Conozca la Historia del Hockey en la Desaparecida Alemania Oriental

La bandera de la extinta República Democrática Alemana, que se diferenciaba de la de su “hermana” Alemania Federal por el detalle distintivo del escudo con el martillo, el compás y las espigas de trigo que representaban a los trabajadores, intelectuales y agricultores, respectivamente.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania derrotada fue dividida en zonas de ocupación por los aliados; vale decir, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Unión Soviética.

Fue ése el marco que permitió que el 7 de octubre de 1949 el sector controlado por los soviéticos se transformó en la República Democrática Alemana, conocida por su sigla RDA –en alemán, la Deutsche Demokratische Republik o DDR-. Otros apelativos con los que se identificó a este país fue Alemania Oriental y Alemania del Este.

Durante su período como Estado, que se extendió hasta 1990, el deporte fue parte importante como fortalecimiento de la propaganda en la RDA. Disciplinas estandartes en ese período fueron el fútbol y el atletismo. Pero también hubo hockey-patín, en una poco conocida historia que daremos a conocer en Patines y Chuecas, gracias al monumental aporte de Charles Urrutia, hockista referente de Huachipato radicado en Dortmund desde 1980.

“A través de este medio, como lo es Patines y Chuecas y dirigido por Jorge Rodriguez Cáceres -también conocido en el ambiente como el Almanaque del Hockey-, les contaré un poco de la historia de la actividad en Alemania, país donde vivo y practiqué la actividad desde que llegué hace 41 años. La idea nació de una conversación que tuve con Jorge, después de regalarle un stick fabricado en la desaparecida RDA” comenta desde los lares germanos nuestro nuevo redactor.

Charles Urrutia, nuevo redactor de Patines y Chuecas, es un referente del hockey alemán en el período que jugó por el Dortmund, desde 1980.

“Después de investigar todo lo relacionado con el hockey en Alemania, me di cuenta que existía mucha similitud entre lo que me tocó vivir en Huachipato como jugador. Me refiero al rol que cumplían esos fanáticos amantes de este deporte, quienes muchas veces entregaron gran parte de su tiempo, haya sido como dirigente o como entrenador, donde el único propósito era sacar adelante el hockey.

“Así como la historia del hockey en Huachipato recuerda a don Tristán Tapia Rojas y René Field, por sólo nombrar a algunos de ellos, los clubes alemanes RSC Gera y RHC Aufbau de quienes más adelante publicaré, dejaron de igual manera nombres para no olvidar como Manfred Zeiss, Heinz Wunder, Guenter Koch, Werner Ortloff, Peter Bornschein, Hubert Henschke y Joachim Schleisiek entre otros.

“Mis agradecimientos a Jorge por darme la oportunidad de escribir en su página y gracias también a RSC Gera y RHC Aubau por su cooperación y autorización para disponer de toda la información existente de sus historias” nos comenta Charles Urrutia.

Esta serie de entregas con la poco conocida historia del hockey en la que fue la RDA, se dividirá en Hockey en la Alemania Oriental, Fabricación de Sticks en la Alemania Oriental más las historias del RSC Gera y RHC Aubau.

Por de pronto, comentar que entre 1948 y 1990 se disputó la Liga bajo el nombre de DDR-Meiesterschaft, donde el BSG Chemie Granschütz fue el más ganador con 20 títulos, escoltado por BSG Aufbau con 11 lauros.

También, que su Selección Nacional alcanzó a disputar el Torneo Europeo de Naciones, en septiembre de 1990 en Lodi justo antes de la reunificación con la otra Alemania. En aquella ocasión, la DDR cayó ante Francia (1-12), Alemania Federal (3-14), Italia (0-26), Países Bajos (2-21), Portugal (2-25), España (2-35) y Suiza (3-18), además de sumar un empate con Inglaterra (4-4).

Eso es parte de la historia que comenzaremos a dar a conocer a partir del próximo viernes 15 de octubre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *