Tamara Ramírez: “He Ido Superando Mis Metas en España”

Tamara Ramírez iniciará su tercera temporada en el hockey español, con la divisa del Berenguela. “El año pasado fue de mucho avance en lo personal” señaló.

Hace un par de años tomó sus bolsos y sus patines y se embarcó en una aventura en el hockey español, al enrolarse en el Diver Patín de la Comunidad de Galicia. Sin aspavientos, ha ido consiguiendo objetivos y superando su rendimiento lo que espera refrendar en la temporada pronta a iniciarse de la OK Liga Plata, ahora con la camiseta del Berenguela –nuevo nombre de Diver Patín-. Paralelamente, iniciará sus estudios superiores de Enseñanza Sociodeportiva. Es Tamara Ramírez Gárnica, otra de nuestras representantes en el exigente hockey-patín europeo.

-Tamara, ¿cómo evalúas tu desempeño en la pasada temporada de la OK Liga Plata?

“Personalmente, fue de mucho avance, crecí en muchos aspectos. Mucho en que me equivocaba pude sobrellevarlo, y aún falta en lo que pueda demostrar en la pista. Lo que sí es que puse el 100 por ciento en cada partido e hice goles que no esperaba. En Chile no me destacaba por anotar goles”.

-Justamente, quedaste entre las veinte mejores goleadoras de la OK Plata –en la temporada pasada marcó 19 tantos en 26 partidos ligueros-. ¿A qué se debió este avance? Porque estábamos acostumbrados a verte picar por la baranda y habilitar a tu compañera de ofensiva…

“El cómo se llegó a esto de anotar goles se debió a que el primer año en que estuve en el Diver éramos un equipo súper pequeño, no más de seis jugadoras de campo y dos arqueras. Mi entrenador, si bien vio que yo jugaba de última, aprovechando mi correr por la baranda me dijo que íbamos a comenzar a practicar el uno contra uno. Comenzamos a entrenar bastante ese tema, no me dejaban dar mucho pase en esos momentos sino que tenía que superar a la defensa rival porque no me gustaba mucho jugar el uno contra uno, no me sentía capaz. Por eso ahora juego un poco más adelantada, como medio, y saco la bola desde atrás, subo y suelo estar en más posiciones de ataque.

“El año pasado el entrenador me puso como delantera, y eso me permitió evolucionar mucho porque sólo estaba acostumbrada a habilitar y no era de entrar al área. Aquí en España he aprendido mucho a jugar dentro del área rival, lo que me hace sentir que soy una jugadora bastante completa. Me falta mucho pero he ido superando las distintas metas. Y lo de los goles, es sólo estar en el momento justo y rematar”.

-Entonces, ¿qué sientes que te falta por mejorar?

“Creo que la toma de decisiones. A veces soy una persona demasiado arrebatada en la cancha, muchas veces voy, como dicen en Chile, como ‘caballito de feria’ y no miro lo que pasa alrededor., Mi toma de decisiones a veces es muy lenta. A veces me frustro demasiado y eso no sirve.

“También, debo tener un poco más de picardía al jugar como lo usan aquí en España. El jugar y tener truquitos propios porque por más que uno mejore la técnica, hay que tener una propia esencia. Creo que me falta eso.

“Además, un poco más de velocidad y aprender de todos los recursos buenos que tienen los equipos acá en España, ya que no todos juegan igual. Tener mis propios recursos es lo que aspiro”.

-¿Se podría decir entonces que te falta ser un poco más cerebral?

“Sí, creo que es un buen concepto para definir aquello. Tener un poco más de cabeza y no jugar por jugar”.

La que viene será tu segunda temporada en OK Plata. Da la sensación que este campeonato va creciendo, que está siendo más atractivo para el aficionado. ¿Cómo lo sienten ustedes, que son las protagonistas del certamen?

“Hay que decir que la OK Plata se creó para agrupar, exceptuando a los de Cataluña, a los equipos de comunidades autonómicas que tienen torneos muy pequeños. Eso está propiciando este crecimiento de la Liga, se está apostando a que sea tal como la OK Plata de los varones, que tiene un nivel muy bueno.

“Los equipos, nos hemos dado cuenta, se están comprometiendo también, se está fichando a muy buenas jugadoras tanto en España como del extranjero. Eso es algo muy bueno porque cada equipo va creciendo, con cada uno con su objetivo en particular. Eso permite el crecimiento del hockey en general, también”.

-¿Y cuál es el objetivo del Berenguela para esta temporada de la OK Plata?

“El objetivo es quedar en el mejor puesto posible, ojalá entre los tres mejores y si se da el ascenso mucho mejor. Pero estamos en un proceso de cambios, tenemos nuevo entrenador y nuevos fichajes. La idea es afiatar muy bien al equipo, con táctica definida, que se diga ‘así juega el Berenguela’ y lograr lo mejor posible.  Cada una de nosotras aportará su granito de arena. Y si en esta temporada no logramos estar arriba, en la próxima iremos derechamente por el ascenso.

-Finalmente, en la Universidad Católica, además de jugar, eras parte de su cuerpo técnico. ¿Allá en España has desarrollado más tu faceta de entrenadora?

“Dirigir a un equipo, propiamente tal, no. Pero el año pasado entrené a niños durante toda la temporada en Iniciación y un poco más grandes. Pero de todas maneras quiero hacer el Curso de Entrenadores lo que no he podido concretar. Mi idea para este año es dirigir a dos equipos de base, no muy grandes, me lo han propuesto en el Berenguela. Pero es un poco complicado por el tema de los viajes, ya que habrá veces, por ejemplo, que debamos ir a jugar al País Vasco y eso conlleva estar todo el fin de semana afuera. Y no me gusta tomar un equipo y dejarlo botado. Por lo menos, los entreno tres o cuatro veces a la semana, me gusta mucho el dirigir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *