
La semana pasada, entre el 17 y 24 de septiembre, la localidad catalana de san Sadurní de Noia fue sede de la XLI edición del certamen europeo de la categoría Sub 17, donde el título fue para España tras superar en la final a Portugal.
Desde el punto de vista de apreciar a potenciales nuevos valores del hockey del Viejo Mundo –como los portugueses Viti Junior y Gonzalo Felipe; los españoles Carles Casas y Jacobo Copa; los franceses Diogo Gomes y Liloann Gelabert; los italianos Giovanni Tagliapietra, Marco Tomba y Paolo Colomaría; y el alemán Henry Kulmer-, espectacular. El marco de público y la organización del campeonato, también.
Pero hay que ir más allá, porque el podio del torneo, nuevamente, fue ocupado por los hispanos, los lusitanos e Italia, que superó en la definición por el tercer puesto a Francia por 2-0. Denominador común en todos los certámenes del Viejo Mundo, donde la distancia entre las potencias peninsulares y el resto de las naciones que tienen hockey sobre patines parece ampliarse cada vez más.
Francia supo tomar medidas a tiempo y está más cerca de los españoles, portugueses e italianos que el resto. El subcampeonato a nivel adulto anotado el año pasado –con los tres hermanos Di Benedetto como estandartes- da cuenta de ello. ¿Qué hicieron los galos? En la década de los 90 se nutrieron del aporte de técnicos italianos, que supuso un aumento en su rendimiento y establecer una clara identidad de juego donde su técnica elegante tuvo como aderezo fortaleza en la marca. Además, su Liga ha ido tomando atractivo con la llegada de, sobre todo, refuerzos argentinos y chilenos que elevan el estándar de la competencia. No en vano, hoy el equipo francés es uno de los “pesos pesados” de cara a los próximos World Skate Games.
De manera similar, Alemania se atrevió con los entrenadores españoles provocando un crecimiento en su estamento femenino. No en vano, por lo menos hasta antes de la pandemia, el equipo germano se las arreglaba para acceder, mínimo, a las semifinales de los certámenes que intervenía.
Pero se trata de iniciativas propias de cada Federación, no de una política formalizada del estamento mayor, vale decir World Skate Europe. Si se establecieras lineamientos claros en el tema se podría definir una planificación con plazos y metas para que el hockey de países como Suiza, Inglaterra, Países Bajos, Austria y Andorra, por nombrar algunos, crezca. Y al producirse eso, se podría apostar a su vez al crecimiento de la actividad.
Lo anterior debería ser también norma en América, donde Chile y Argentina están un par de escalones más arriba que Brasil, Colombia y el resto. Todo pasa por iniciativas personales, como sucede por ejemplos con los representativos mexicanos que hoy están a cargo del técnico colombiano Andrés Zapata, quien incluso organizó en julio pasado un Campus para masificar la actividad entre los jóvenes especialistas aztecas.
Un buen ejemplo es lo que sucedió en África, donde a los de siempre -Mozambique, Angola, Egipto y Sudáfrica- se unieron Benín y República del Congo, los que han trabajado al respecto desde hace un par de temporadas. Similar situación ocurre en Camerún, que está protagonizando también su plan de crecimiento hockístico.
De esta manera, que lo sucedido en el reciente Europeo Sub 17 sirva como punto de inflexión para que se tomen medidas y evitar goleadas que sólo acrecientan las diferencias entre uno y otro equipo.

El torneo. Respecto a lo anotado en San Sadurní de Noia, en la Primera Ronda el Grupo A registró los siguientes cotejos: Francia vs. Inglaterra 8-0, España vs, Suiza 12-0, Suiza vs. Francia 1-9, España vs, Inglaterra 12-0, Inglaterra vs. Suiza 4-3 y Francia vs. España 2-4. El Grupo B, en tanto, anotó Italia vs. Andorra 12-1, Portugal vs. Alemania 7-0, Alemania vs. Italia 0-5, Portugal vs. Andorra 21-0, Andorra vs. Alemania 1-5 e Italia vs. Portugal 0-2.
En la Ronda de Consuelo, Alemania venció 4-2 a Suiza, mientras que Inglaterra hizo lo propio 2-1 con Andorra. Posteriormente, el quinto puesto se lo llevó el representativo teutón tras el 4-3 a los británicos; mientras que el séptimo lugar fue para los helvéticos tras el 4-2 sobre los andorranos.
