
A través de una clínica programada para el sábado 1 de octubre que encabezará el ex jugador de Huachipato, Cristián Zapata, el club Parque Estadio de Temuco pretende iniciar la práctica y difusión del hockey-patín en la zona del Ñielol.
“Desde que iniciamos como dirigentes de patinaje siempre ha estado el interés de fomentar el patinaje en sus distintas ramas. Tanto así, que nuestro logo fue diseñado incluyendo el patinaje artístico, carrera y hockey. Como club estamos centrados en el artístico, pero ya en 2017 formamos la rama de patín carrera, la cual hoy es el Club Ñielol Roller y que está haciendo un trabajo excelente compitiendo en la Súper Liga Sur. Ahora queremos hacer el mismo trabajo y lograr formar el primer club de hockey de La Araucanía” señala el presidente de Parque Estadio, Roberto González, a Patines y Chuecas.
Con relación a la Clínica Hockística que debe ser el stickazo inicial de este proceso, el directivo expone que “Cristian Zapata, quien actualmente vive en Valdivia, nos ofreció todo el apoyo porque tiene el sueño de que este deporte crezca en la zona sur. La invitación que estamos haciendo es a todo público; mujeres, hombres, jóvenes y niños, sin importar el tipo de patines que posean. El único requisito es que deben saber patinar”.
Por de pronto, ya están en contacto con los posibles integrantes del potencial cuerpo técnico del equipo. “Estamos en conversaciones con una ex jugadora de Sagu que llegó a vivir a Temuco, ella está interesada en que podamos hacer algo. Así que esperamos que todo funcione” señala Roberto González, que de paso resalta también los asomos hockísticos que también se están notando en la ciudad de Valdivia.
“Hasta donde tengo entendido, Cristian (Zapata) está intentando formar algo pero es difícil cuando no hay recintos o un horario fijo. Pero ahora inició con Valdipatín y ya tuvo su primeras clases” destacó.
Hockey del Ñielol. Para el proceso hockístico temuquense, Roberto González expone que cuentan como escenario para la práctica “una de las galerías del estadio German Becker y una cancha que tiene el recinto, pero como llueve mucho en estas fechas es complejo utilizarla. Además, están por iniciarse las obras de mejoramiento para ser usado en patinaje, el cual esperamos nos pueda ayudar en el desarrollo de nuestros deportes”.
Hasta el momento, sólo cuentan con eso para que el hockey llegue hasta la Región de la Araucanía. “Por el momento, no tenemos nada, solo las ganas. El día de la Clínica, para poder hacer las clases, Cristian traerá desde Valdivia la implementación que tiene. Si existe un grupo interesado en continuar sólo vamos a tener gente que sabe patinar, con ganas de aprender hockey pero no tendremos implementación. Es por ello que estamos haciendo una campaña para poder conseguir equipo de segunda mano”. Dicha campaña apela a al donación de implementación, a través del contacto en el Instagram y facebook @PatinajeParqueEstadio.
“A corto plazo pretendemos formar un grupo de niños y adultos para poder jugar partidos con Valdivia y Osorno, ya que allá está el Club de Patinaje Osorno que está iniciando un taller, aunque con ellos aún no nos comunicamos. A mediano plazo, que se constituya el club y puedan seguir de manera independiente desarrollándose y a su vez poder motivar a otros en la región para que formen otros clubes. Y largo plazo, poder ver que los clubes que se formen se consoliden, puedan competir y, por qué no, tener algún seleccionado o seleccionada nacional” concluye Roberto González.
Es fabuloso que se inicie el hockey patin en Temuco. Por muchos años que esta misma iniciativa la tengo en mente para Angol o volver a Laja y retomar la práctica de esta disciplina deportiva, que duró 10 años en esa localidad (Laja). Les felicito y estoy realizando algunos ajuste programáticos, para estar el 1 de octubre viendo la iniciación de un sueño sureño. Bendiciones y si Dios lo permite estaremos ahí. Saludos.
Es fabuloso que se inicie el hockey patin en Temuco. Por muchos años que esta misma iniciativa la tengo en mente para Angol o volver a Laja y retomar la práctica de esta disciplina deportiva, que duró 10 años en esa localidad (Laja). Les felicito y estoy realizando algunos ajuste programáticos, para estar el 1 de octubre viendo la iniciación de un sueño sureño. Bendiciones y si Dios lo permite estaremos ahí. Saludos.