Se Vienen Los Masters: Cobresal

“Para todos nosotros el hockey, además de unirnos, no es lo único sino que es una parte del todo de lo que es Cobresal, dentro y fuera de la pista” señala Francisco Bernabeu. (Foto gentileza Claudio Barría)

Desde hace poco más de un lustro el hockey master se ha empoderado en la escena, tanto a nivel local como internacional, gracias a su organización. Por eso, en nuestro país los lolosaurios sobre patines sienten que cada día es uno menos para el retorno formal a la pista tras este aciago período pandémico.

Uno de esos equipos, consciente que el ansiado regreso está cerca, trabaja –con todos los protocolos sanitarios acordes- dos veces a la semana para estar con toda la tropa lista apenas se escuche la orden de jugar.

Se trata de Cobresal, que desde que debutó en la, en ese entonces, Liga Senior en 2017 su crecimiento deportivo ha sido superlativo permitiéndole a sus integrantes trazar hoy metas que hasta hace un tiempo podrían haber sido consideradas desorbitadas. Tal como lo cuenta a Patines y Chuecas uno de sus líderes, el arquero Francisco Bernabeu.

“El equipo lo formamos, la base, quienes éramos los hockistas de lo que fue la Asociación El Salvador. Nos conocimos en el campamento minero porque nuestros padres trabajaban allá, coincidimos todos en el Liceo Diego de Almeyda. Sobre el hockey, quien lo llevó fue el papá de Vito Pavez, don Jorge Orlando Pavez, quien era profesor de Filosofía en el Liceo y que había jugado hockey en Ferrobadminton y en la UTE. Con las transmisiones del Mundial de 1980 se entusiasmó y formó un grupo que comenzamos a entrenar por ahí en 1981. Cuento corto, se fueron uniendo más niños y se formó la Asociación El Salvador con los equipos de Cobresal y Diego de Almeyda, lo que nos permitió participar en los Torneos Nacionales. Eso fue el principio de todo” rememora el Berna.

La década de los 80 vio al representativo del campamento de El Salvador como recurrente competidor en los Torneos Nacionales. (Foto gentileza Claudio Barría)

La conformación del conjunto master, casi cuatro décadas después, la propició un encuentro de ex alumnos. “A fines de 2016 nos juntamos ex compañeros de colegio hasta donde llegamos con Vito Pavez, Jaime Bustos y Regis Carvajal. Conversando, salió el tema de nuestros tiempos en el hockey. Ahí Regis contó, porque su hijo estaba jugando en Universidad de Chile, que había algunos veteranos jugando. Y que habría unos partidos en el GOM, en homenaje a Giulio Magnolfi. Nos pusimos de acuerdo y fuimos a ver esos partidos, encontrándonos con Keko (Sergio) Sangüeza, otro que había jugado en El Salvador y que en ese momento estaba reforzando a Huachipato. Nos entusiasmamos y Keko nos dijo que si armábamos un equipo, él se venía con nosotros. Así que, literalmente, desempolvamos los implementos que teníamos y, como se dice vulgarmente, nos tiramos al dulce no más”, continúa el portero minero.

Los propios hockistas cobresalinos reconocen que al principio, en esos primeros meses de 2017, cuando decidieron volver al ruedo después de 38 años, lo único que tenían era entusiasmo. “Al principio, nos pasábamos cayendo. Es que se nota mucho tiempo fuera de los patines. A pesar de eso, y después de algunos entrenamientos en la cancha de Universidad Católica y en el D12, nos metimos a la Copa de la Amistad, donde nos golearon. Pero sabíamos a lo que íbamos así que seguimos no más. Total, no teníamos nada que perder por lo que nos contactamos con Cristián Riveros para anotarnos en la Liga”, agrega el guardavallas.

Así todo, se atrevieron a jugar en la, en ese entonces, Liga Senior. “Te insisto, íbamos por puro entusiasmo. Y en esa primera temporada en la Liga nos ayudó mucho don Luis Reyes, porque no sabíamos nada de las reglas actuales. Entonces, don Lucho, muy sabio él, cuando nos arbitraba aplicaba mucha paciencia para explicarnos el porqué de los cobros cuando cometíamos una falta. Así nos fuimos actualizando de a poco, gracias a él” agrega Bernabeu.

El clásico uniforme de los salvadoreños en los 80: camiseta blanca con el tradicional listado central de color naranja. (Foto gentileza Claudio Barría)

Factor humano. Con esa primera experiencia, la temporada 2018 encontró a Cobresal en una mejor ubicación. Ya sus integrantes habían recuperado totalmente el patinaje y la técnica en el manejo de la chueca, así que se podían parar de igual a igual con el rival de turno. Las goleadas en contra habían quedado en el terreno de lo anecdótico. “Ese año llegaron al equipo Renzi Jara y Juan Aguiló, quienes además de lo que aportan en la cancha aportan en lo humano. Aspecto que para nosotros es muy importante, porque quien llegue debe cuajar en el grupo. Ahí está el caso de Mariano Felipe quien, a pesar de que siempre lo quieren de otros equipos, él dice que se siente muy bien con nosotros. Es que para todos nosotros el hockey, además de unirnos, no es lo único sino que es una parte del todo de lo que es Cobresal, dentro y fuera de la pista”.

Tras cuatro temporadas, incluyendo la pandemia –“durante la cuarentena no paramos, porque tuvimos preparación física todas las semanas vía zoom”-, los masters de Cobresal pican alto.

“Somos los que somos y ahora no paramos. Para este año, cuando se juegue el torneo de la Liga Master, nuestro objetivo es ubicarnos entre los cuatro mejores. Y si no quedamos entre los cuatro, igual será bienvenido. Confiamos en que lo lograremos porque sabemos que nos hemos superado. Por eso, también apuntamos al desempeño internacional porque tras jugar el año pasado en el Vendimia, para este 2021 estábamos invitados pero no se pudo. Por eso queremos jugar el Mundialito de San Juan, en noviembre, queremos estar ahí” concluye Francisco Bernabeu.

El actual plantel de Cobresal lo componen los arqueros Patricio Rocco y el mencionado Francisco Bernabeu, más los jugadores Vito Pavez, Claudio Barría, Jorge Varas, Renzi Jara, Juan Aguiló, Regis Carvajal, Mariano Felipe, Sergio Sangüeza, Carlos Mondaca, Manuel Casmo y Carlos Zúñiga. Un grupo fuerte en la cancha, “y también fuera de ella”, señalan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *