Continuamos con esta temática relacionadas con las funciones y responsabilidades en el arbitraje, con las explicaciones de lo que expresa el vigente reglamento internacional con los apuntes de Luis reyes Catalán, profesor FIRS.
-Profesor, ¿cuáles son, en general, las labores de los árbitros?
“Primero que todo, todos los Árbitros de Hockey sobre Patines tienen el deber de cumplir y de hacer cumplir las REGLAS OFICIALES DE JUEGO y demás reglamentación procedente de los órganos internacionales y nacionales en que se integran. En particular, en lo que se relaciona a las diversas disposiciones, normas, procedimientos, interpretaciones y aclaraciones relativas a su actividad en el Arbitraje del hockey sobre patines.
“También, la coordinación entre los Árbitros que integran el equipo arbitral asume importancia relevante en su desempeño, exigiendo, para un control efectivo de todas las situaciones del juego, no sólo una correcta movilidad y colocación en pista, sino también una adecuada repartición de sus funciones.
-Háblenos de las funciones y responsabilidades de los árbitros principales…
“Los ÁRBITROS PRINCIPALES DEL HOCKEY PATINES son los jueces absolutos en la pista de juego y sus decisiones. Éstas, en lo que respecte al juego, deben ser efectuadas con efectiva competencia y total responsabilidad, siempre reguladas por su imparcialidad y por el escrupuloso cumplimiento de las Reglas de Juego y demás Reglamentos en vigor.
“Además, los ÁRBITROS PRINCIPALES deben moverse en la pista de forma que puedan seguir el juego de cerca, teniendo el derecho de ejercer acciones disciplinarias sobre los Jugadores o demás representantes de cualquier equipo, sea antes del inicio del partido, durante el transcurrir del mismo, durante el intervalo o después de su final, actuando con el rigor necesario para que se practique un juego correcto y libre de brutalidad.
“Agreguemos que siempre que cuando sea necesario, con el partido inactivo, los ÁRBITROS PRINCIPALES deben dirigirse al ÁRBITRO AUXILIAR para aclarar cualquier cuestión ocurrida junto a la MESA OFICIAL DE JUEGO. En estas situaciones no es permitida la presencia, tanto en el interior como fuera de la pista, de cualquier jugador o representante de los equipos, excepto si previamente es autorizado.
“Un cuarto punto es el referido a que los ÁRBITROS PRINCIPALES pueden solicitar la intervención policial solamente cuando se verifiquen problemas graves relacionados con el comportamiento de la asistencia o cuando un Jugador u otro representante de uno de los equipos, y que esté situado en el banquillo respectivo o en la zona de la MESA OFICIAL DE JUEGO, se niegue a cumplir las determinaciones de los Árbitros.
“En los incidentes o casos omisos en las Reglas de Juego, los Árbitros Principales deben decidir según su conciencia, procurando resolver todos los casos, a través de las acciones que crean necesarias y evaluando y juzgando las reclamaciones que puedan ocurrir, considerando siempre, las disposiciones establecidas en de las Reglas de Juego, que habla de ERRORES ARBITRALES, y la corrección de eventuales irregularidades y/o errores graves que puedan ser detectados durante el partido, privilegiando siempre una aplicación rigurosa de la reglamentación en vigor, en defensa de la ética y de la verdad deportiva.
“Finalmente, en lo que respeta a su intervención en el desarrollo del partido, concretamente en cuanto a las decisiones sobre las faltas y violaciones, no hay diferenciación entre el “JEFE DEL EQUIPO ARBITRAL” y el otro ÁRBITRO PRINCIPAL”.
-¿Cuáles son las funciones y responsabilidades específicas del Jefe del Equipo Arbitral?
“Relativamente a los Árbitros Principales que son específicamente designados para cada partido, el “JEFE DEL EQUIPO ARBITRAL” es siempre lo que es indicado como “ÁRBITRO 1”, que es específicamente responsable de Verificar antes del inicio del juego las siguientes cuestiones específicas:
A-1.”Primero, las condiciones de la pista y del sistema utilizado para cronometraje del juego.
“Segundo, la identificación de los jugadores y demás representantes de ambos equipos.
“Tercero, el sistema de informaciones que puede ser prestado al público sobre la marcha del partido (cronometraje del tiempo de juego, resultado, descuentos de tiempo concedidos, número de faltas de equipo).
“Y cuarto, revisión, si es el caso, del equipamiento electrónico que controla el tiempo de posesión de bola de cada uno de los equipos.
“Además, cuando sea necesario elegir la bola del partido, llamar los capitanes de equipo a su presencia.
“También, verificar si todos los participantes están preparados, pitando para el inicio o reinicio de cada uno de los periodos del partido, incluyendo la prórroga (si es el caso).
-¿Cuál es el proceder de los referís en situaciones de dudas o reclamos?
“Antes de todo, comentemos que en un futuro informe analizaremos qué establecen las reglas sobre ERRORES ARBITRALES y sus procedimientos.
“Ahora bien, en lo específico a este tema ocurriendo dudas sobre decisiones arbitrales en el partido, o siempre que haya divergencias de puntos de vista, el “JEFE DEL EQUIPO ARBITRAL” debe de consultar a los otros miembros que integran el equipo arbitral y decidir, con imparcialidad, rigor y sentido común, cualquier divergencia, problema o dificultad que pueda ocurrir en cualquier situación de juego, considerando lo siguiente:
“Primero, la correcta aplicación de las Reglas de Juego y del Reglamento Técnico, así como de otras normas o cuestiones de naturaleza reglamentaria, que respalden sus decisiones.
“Segundo, la resolución de los incidentes que puedan ocurrir, asumiendo las acciones correctivas que considere necesarias, después de evaluar las reclamaciones con que pueda confrontarse.
“Tercero, elaborar y firmar, cuando sea necesario, el INFORME CONFIDENCIAL DE ARBITRAJE y confirmar la correcta elaboración del ACTA OFICIAL DEL PARTIDO y de los demás documentos oficiales, confiriendo si están debidamente rellenados y suscritos por los dos Árbitros y demás intervinientes, y señalando la introducción de las rectificaciones que considere necesarias.
“Y cuarto, hacer entrega, o asegurar su envío dentro de los plazos y condiciones reglamentarias, a la autoridad internacional o nacional organizadora de la competición del ACTA OFICIAL DEL PARTIDO y demás documentos del control del partido, incluyendo, si es el caso, el Informe Confidencial”.