
A una semana del término del presente año, comenzamos a mirar lo que fueron los últimos doce meses en la actividad. Los temas positivos y los bemoles que vivió el hockey sobre patines.
Comenzaremos este recuento con las revelaciones en pista, los nombres emergentes que ya comenzaron en la presente temporada a fortalecer a los patines y las chuecas. A nivel local, Josepha Felipe y Diego García. Más allá de nuestras fronteras, Vania Cáceres y Renato Olave.
Lo de Josepha Felipe fue vertiginoso. Con su equipo Independiente La Florida, jugó el Sudamericano de Clubes y fue campeona de la Liga de Honor; con la Selección Nacional, subcampeona continental de Naciones y quinta en los World Skate Games, ambas citas en San Juan. La veloz atacante de IDF es la relevación del año en nuestro hockey femenino.

Por su parte, Diego García ya presentó sus cartas credenciales para erigirse como el referente del arco de la Roja en las próximas temporadas. Además de su habilidad para el puesto, luce personalidad y frialdad para abstraerse del entorno. La mejor muestra fueron los dos partidos en que enfrentó a Argentina, en el parqué del Cantoni: primero, en el alargue y penales por la final del Sudamericano de Naciones; después, por los Cuartos de Final del Mundial cuando Chile tenía urgido al elenco local y el guardavallas batino aguantó todos los embates albicelestes hasta que el cansancio hizo mella en el representativo nacional. Definitivamente, García no es una promesa para el arco, es una realidad.
Justamente, al otro lado de la cordillera, específicamente en la competencia sanjuanina, Vania Cáceres de manera silenciosa ha construido su carrera. Primero, en SEC; también, la Selección Sanjuanina –con la que ganó la medalla de oro en los Binacionales 2019-; después, Richet Zapata; hoy, Social San Juan, con el que alcanzó las Semifinales de la Liga. A tenerla en cuenta.
Como también hay que tener en cuenta a quien fue semifinalista en el Clausura de la FSP, como también cuartofinalista en el Apertura y finalista en el Sudamericano de Clubes. Es que Renato Olave, también sin aspavientos, se fue ganando un espacio en la Primera de Lomas de Rivadavia luego de tres años de estancia en San Juan, donde ha ido quemando etapas para alcanzar su próximo objetivo, el salto a las Ligas Europeas.

Más nombres. Estos cuatro nombres confirman que hay una nueva buena cepa para la actividad, que se fortalece con más exponentes. Comenzando en el arco con Florencia Triviños, quien sin aún terminar el colegio, se atrevió a cruzar el charco para defender la cabaña del HC Ponteareas, en la OK Liga Plata.
El HC San Jorge campeón de la Liga de Honor exhibió tres jóvenes referencias: el portero Roberto Figueroa más Oscar Mora y Mario Chavarría, quien ya tuvo ofertas del hockey italiano pero que prefirió esperar un año más antes del despegue definitivo.
Estos dos últimos jugaron el Mundial Juvenil, conformando un conjunto que –más allá de la ubicación final- promete mucho talento. Por ello, no hay que perderle nota a Raimundo Campos, hoy en el Matera; Martín Molina, en el AD Barcelos –donde se reunió con otro valor a futuro, Vicente Urquiola-; Christian Zelaya, en el Marinhense; y Miguel Paneque –con su hermano Carlos– en el Manlleu. Más cerca, el arquero Benjamín Trecic el próximo año defenderá la valla de Maipú Giol en el también exigente campeonato mendocino. Otro con mucha proyección es Camilo Espinoza, de Estudiantil San Miguel.

Son nuevos nombres que se unen a los que se fueron consagrando anteriormente, como Diego Rojas, consolidado hace rato en el Reus Deportiu; junto a Vicente Soto y Joaquín Fernández, tremendas revelaciones en la Selección Absoluta en el último Mundial.
Otro arquero que también sorprendió en esta temporada fue Alfredo Barbano, quien de ser el tercer guardavallas de la Sub 19 de León Prado pasó a adueñarse de la titularidad en el equipo Adulto, siendo incluso considerado en la nómina mundialista que asistió a los WSG de San Juan.
De las nuevas unciones que se asoman en el eslabón femenino, ya nos referimos en una anterior crónica tras los Torneos de Richet y Mundialito de Bancaria. Pero conviene agregar a las Emilia Bravo, Moira Cortéz, Florencia Uribe, Florencia Lara e Isidora Molina a la leonpradina Fernanda Ocampos, quien se ha ido ganando un espacio en el Primer Equipo marianista; Estela Herrera, sinónimo de pique y feroz remate de distancia en Estudiantil San Miguel; Celeste Sanz, el talento armador en HC San Jorge; y Maite Villaseca, otra de las campeonas cisterninas en el Mundialito quien, a pesar de su joven edad, también ha ido sumando blasones en las categorías superiores.
Serán ellos -y varios más, que de seguro irán despuntando- los que deban tomar, en el mediano y largo plazo, el testimonio de los que están hoy. Por lo menos, dentro de la cancha hay buen futuro para nuestro hockey. Lo que sucede y sucederá fuera de ella lo abordaremos en la siguiente crónica de este resumen anual.
Tambien en ADB campo, Barcelos, Portugal llegaron otro chicos
Benjamin Osorio exVilanova; Lucas Gonzalez ex IDF; Diego Escobar exVilanova; Nicolas Valdes ex IDF