Ley de Reyes (48): Funcionamiento del Arbitraje (Segunda Parte)

Continuamos con esta entrega relacionadas con las labores específicas que deben cumplir los referís en el desarrollo de un partido de hockey. Los comentarios, como siempre, a cargo del profesor FIRS, Luis Reyes Catalán.

-Profesor, ¿cómo está establecida la función del arbitraje en los cotejos hockísticos?

“Analizaremos aquello en función de su composición del arbitraje y sus complementos. Primero, el arbitraje está creado para el control de una actividad deportiva como es el juego del Hockey Sobre Patines, que requiere fundamentos que cumplir dentro de una estructura, en modo y aplicación de las reglas, tanto en lo técnico como en la disciplina y enmarcándose siempre en la esencia de este deporte, -mencionadas en el capítulo uno de la Ley de Reyes-.

“A saber, cuidar la integridad física del deportista, aplicar las reglas del juego en su máxima expresión y aplicar justicia y disciplina para que se cumpla con un deporte limpio, sano y transparente.

Segundo el poder de JUZGAMIENTO está compuesta por personas preparadas y formadas individualmente para constituir un equipo con mérito para cumplir las funciones que demanda la actividad de arbitrar bajo los reglamentos establecidos”.

-Hablemos de la composición del equipo arbitral, del cronometraje de los partidos…

“En los partidos de las competiciones internacionales del Hockey sobre Patines, el equipo Arbitral es constituido por tres (3) o cuatro (4) Árbitros de categoría internacional, cuyas funciones son repartidas de la siguiente forma

“Por un lado, DOS (2) ÁRBITROS PRINCIPALES, que son los responsables por la dirección del partido en la pista de juego. El Árbitro Principal que es designado como “Árbitro 1” es el que desempeña las funciones de “JEFE DEL EQUIPO ARBITRAL”, como está establecido en la composición del equipo arbitral.

“También, UN (1) ÁRBITRO AUXILIAR, QUE TIENE QUE REALIZAR LO SIGUIENTE: El control disciplinario de los banquillos de cada equipo y de los jugadores que están suspendidos temporalmente del partido,  el control de los “time-out” concedidos a cada equipo y el control de las faltas de equipo que sean cometidas, y entregar las informaciones al público y a los equipos,  sea con recurso a un sistema electrónico o sea con recurso a un sistema alternativo,  de acuerdo a la solicitud  de “time-out” por parte de cada equipo y el número de Faltas de Equipo acumulado, que además estará informado  con un “aviso” específico,(torre informativa).  Siempre que un equipo quede EXPUESTO de ser sancionado técnicamente si cometiese una falta de equipo adicional.

“Además, UN (1) ÁRBITRO ASSISTENTE que podrá integrar el equipo arbitral, para asegurar, cuando sea posible, en conformidad con el dispuesto en las Reglas, la MANIPULACIÓN del equipamiento electrónico que permite el control del tiempo de posesión de la bola por parte de cada uno de los equipos.

“Se agrega UN (1) CRONOMETRADOR, que debe integrar  la MESA OFICIAL DE JUEGO, que  certifica el apoyo a las acciones en pista de los Árbitros Principales, en conformidad con las funciones y responsabilidades definidas,(tiempos de  juego , tiempo de suspensiones, etc.) en el buen funcionamiento de la Mesa Oficial de Juego”.

-¿Cuáles son los equipamientos electrónicos auxiliares que se debe contar para el control del partido?

“Cada Federación Nacional, club u otra entidad que sea responsable por la organización de partidos internacionales de hockey sobre patines, de Naciones o de clubes, está obligado a utilizar los adecuados equipamientos electrónicos que permitan asegurar las informaciones seguidamente establecidas.

“Cuando uno de los equipos solicita un “time-out”, el ÁRBITRO AUXILIAR responsable por su control en la MESA OFICIAL DE JUEGO,  después de confirmar que el equipo en cuestión puede utilizar tal derecho, debe de PROCEDER  de inmediato con  los siguientes procedimientos:

“Si existe equipamiento electrónico adecuado (“torres electrónicas”), la luz de fondo verde es accionada en la “torre” colocada en el lado de la MESA OFICIAL DE JUEGO más cercano del banquillo de suplentes del equipo que solicitó el “time-out).

“En el caso de que no exista equipamiento electrónico, se colocará en el mismo canto de la mesa una bandera u otro objeto que sirva para señalar la solicitud del “time-out” en cuestión. En esta situación, el ÁRBITRO AUXILIAR avisará verbalmente al otro equipo que un “time-out” fue solicitado por el otro equipo.

“Sin perjuicio de esta información, el ÁRBITRO AUXILIAR hará sonar  un silbato, para garantizar la asignación del “time-out”, anulando la señalización después que el “time-out” sea concedido”.

-¿Cómo son los avisos ante la inminente sanción de un libre directo por acumulación de faltas de equipos?

“Cuando un equipo alcanza un número acumulado de faltas de equipo (9, 14, 19, 24, etc.) quedando en RIESGO de ser sancionado con un libre directo, el ÁRBITRO AUXILIAR responsable por su control en la MESA OFICIAL DE JUEGO debe asegurar inmediatamente uno de los siguientes procedimientos:

“Si existe equipamiento electrónico adecuado (“torres electrónicas”), la luz roja es accionada en la “torre” colocada en el lado de la MESA OFICIAL DE JUEGO más cercano del banquillo de suplentes del equipo en cuestión.

“En el caso de que no exista equipamiento electrónico, deberá colocarse una “bandera” – u otro objeto que sirva para señalar la inminente sanción  de un libre directo, en el lado de la MESA OFICIAL DE JUEGO más cercano del banquillo de suplentes del equipo en cuestión.

“Sin perjuicio de esta información, el ÁRBITRO AUXILIAR además, hará sonar un silbato, para garantizar la ejecución del libre directo correspondiente, anulando la señalización después que el “libre directo” sea concedido”.

-Hablemos ahora sobre el control del tiempo de posesión de la bocha…

“En la MESA OFICIAL DE JUEGO tiene que estar colocada la consola del equipamiento que asegura el tiempo de posesión de bola de cada equipo, que es de 45 (cuarenta y cinco) segundos como máximo.( Se están realizando pruebas para bajar el tiempo a 35 segundos).

“Cada uno de los paneles luminosos de información del tiempo de posesión de bola tiene que ser colocado por detrás de la valla y de las redes de protección, a una distancia entre 1 y 2 metros, debiendo de estar colocadas en la zona por detrás de cada una de las porterías

“La base para colocación de los paneles luminosos debe de estar colocada a una altura mínima de 1,40 metros.

“Estos equipamientos son de utilización obligatoria en las competiciones internacionales,  de Naciones o de clubes, que sean organizadas por LA ORGANIZACIÓN DE MUNDIALES, (WORLD SKATE).  o por las distintas Confederaciones Continentales, y su operación tendrá que estar asegurada por un “ÁRBITRO ASSISTENTE” designado para cada partido.

“Relativamente a las competiciones organizadas por las distintas Federaciones Nacionales se recomienda, que aseguren también la utilización de estos equipamientos, en particular en las competiciones de Sénior Masculinos y de Sénior Femeninos.

“Sin embargo, será competencia de las distintas Confederaciones Continentales decidir si es obligatoria la utilización de estos equipamientos en los Campeonatos Nacionales que sean organizados por las Federaciones afiliadas.

“La bocina del equipamiento de control que señaliza el final del tiempo de posesión de bola es meramente indicativo, siendo siempre el pitido de los Árbitros Principales que es válido para que sea asegurada la interrupción del partido para señalar el correspondiente libre indirecto a favor del otro equipo.

“En situaciones normales, los Árbitros Principales no deben de interferir o hacer cualquier señal para el Árbitro Asistente que opera el equipamiento de control de posesión de bola,  Sin embargo, los Árbitros Principales tendrán que realizar y mostrar:

Señales de “aviso” levantando los brazos bien arriba de su cabeza, cuando el equipo que está con la posesión de bola dispone de solamente de 5 (cinco) segundos adicionales (sobre los 40 ya contabilizados) para chutar a la portería adversaria.

Señales de contar, con uno de los brazos, del tiempo de posesión de bola cuando un equipo la detiene en su zona defensiva.(Ya sea los 10 segundos de salida o los 5 segundos de devolución).

“Realizar la interrupción del partido con un pitido, para señalar falta indirecta contra el equipo que excede el tiempo de posesión de la bola, ya sea en su zona de defensa o sea sin disparar la bola contra la portería del equipo adversario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *