primero los árbitros principales deben sancionar rigurosamente, señalando el libre directo correspondiente, todas las faltas graves y/o muy graves que, estando en juego activo con o sin la pelota presente, sean practicadas sobre adversarios que están situados “fuera” del área de portería del infractor. Todo lo anterior, teniendo en cuenta que en el “área” en cuestión están incluidas las “líneas” que la delimitan, en conformidad con lo establecido en el Reglamento Técnico, lo que significa que la línea de 8 centímetros en su ancho que marcan las medidas se consideran dentro del área de portería.
“Segundo, los árbitros principales deben también señalar con la ejecución de un libre directo las faltas técnicas y/o las faltas de equipo practicadas “fuera” del área de portería del infractor que impidan un posible gol del equipo adversario.(mencionadas en informes anteriores).
“Tercero, los árbitros principales deben señalar un tiro libre directo cuando se complete la cantidad de faltas de equipos del equipo infractor ya sea en la 10, 15, 20 y así sucesivamente cada 5 faltas durante un partido.
“Y cuarto, el lugar donde se ejecuta el tiro libre directo está marcado y situado a 7,40 metros (siete metros y cuarenta centímetros) del centro de la línea de portería. Un detalle al respecto, si las medidas del área están con las medidas correspondientes considerar desde el punto penal, dos (2) metros hacia el interior de la pista”.
-¿Cuáles son las normas generales a considerar en la ejecución del libre directo?
“Primero, la ejecución del libre directo no puede ser iniciada después de expirados los cinco (5) segundos que son concedidos para tal efecto.
“Segundo, el jugador ejecutante del libre directo tiene que optar entre: una posición de parado junto a la pelota, o en movimiento lanzado, sin paradas o simulaciones, efectuando su avance a partir de una distancia máxima de tres (3) metros de la marca de ejecución correspondiente.
“Tercero, en la ejecución del libre directo no pueden ser efectuadas simulaciones. TAMPOCO le está permitido al Jugador ejecutante lo siguiente: que efectúe una parada o un movimiento no uniforme en la colocación de su stick para impactar la pelota; que efectúe, previamente al impacto del stick en la pelota, un movimiento de su cuerpo o del stick, intentando engañar al portero adversario y provocar que este practique una infracción sancionable disciplinariamente; que efectue, no tirando o desviando la bola en dirección a la portería adversaria y optando por: retener la posesión de la bola y endosarla (pasarla) después a un compañero; transportar la bola por detrás de la portería adversaria: tomar cualquier dirección que no sea enfrentar el arco adversario en forma realmente intencionada.
“Cuarto, el jugador encargado de la ejecución del libre directo puede, a partir de la marca correspondiente situada en la zona defensiva del equipo sancionado, optar por una de las siguientes formas de ejecución: efectuar un remate directo y dirigido obligatoriamente a la portería del adversario; efectuar el transporte de la pelota en dirección de la portería adversaria, intentando sobrepasar o eludir al Portero y/o efectuando después un remate o desvío de la pelota hacia la portería en cuestión; y si no hay un gol como resultado de la ejecución de un libre directo, después de una defensa de portero o un rebote en la portería o en la valla de la pista, y la bola es recuperada por el jugador ejecutante, se permite a este llevarla y optar por otro tiro hacia la portería del equipo oponente”.