Los Pilares de la Comisión Reguladora Para 2022

Sagu es el actual campeón de la Liga WS en la categoría femenina, de la Copa Federación 2020 y el Transición 2021. Con esos avales, sería uno de los cinco representantes chilenos en los Juegos Sudamericanos de San Juan. Todo dependerá de la decisión que tomen los clubes con la Comisión Reguladora.

Tras la disputa de la primera fecha del Torneo Nacional, el pasado fin de semana, el Secretario General de la Comisión Reguladora de Hockey-Patín, Sergio García, emitió sus primeros conceptos de lo que se proyecta para la presente temporada. Aspectos importantes, considerando que la actividad ha retomado el carril de la normalidad tras los dos años de para obligada gentileza del Covid.

Por eso era menester conocer los conceptos del dirigente que hoy lidera al hockey-patín nacional. Esto se concretó este miércoles en TodoPatín, declaraciones que se resumen a continuación.

Labores de la CRHP. “Una de nuestras principales responsabilidades es planificar el desarrollo de la actividad, como la reglamentación de los campeonatos, por ejemplo. Esto se envía a los clubes y se discute en la asamblea para llevarlo a votación. A los clubes sólo se les pide que lean la documentación que se les manda, pero la Comisión Reguladora es la que está llamada a hacer el trabajo”.

Relación con la Federación. “Como Comisión Reguladora nos llevamos el peso. Lo que conversamos con la Federación son sólo temas administrativos como los pases de los jugadores. Pero no hemos tenido injerencia de la Federación, nosotros somos los que llevamos el peso del hockey”.

Torneo de Menores. “El efecto pandemia produjo una importante deserción de jugadores. Van quedando los que tienen amor y pasión por este deporte, los que entrenaron solos en su casa o en una cancha. Y los clubes no pudieron atraer gente. Ya se pidió una propuesta para buscar más rodaje a los equipos que hoy componen las series menores, ver si juegan un torneo aparte o se mantienen en el bloque con todas las series. Estamos buscando la mejor solución para que no jueguen cada dos o tres semanas, cuando sus equipos mayores se enfrenten”.

Liga World Skate. “Lo que era conocido como Liga de Honor se iniciará después de Semana Santa. Como el equipo masculino del Sagu renunció a su cupo, se iba a jugar una Liguilla entre los interesados, donde sólo se anotó el San Jorge. Por ende, San Jorge reemplazará al Sagu. Falta definir qué días se jugará, porque una opción es mantener los viernes; o, en función de los acuerdos que tomen los clubes, jugar entre miércoles y viernes. Esto, para contar con disponibilidad de árbitros, porque la idea es que haya dos jueces en cada partido. ¿El formato? Torneo largo, a dos ruedas, donde los tres mejores clasificarán a Semifinales. El cuarto cupo será definido entre los que terminen entre el cuarto y sexto lugar de la tabla, un Repechaje que motivará a no perder esta posibilidad de acceder a las finales”.

Adultos en Liga Regular. “Ante las opiniones de que en la competencia de adultos en el Torneo Nacional será una mezcla de Sub 23 y Sub 20, ya que los clubes participantes en la Liga WS reservarán a sus mejores jugadores para ese torneo, se tomó la determinación que para este año en lo que era la Liga Regular se obligue a contar con un jugador adulto. Ahora bien, los que pueden reforzar son los jugadores Sub 19 y Sub 23, donde un hockista que no tiene edad para ser Sub 19 –o sea, menores de 17 años- pero está inscrito en esa serie no puede jugar en Adulta”.

Árbitros. “Hablé con la gente de Achar y con la gente del CNA, pidiendo su disponibilidad porque los necesitamos a todos. El objetivo es que se unan, de ahí que asumamos una suerte de papel de celestinos. La piedra de tope en todo esto fue lo planteado por el CNA de que los de Achar dieran un examen para encasillarlos en el Comité Nacional de Árbitros. Eso no cayó bien en Achar, la que tras su asamblea del jueves pasado declararon no poder estar disponibles para esta primera fecha del campeonato. Nos reunimos nuevamente el lunes y presentaron su propuesta. Tras ello, estamos afinando detalles para que no se sienta que se está favoreciendo a uno u otro grupo. Este proceso puede demorarse, pero la idea es que todos los árbitros estén bajo la misma organización. Podemos hacer contactos entre ambas organizaciones pero la decisión final es de ellos”.

Financiamientos de campeonatos. “La idea es, justamente, llegar a postular a proyectos para no afectar las finanzas de los clubes. Por ejemplo, para cubrir el gasto de arbitrajes, donde para este año hay que considerar que tendremos 1.420 partidos en el Torneo Nacional, sin considerar los de la Liga WS. Además, hay preguntas como ¿Un club que presenta todas las series debe pagar lo mismo que otro que sólo inscribió cinco equipos? ¿Es justo que los equipos menores subvencionen a los mayores? Son preguntas que debemos analizar y contestar”.

Clasificados a los Juegos Sudamericanos. “Hay algunas opciones para la correspondiente designación. Por ejemplo, está la alternativa de que se considere a los ganadores de la temporada 2019, que fue la última antes de la pandemia. Otra sería considerar los resultados del año pasado, que fueron torneos de transición. Por de pronto, la reglamentación de los Juegos Sudamericanos considera cinco representantes chilenos, tanto en damas como en varones. Si sólo hubiera cinco conjuntos interesados en ir a San Juan, sólo habría que definir quién será Chile 1, Chile 2 y así sucesivamente”.

Las declaraciones de Sergio García en TodoPatín, en el siguiente video.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *