
Los representativos de la Comunidad Catalana, tanto en damas como en varones, se adjudicaron la primera edición de este certamen que se disputó, entre el jueves y domingo recién pasado, en el Pabellón Municipal de Deportes de Olot en el marco de la II Semana Catalana del Deporte. Certamen en el cual también intervinieron selecciones nacionales europeas como preparación para los próximos World Skate Games de San Juan.
Femenino. En la competencia femenil se enfrentaron las catalanas a Italia, Suiza, Alemania y Francia. Los resultados fueron los siguientes: Cataluña vs. Suiza 3-1, Francia vs Italia 0-4, Alemania vs. Cataluña 1-10, Italia vs. Suiza 4-0, Francia vs. Cataluña 0-3, Suiza vs. Alemania 3-0, Francia vs. Suiza 4-4, Cataluña vs. Italia 0-2, Alemania vs. Francia 3-2 e Italia vs. Alemania 5-0. En la final, las condales se impusieron a las azzurri por 3-1.
En este eslabón fue ampliamente destacado el rendimiento alcanzado por las italianas, quienes tras una Primera Fase invicta sólo cayeron en la definición. La nómina peninsular la integraron Verónica Caretta, Francesca Maniero, Pamela Lapolla –goleadora del torneo con 7 tantos-, Erika Ghirardello, Elena Tamiozzo, Cristina Santochirico, Elisabetta Lorenzato, Anna Berti, Alie Sartori y Giorgia Meneghello.
Las catalanas, en tanto, alcanzaron el máximo trofeo con un equipo que, perfectamente, puede ser una Selección Española. La convocatoria la formaron Mariona Surós, Joana Comas, Ona Castellví, Elisabet Gurri, Carla Fontdegloria, Berta Tarrida, Paula Vilamalam Pati Miret, Nara López y Helena Saldaña.
Con relación a Francia, está en una etapa de renovación de su conjunto contando en esta transición con la referencia de Vanessa Daribo, la arquera Flora Michoud-Godard y Celia Gohet.
Paralelamente, las suizas estuvieron lideradas por su emblema Jasmin Schuler, mientras que las alemanas continúan con la apuesta de la renovación de su plantel.
Masculino. Por el eslabón de los varones, Francia vs. Cataluña 5-4, Italia vs. Alemania 6-1, Cataluña vs. Italia 5-4, Alemania vs. Francia 1-7, Alemania vs. Cataluña 2-7 y Francia vs. Italia 1-0. En la final, Cataluña venció 5-4 a Francia.
La nómina de los campeones –quienes, tal como sus pares femeninas, perfectamente podrían pasar como un seleccionado hispano- la conformaron Marti Serra, Roger Bars, Eloi Mitjans, Marc Juliá, Marti Casas, Guillem Raurell, Jordi Bargalló, Arnau Xaus, Marc Grau y Roc Pujadas.
Sin embargo, los galos –reafirmando su crecimiento hockístico como Selección Nacional, que luce el subcampeonato europeo obtenido el año pasado- llegaron hasta los lares mediterráneos con su formación estelar compuesta por Baptiste Bonneau, Remi Hernan, Bruno di Benedetto, Roberto di Benedetto y Carlo di Benedetto; y que completan Pedro Chambel, Leo Savreux, Marc Rouzé, Mathieu Le Roux y Antoine Le Berre. No en vano, el técnico español Guillem Cabestany los tiene entre sus candidatos para disputar el título en San Juan.
Los italiano, si bien sólo ganaron un partido, también probaron las alternativas con que contarán en la vecina provincia, con una plantilla compuesta por nombres con peso específico pero que se aspira amalgamar todo eso en el juego de conjunto. Dichos nombres son Leonardo Barozzi, Francisco Ipiñazar, Davide Gavioli, Federico Ambrosio, Alessandro Verona, Ricardo Gnata, Giulio Cocco, Francesco Compagno, Andrea Malagoli, Davide Banini y Stefano Zampoli.