
Este viernes se iniciará la XXXIII edición del certamen continental que reúne a representantes de los países del sector. A continuación, presentamos esta serie de minucias para conocer algunos datos históricos y estadísticos del evento.
1. Por séptima ocasión San Juan será sede del Sudamericano de Clubes, igualando la marca de la ciudad brasileña de Sertaozinho. A nivel país, será la decimoquinta vez que Argentina recibe el torneo, porque también se jugó en Buenos Aires (cuatro ocasiones), Mendoza (3) y Malargüe (1).
2. Mientras que Brasil ha cobijado la cita en 12 oportunidades –Sertaozinho (7), Recife (3), Teresópolis (1) y Santos (1)-, Chile lo ha hecho en seis –Santiago (5) y Talcahuano (1)-.
3. De los 32 torneos disputados hasta el momento en 28 oportunidades el título ha sido para un equipo argentino y las cuatro restantes para un brasileño.
4. De esos títulos trasandinos, en 22 ocasiones la corona se quedó en San Juan, mientras que Mendoza ha celebrado en cuatro y Buenos Aires en dos.
5. Relacionado con el punto anterior, un detalle no menor: desde 2010, cuando Olimpia levantó la copa de campeón en Santiago, que un equipo sanjuanino no ha alcanzado la cima. En las seis ediciones siguientes el cetro se lo repartieron un porteño (Huracán), un brasileño (Sport Recife) y tres mendocinos (Petroleros, Andes Talleres y Murialdo).
6. Entre 1952 y 1955 se disputaron tres Sudamericanos de Clubes Extraordinarios, certámenes que no han sido considerados en el historial oficial del certamen. En 1952, con sede en Córdoba, el campeón fue Harrods Gath & Chaves; en 1953, en Santiago, el título se lo llevó Audax Italiano; y en 1955, en Buenos Aires, el cetro fue para Comunicaciones.
7. Durante la disputa del segundo de estos Sudamericanos Extraordinarios en Santiago, entre el 16 y 26 de abril de 1953, se fundó, durante la reunión de delegados en un hotel del centro de la ciudad, la Confederación Sudamericana de Patín con la presencia de los representantes de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Su primer presidente fue el directivo chileno Carlos Mourgues Passi.
8. También existe un Sudamericano de Clubes apócrifo, disputado entre el 26 y 30 de noviembre de 2014 en Buenos Aires. El título fue para Ciudad, escoltado por Huracán y Mogiana de Brasil. También participaron Estudiantil Porteño, Selección de Entre Ríos, GEBA, River Plate, Selección Sub 18; de Colombia llegaron Liga Antoquía, Manizales y Mimbre Quindio; más Pinamar de Uruguay. Este certamen fue organizado por la Confederación Argentina de Patín, en momentos que la Confederación Sudamericana estaba con cambio de mando.
9. En algunos historiales no se reconoce como oficial el Sudamericano disputado en 2013 en Santiago, debido a un enredo provocado por la entonces cúpula de la Confederación Sudamericana en la instancia de las Semifinales. Sin embargo, de todas maneras se disputó, posteriormente, la final triunfando Petroleros sobre Unión por 5-1. A continuación, el equipo mendocino viajó a Barcelona para disputar con los blaugranas la Copa Intercontinental. Al disputar ese cotejo como campeón sudamericano se oficializó, tácitamente, el mencionado Sudamericano de 2013.
10. De los 36 clubes que darán forma al XXXIII Sudamericano de Clubes, a partir de este sábado 28 de mayo, 19 son debutantes absolutos en la competencia. En consecuencia, será un total de 87 elencos los que han intervenido en el certamen desde 1982. Ese desglose específico indica 39 equipos argentinos, 9 brasileños, 19 chilenos, 5 uruguayos, 11 colombianos, dos mexicanos y dos angoleños –estos últimos en 2011 y 2012 durante la llamada Era Open del Sudamericano-.