Ley de Reyes (47): Funcionamiento del Arbitraje en los Partidos de Hockey

De acuerdo a lo visto en informes anteriores, siempre la función del arbitraje va de la mano con los deportistas, técnicos y los componentes de las mesas de control. Todos ellos constituyen la práctica de un partido de hockey sobre patines.

Obviamente que, de acuerdo a la mayor capacidad funcional de estos, todo resulta mejor para el público y seguidores de este hermoso deporte, que cada día se ha ido profesionalizado más. De tal manera que cada persona debe cumplir de la mejor forma la función que le corresponde realizar dentro de un partido de hockey. Para ello el predicamento es prepararse y formarse de la mejor manera, actualizándose responsablemente y en forma profesional. Los apuntes, como siempre, pertenecen a Luis Reyes Catalán, profesor FIRS.

Profesor, ¿cómo se detalla y evalúan las estructuras, formas y arbitrajes para dirigir los  partidos?.

“Lo analizaremos de acuerdo a sus exigencias planteadas en el reglamento WORLD SKATE – RINK HOCKEY TECHNICAL COMMISSION, formado y establecido desde la FIRS//RINK HOCKEY TECHNICAL COMMITTEE del cual siempre se están buscando modificaciones y actualizaciones  para darle el mejor nivel de práctica de un deporte profesional y competitivo y considerando de acuerdo a reglamento, las categorías establecidas para ese efecto.

“Realizándose y experimentándose en las competencias de alto nivel, sobre todo las realizadas en Europa. Donde indudablemente el hockey se practica más, en forma profesional. (Destacando los dos niveles de categorías las de formación y competición).

-¿Cuáles son, en específico, las estructuras y las formas?

“Primero, tenemos la composición de la mesa oficial de juego. En los partidos de hockey sobre patines se tiene que CONSIDERAR que para realizar un partido de hockey debe existir por obligación una mesa de juzgamiento en la parte exterior de la pista de juego, lo más cercana posible a ésta y en una posición central de la pista, para permitir la mejor visibilidad posible.

“En dicho espacio se constituye la MESA OFICIAL DE JUEGO, quedando totalmente aislada del público y disponiendo de las comodidades necesarias, dándole la importancia que se necesita para ser validado un partido de  hockey oficialmente como corresponde,  quedando compuesta de la siguiente manera:

“Primero, por designación de la Federación Nacional y/o entidad responsable de la pista de juego, un CRONOMETRADOR (y operador del panel electrónico). (Generalmente, en competencias locales es un representante de la organización o del equipo local).

“Segundo, un COMISARIO, que es el responsable por dirigir la MESA OFICIAL DE JUEGO, (Generalmente, en competencias locales es el Director de turno).

“Tercero, un SECRETARIO, que asegura la gestión del acta del partido, sea por medios electrónicos o sea manualmente. (Generalmente, en competencias locales es un representante del equipo visitante).

“Cuarto, un ÁRBITRO AUXILIAR, que controla las faltas de equipo y la disciplina en los banquillos de los equipos, ayudando y/o aclarando, cuando necesario y posible, las incidencias del partido. (En competencias locales se exige Árbitro Auxiliar validado como árbitro oficial perteneciente al ente arbitral).

“Quinto, un ÁRBITRO ASISTENTE, que asegura el control de la posesión de la bola por parte de cada equipo, cuando está disponible en la pista el adecuado sistema electrónico. En competencias locales de no ser árbitro oficial, puede ser una persona preparada y validada por el ente  de arbitraje para ejecutar dicha función.

“Sexto, es de importancia considerar de acuerdo a las condiciones locales de cada país, que  corresponde  a las Federaciones Nacionales definir, en las competencias  por ellas organizadas, cual es la  composición de la MESA OFICIAL DE JUEGO, siendo obligatorio que en las competencias  nacionales de clubes sean siempre  designados, como mínimo: un CRONOMETRADOR; representante de la organización; y un ÁRBITRO AUXILIAR perteneciente al cuerpo general de árbitros”.

-¿Cuál debe ser el equipamiento de la mesa oficial de juego?

“En cada recinto de juego de las competiciones internacionales, la entidad organizadora del evento tiene que DISPONER que la MESA OFICIAL DE JUEGO sea dotada de los siguientes equipamientos y materiales:

“Cinco sillas junto a la MESA OFICIAL DE JUEGO.

“Dos sillas en cada uno de los lados de la MESA OFICIAL DE JUEGO (4 sillas en total) para utilización, cuando es el caso, de los jugadores de cada equipo que sean suspendidos temporalmente del partido.

“Un computador portátil y una impresora con digitalización, incluyendo la reposición de todos los materiales que son necesarios a su funcionamiento (papel, tinteros o tóner)

“Dos (2) Indicadores informativos manuales (uno por equipo) relativamente al número de faltas de equipo ya acumuladas durante el partido.(Señalizador de faltas).

“Los siguientes equipamientos electrónicos de control: dos (2) “torres”, que podrían ser conos pequeños o banderas, una por equipo, para DEMOSTRAR la información en lo que respeta a un tiempo muerto (“time-out”) que tendrá QUE  ser concedido en la próxima interrupción del partido. Al ser solicitado por un equipo debe señalizarse en el respetivo costado de la mesa para  que se cumpla en la próxima detención).

“Y una nueva “falta de equipo” que determinará la marcación de un libre directo contra el equipo del infractor. que informa por medio de esa señalización en la mesa hacia el costado del equipo que está en riesgo que en la próxima falta de equipo se sancionaría un tiro libre directo en su contra.

“Finalmente, dos (2) paneles de información sobre el “control” del tiempo de posesión de la bola por parte de cada uno de los equipos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *