XIX Sudamericano de Naciones: 10 Datos Que También Debe Conocer

Brasil vs. Colombia en Medellín, en 1969. En aquella ocasión los verdeamarelos sumaron su primer título continental.

Tal como en el certamen femenino, presentamos una decena de datos alusivos al certamen masculino.

1. Por segunda vez la ciudad de San Juan será escenario del principal certamen subcontinental de selecciones nacionales. La primera fue en 1984, con el elenco local alcanzando el título en desmedro de Brasil, Chile y Uruguay.

2. A nivel global, será la sexta ocasión que Argentina recibe el torneo. Además de San Juan, fueron sedes las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Mar del Plata y Tres Arroyos.

Representativo de Chile campeón sudamericano 1966. Arriba, de izq a der: Oscar Ahumada, Eugenio Silva, Luis Soto, Alfonso Erazo y Manuel Llorens. Abajo: Carlos Soto, Juan Sánchez, Sergio Jara y Jorge Ibáñez.

3. En la suma de títulos, los albicelestes se han llevado en 11 ocasiones el cetro. Le siguen Chile con cuatro coronas y Brasil, con tres.

4. El historial de los Sudamericanos de Naciones, a continuación.

5. El detalle estadístico por cada país participante es el siguiente.

6. La máxima goleada registrada en la historia del certamen se fechó el sábado 23 de noviembre de 1985, en la cancha del Instituto Miguel León Prado, en Santiago, cuando Brasil aplastó a Uruguay por 27-0.

7. Chile es el único país que ha participado en todas las versiones del Sudamericano de Naciones. Argentina sólo faltó a la primera edición, en 1954; Brasil, por su parte, se ausentó en 1963; Uruguay se restó en 1966, 1975, 1977, 1979, 1987 y 1990; Venezuela sólo asistió a los tres primeros campeonatos; Colombia solamente dijo presente en 1963, 1967 y 1969; y Ecuador apenas apareció en 1981.

Chile vs. Venezuela en la cancha del club Guadalupe de México, en noviembre de 1956. En aquel torneo la Roja logró su segundo título sudamericano consecutivo.

8. En enero de 1996 se disputó en Recife un Sudamericano Extraordinario, conocido como Copa Bandeirantes, en una cancha que superó los límites máximos internacionales. Con la participación de Brasil, Argentina y Chile cada equipo ganó un partido por 1-0. Igualados en todo, el orden del podio se sorteó sacando papeletas… desde un balde de playa.

9. Tras el último Sudamericano disputado en 2004, en tres ocasiones posteriores (2007, 2008 y 2010) se jugó la Copa América. Este certamen no entra en los historiales de los Sudam, toda vez que además de los países de este lado del continente participaron naciones tan variopintas como Alemania, Sudáfrica y Cataluña.

Equipo de Argentina campeón sudamericano 1984. De izq a der: Alberto Lombino, Nelson Jaime, Ricardo Jorge, Pablo Cairo y Oscar Coque. Abajo: Carlos Alonso, Carlos Moretta, José Bueno y Oscar Hidalgo.

10. Con la inclusión de Josepha Felipe en el representativo de Las Marcianitas que jugará el Sudamericano Femenino se dará por cuarta ocasión que un padre y su hijo/a han jugado por Chile en el certamen ya que su padre, Mariano Felipe, alineó en la cita de 2004. Los casos anteriores fueron Oscar Ahumada Santander (1954, 1956, 1959, 1963 y 1966) y Oscar Ahumada Arredondo (1981); Osvaldo Rodríguez Segovia (1954) y Osvaldo Rodríguez Baeza (1977, 1979 y 1981); más Roberto Vargas Bolland (1963) y Roberto Vargas Álvarez (1985, 1987 y 1990)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *