Lo Bueno y Lo Malo de los Juegos Sudamericanos

Eduardo Molina, el joven árbitro chileno que mostró oficio y personalidad en la final del Sudamericano de Naciones. Con sólo 22 años y con su desempeño en San Juan se confirmó como referente de la nueva camada de los referís nacionales.

Cuando aún no se cumplen 24 horas del término de la primera versión de los Juegos Sudamericanos en San Juan, están las primeras evaluaciones de esta inédita competencia. Desde esta tribuna intentamos aportar a lo que fue esta cita con lo que consideramos lo malo y lo bueno, específicamente, en la competencia de hockey-patín.

Lo Malo:

* El método para establecer los grupos en los Sudamericanos de Clubes. Para la próxima edición hay que revisar el formato para evitar situaciones como que en la competencia femenina los tres equipos chilenos queden en el mismo grupo; o lo que sucedió en la masculina dónde los dos elencos de Buenos Aires también fueron ubicados en el mismo cuadrangular.

* La goleada 20-0 que UVT le propinó a Red Star en el Sudamericano Masculino de Clubes. Se sabe que el hockey sanjuanino, a nivel de equipos, es superior al chileno pero, creemos, que nunca tanto. Afortunadamente, al día siguiente los muchachos de Villa Macul se redimieron con un épico empate ante Colón Jrs. –lo del cobro del penal al final del cotejo es otro cuento-

* El hecho que ningún club chileno, en la categoría masculina, haya podido acceder a los Octavos de Final. Los mejores ubicados en la mitad de abajo fueron Independiente La Florida y Estudiantil San Miguel, pero lo vivido en San Juan invita a revisar los esquemas de este lado de la cordillera para hacer crecer superlativamente la actividad.

* La no participación de los representativos colombianos en las competencias tanto de clubes como de selecciones nacionales. Está claro que entre la dirigencia cafetera y la de la Confederación Sudamericana de Patín hay aroma a divorcio, lo que en nada favorece al desarrollo de la actividad en el continente.

* También, la no asistencia de más equipos brasileños y de algún representativo uruguayo en la competencia de clubes. Eso, más allá de los resultados, favorecerá a una mayor variedad de competidores y poder hablar, a ciencia cierta, de un torneo sudamericano.

* La exclusividad de la señal del campeonato para sólo ser exhibida por el canal asignado por la Gobernación Provincial de San Juan privó, por lo menos en nuestro país, que TodoPatín pudiera llevar las alternativas de los partidos en que jugaban los equipos chilenos. Sobre todo, los que estaban programados en la jornada matinal ya que la transmisión oficial sólo se iniciaba a las 14 horas de Chile, 15 horas de Argentina. Es de esperar que para los World Roller Skates en noviembre haya mayor fluidez en el tema.

Lo Bueno:

* El despuntar en el seleccionado masculino de nuevos valores a considerar en futuras convocatorias. A saber, el arquero Diego García –sobre todo, en la final donde ingresó en el alargue y en la definición a penales mostró frialdad y concentración ante el ambiente adverso en el Cantoni- y el atacante Joaquín Fernández –quien se ubicó entre los mejores goleadores del campeonato-. Se unen al aporte que, con su experiencia, otorgaron al equipo Nicolás Fernández y Felipe Castro; y la ratificación de Felipe Márquez como nuevo referente de la Roja.

* En Las Marcianitas, la confirmación de Fernanda Muñoz como el emblema del hockey femenino nacional hoy por hoy, tanto por el desempeño que tuvo por su club, IDF, como en la Selección Nacional. Sumado a ello, el oficio de Francisca Donoso quien nuevamente fue la líder que se esperaba de ella.

* También, el aporte de nuevas convocadas como Javiera Valdés, Valentina Díaz, Constanza Urbina y Josepha Felipe quienes se unen a las ya consagradas Florencia Llera, Pauli Santibáñez y Mykaela Aparicio. Con ellas, crece el abanico de posibilidades de cara a la conformación de plantel que jugará en los próximos World Skate Games.

* El desempeño de los tres árbitros chilenos en el certamen, Jemme López, Alejandro Villavicencio y Eduardo Molina quienes fueron mejorando su accionar conforme avanzaba el certamen. Sobre todo, Molina en la final. Mejor aún, no titubeó al hacer repetir, en la definición a penales y en medio de las celebraciones trasandinas, el disparo que le daba el título a Argentina. Lo que hizo el juez chileno sólo fue cumplir con el reglamento. Paralelamente, Jemme López fue la primera árbitro chilena en dirigir en un Sudamericano. Muy bien por la nueva camada de referís nacionales.

* Que estos Juegos Sudamericanos sean el inicio de una nueva etapa en el hockey sudamericano, propiciando el desarrollo de la actividad en el continente. Y, ojalá, la extensión del hockey sobre patines a otras naciones del sector como Paraguay, Ecuador y Venezuela.

Un comentario sobre «Lo Bueno y Lo Malo de los Juegos Sudamericanos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *