Clubes de la EHCA Jugarán Su Propia Competencia

CE Noia vs. OC Barcelos en la última Euroliga. Los 12 Grandes del hockey europeo ya están craneando su propio torneo. (crédito foto: World Skate Europe)

Si su renuncia a participar en la próxima Euroliga ya había confirmado el divorcio de los 12 Grandes con la World Skate Europe, el anuncio de que están evaluando disputar su propio torneo acrecentará esa separación. Dicha evaluación la confirmó el vocero de la EHCA, Toni Miró, al diario catalán L’ Esportiu quien señaló que sus propuestas van “por el bien del hockey”.

Tenemos que ver cuáles son las opciones que hay. Está claro que nosotros lo hemos hecho para ir bajo el paraguas de World Skate Europe. Parecía que todo iba bien y ahora su comportamiento no lo entendemos, lo que nos condiciona porque si queremos competir tenemos que encontrar una solución. Analizaremos las diferentes opciones, con pros y contras de cada una, para, a partir de ahí, hacer un planteamiento serio y ponerlo en marcha” señaló el plenipotenciario.

Con relación al modelo de competición que podrían aplicar en su propio certamen, Toni Miró explicó que “desde el principio valoramos dos modelos, el del baloncesto, que es una liga privada y cerrada, y el de la Liga Europea de Balonmano, con un acuerdo con la Federación. Ambas funcionan muy bien y son totalmente diferentes. Siempre hemos sido partidarios de apostar por el modelo del balonmano y lo hemos trabajado hasta el último momento”.

Justamente, el formato de competición de la Euroliga del hándbol considera una Primera Fase con dos grupos de ocho integrantes, que se enfrentan en partidos de ida y vuelta. Los mejor ubicados conforman llaves eliminatorias hasta la disputa de una Final de los Cuatro. Formato que fue el que la EHCA presentó a la World Skate Europe y que fue desechada formalizando la separación enunciada.

Bien del hockey. Con relación a lo que trasunta EHCA en el concierto hockístico del Viejo Mundo, el personero confesó que “siempre nos han visto como un inconveniente, que pretendíamos tomar el poder. Se han equivocado. La EHCA ha tenido muy claro desde el inicio que teníamos que dar un paso adelante para profesionalizar el hockey y equipararnos a otros deportes. No nos podemos quedar parados. Habíamos llegado a un preacuerdo y si ellos (World Skate Europe) lo han roto no nos queda más remedio que seguir, por el bien del hockey, no por el bien de los clubes”.

Sobre la marcha, al referirse a la ausencia de los principales clubes en la próxima versión de la Euroliga, Miró concluyó que “para el hockey sobre patines es un desastre que los equipos que habitualmente juegan la máxima competición europea hayan quedado fuera. El gran perdedor de todo es el hockey y ahora se deben mirar con sensatez las opciones que hay”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *