
En los últimos años se ha señalado que la inclusión es sinónimo de hablar de “compañere”, “niñes”, “todes” y demases. Pero el tema va mucho más allá de tergiversar el idioma castellano con estas ocurrencias que sólo responden a una moda. Inclusión significa, por ejemplo, que un restaurante tenga una carta menú en lenguaje Braille para personas con dificultades visuales; o contar con rampas de acceso para clientes en sillas de ruedas, Utilizar la “e” al final de sustantivos no encarna la inclusión.
Paralelamente, está el tema de la discapacidad. Palabra que se utiliza para referirse a quienes acusan alguna enfermedad o la falta de una extremidad. Sin embargo, todos somos discapacitados porque usted, amigo lector, a lo mejor no está capacitado para tocar guitarra, o sea está discapacitado para la música. O hay estudiantes que no quieren nada con las matemáticas, porque no están capacitados para los números. Por definición, discapacidad es la “falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona”. Por ello, que no se tome a la ligera este término, algunas veces usado con un halo de menosprecio, casi como si fuera utilizable sólo en aquella gente que no cumple con los “convencionalismos” sociales de “normalidad”.
Visto lo anterior, en el club Patín de la Costa del puerto de San Antonio están por sobre estas medievales creencias y encarnan, realmente, lo que es la inclusión. Porque el sábado pasado en la pista del Estadio Atlético de Concón, además de lucir el buen juego de su equipo en Intermedia, destacaron dos de sus pequeños deportistas que mostraron mucha habilidad en el juego. El detalle es que ambos nóveles deportistas son autistas, detalle que, afortunadamente, no incide en su diario vivir con los patines y la chueca.
Al respecto, Fernanda López, profesora de Educación Física y entrenadora de Patín de la Costa, señala que “lo primero que hice fue explicar a todo el club que el autismo no es una enfermedad sino que una condición, además de enseñar las diferencias para tratarla. Pero quiero destacar que ambos peques tienen unos increíbles padres que van a los entrenamientos y los apoyan a tal grado de sentirse cómodos. Y yo, como su entrenadora, aprendí mucho más con ellos, al ayudarles a entender el deporte y cómo divertirse. Ha sido increíble su motivación y amor, me lo demuestran en las prácticas. Gracias a Dios nunca hemos tenido ningún problema y eso que los dos empezaron sin saber ni patinar y hoy ya están jugando contra otros equipos. Siempre les dije que los integraría como uno más, sin diferencias. Eso creo que también les ayudó en su progreso”.
Fernanda también destaca el apoyo que ambos reciben de sus compañeros de equipo. “Los niños del club los ayudan y los guían. Todos conversan e interactúan, tienen una buenísima relación entre todos ellos” ratifica, agregando que esas actitudes representan el espíritu de Patín de la Costa. “Aquí todos son bienvenidos. Es que el deporte une a la gente y eso hay que rescatarlo siempre” señala. Antes de continuar con la crónica, ¿entendió, entonces, de qué se trata, a ciencia cierta, la inclusión?

Historia. El arribo de Fernanda López al representativo porteño fue casi casual. “Yo conocía de vista el club, fui a un par de entrenamientos y llegó un momento en el que estaba estudiando y al comenzar a redactar mi proyecto de título relacionado con el deporte, que me gusta mucho, quise hacer un aporte. Y si algún día funciona, ponerlo en práctica y que mi proyecto no sea sólo para ese momento sino que verle funcionalidad a futuro. Entonces, qué mejor que ir al ex Montemar de San Antonio, y cuando hice mi proyecto decidí realizarlo para el club de hockey. En parte, de todo lo que hice se incluyó el comunicarme con los profesores que había en ese momento en el equipo de Patín de la Costa” comienza a recordar su historia en la institución.
“Pasó un par de meses, lapso en que me licencié, y me llamó la presidenta del club, Paola Vera, quien me dio toda la confianza ya que necesitaban un preparador físico que pudiera trabajar con todos los niños. Obviamente, acepté.
“Gracias al profesor de hockey que había en ese momento, adquirí más experiencia y aprendí más de este deporte. Decidimos que yo trabajaría con Escuelita. Y hoy soy la entrenadora y la preparadora física de todo club. Asumí esta labor porque con el tiempo una se encariña con el deporte y los niños; no podía dejar que muriera el hockey en San Antonio por sentirnos solos, sino que seguimos más fuertes que nunca por los niños para verlos felices. Que quieran aprender más es mi motivación a seguir con ellos”, agregó.
Fernanda también destaca el ambiente existente en el club. “Los papás son geniales, tienen todas las ganas que sus niños aprendan y que sigan creciendo dentro del deporte. Conmigo son un 7. El coordinador de Deportes de la Municipalidad de San Antonio también nos apoya, se le nota que quiere lo mejor para las actividades deportivas que se realizan en la comuna. Es bueno tener ese apoyo como institución”.
Con relación a los próximos pasos de Patín de la Costa, la estratego anuncia que “a corto plazo la idea es seguir creciendo como club, jugando con otro equipos porque esto ayuda a los niños a confiar y seguir progresando. Y a mediano y largo plazo sería increíble jugar en Ligas, que se reconozca más al deporte en la comuna, que salgan chicos a jugar afuera y que sigan creciendo. Sería un orgullo gigante y apoyarlos siempre” concluye Fernanda López.
Solo gracias a la profesora y su grupo por tan linda labor que no decaigan.
Agradecida a la Profesora y a cada uno de los padres, por que uno no es ninguno pero si nos unimos todos como fue este fin de semana, y que nuestros hijos puedan disfrutar de lo que mas les gusta, debemos plantarnos escucharlos y ver esas hermosas sonrisas, y sepan que pueden ser mejores no solo deportistas sino tambien mejores personas. “Gracias”
Felicitaciones a la entrenadora y a su equipo, gran ejemplo de trabajo en equipo, compañerismo,compromiso, motivacion y lo mejor la inclusion en el deporte lo que debe estar presente en todo ambito de la vida, que sigan los exitos para ustedes!
Tienen algun numero de telefono del Club de Hockey Patin de San Antonio? no puedo encontrarlo en las redes sociales.