Francisca Cabrera, Candidata a Constituyente: “El Derecho al Deporte Es Una Posibilidad Real”

Francisca Cabrera, candidata a constituyente por el Distrito 13 que considera a las comunas de La Cisterna, El Bosque, San Miguel, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo.

La campeona panamericana de patinaje artístico, hoy postulante a la Asamblea Constituyente, reafirmó este miércoles, en Patín TV, que el derecho al deporte forma parte de sus bases programáticas junto a la equidad de género y una Constitución adherida al Sello Verde.

De cara a las elecciones de los próximo 10 y 11 de abril, Francisca Cabrera Antoine postula en el Distrito 13 –comunas de La Cisterna, El Bosque, San Miguel, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo-, en cuya papeleta aparecerá por la Lista del Apruebo con el YB-18.

La también entrenadora expuso que “hoy en Chile el deporte es costoso, no es accesible para todas y todos. Hay que ver al deporte como motor de desarrollo, transversal y como aporte de calidad de vida. Hoy el deporte es un privilegio, pero debe ser un derecho, donde se debe pasar desde un Estado Subsidiario a un Estado Solidario”.

Con relación a lo que ha sido su campaña, donde junto a su equipo de brigadistas ha recorrido en patines las comunas que conforman el Distrito 13, Fran Cabrera comentó que “me habría gustado hacer más Cabildos presenciales, pero la situación por la pandemia lo impidió. Aun así, además de seguridad, la gente me ha comentado que quiere más espacios públicos para reunirse, hacer comunidad, porque entienden que el deporte impulsa la educación y hábitos positivos en toda la gente. Unir todo eso a los derechos sociales como educación, salud y pensiones justas”.

“Mi campaña es independiente, con cupo del PRO. De hecho, pedí un crédito para financiar todos los gastos de la campaña. Del Partido me han acompañado algunas figuras, pero fundamentalmente lo he hecho todo junto a mi equipo de voluntarios, donde hay algunas de mis alumnas que han conformado el Dream Team (sonríe). El hecho de dialogar con la gente usando mis patines es más cómodo pero también a la gente le permitirá recordar a la candidata que le entregó un flyer en patines y que conversó con ellos”.

Consultada sobre el tema que el derecho al deporte no ha sido considerado por la mayoría de los candidatos, la medallista panamericana refrendó que “somos dos o tres los candidatos que tenemos al deporte en nuestros postulados. Como Iona Rothfeld, que va por el Distrito 12, futbolista que tiene un rol muy interesante por la equidad de género, además del deporte en sí. No somos muchos los que creemos al 100 por ciento que el deporte es un derecho”.

“Por lo menos, hay dos formas para que le deporte sea considerado en la nueva Constitución. Por un lado, como derecho propiamente tal. Por el otro, como un subpunto en Educación y Salud, que comparado a lo que sucede hoy es una muy buena posibilidad” agregó.

Ahondando en el tema, comentó que “cambiando la percepción de que el deporte sea un derecho posibilitará la llegada de más recursos no sólo para los deportes profesionales, como el fútbol, sino que para todas las disciplinas. Paralelamente, hay que fortalecer a los clubes barriales porque eso crea comunidad; y al generar más masa se generarán más recursos”.

“Hay que incentivar a los privados a que inviertan en el deporte, pero hay que cambiar la mentalidad desde la base para tener una real cultura deportiva. Porque, por ejemplo, cuando realicé mi inscripción como candidata en todos los ítems tuve que colocar ‘otros” porque no aparecía ni ‘deportista’ ni ‘entrenadora deportiva’. Somos algo inexistentes, a pesar de ser deportistas federados que representamos a nuestro país”, acotó.

Con relación a su diagnóstico de los problemas de base que tiene la práctica deportiva en nuestro país, la candidata a constituyente fue clara al reafirmar que “todo esto pasa porque tenemos un Estado Subsidiario y no Solidario, donde el deporte no está consagrado como un derecho. Hoy es muy difícil encontrar planes para la comunidad, desde la base. Con la debida planificación, se nutriría la cabeza de la pirámide con muchos más deportistas de alto rendimiento, porque el acceso a la práctica deportiva sería más fácil. Esto sucede en La Pintana que es donde trabajo. Ahí hay escuelitas deportivas muy bien dirigidas, en muchas disciplinas deportivas logrando que una comunidad crea en el deporte”.

Como corolario, reafirmó que “hay que aceptar al deporte como un derecho, hay argumentos suficientes para poder concretar eso. Porque el derecho al deporte tiene que ser visto como una posibilidad real. Y en la Asamblea estaré para defenderlo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *