Resumen 2022: Cuentas Internacionales Pendientes

Intensa fue la final del Sudamericano de Naciones entre Argentina y Chile, en el Cantoni. Todo se definió en los penales.

El año que ya está en retirada marcó fluctuaciones en las presentaciones internacionales de nuestro hockey. Lo positivo, a nivel de Selecciones Nacionales, fue que tanto el representativo masculino como el femenino ratificaron su condición de potencias continentales al acceder a las finales ante Argentina en la competencia de los Juegos Sudamericanos de San Juan.

Con el aval épico de que el conjunto de los varones llevó la definición al extremo, ante un Cantoni en ebullición empatando Nicolás Fernández la cuenta 3-3 cuando restaban sólo ocho segundos para el final del tiempo reglamentario. Tras el alargue –con el portero Diego García como gran figura- sólo los penales le permitieron a los trasandinos celebrar el título.

Eso fue en junio. Sin embargo, cuatro meses después en los World Skate Games desaciertos de la cabina técnica derivaron que la Selección Sub 19 –a pesar de contar con un contingente de talentosos con mucho potencial- terminó en el quinto puesto. La derrota en Primera Fase ante Suiza desnudó dichos errores tácticos.

Lo anterior se extendió con la Marcianitas, que eran favoritas para quedar entre las cuatro mejores, mas la agónica caída ante Italia en Cuartos de Final las dejó con un quinto lugar que es muy poco para lo que es el representativo femenino en el concierto mundial.

Finalmente, el seleccionado Absoluto masculino culminó en la séptima casilla, tras un derrotero que se fue corrigiendo sobre la marcha. Y que tuvo su punto más alto en el primer tiempo y el inicio del segundo en el pleito por Cuartos de Final ante Argentina, que sólo comenzó a sacar diferencias en los últimos 15 minutos, tras estar abajo dos veces en el marcador –los fantasmas de lo sucedido ahí en el Parque de Mayo en los Mundiales de 1970 y 1989 merodearon por algún rato en el Cantoni-, gracias a su mejor resto físico –ese mismo día, en horario matinal, la Roja tuvo que vencer a Colombia para mantenerse en el Grupo Mundial- y variantes estratégicas para adjudicarse la llave.

Tras la incursión en San Juan, el debate sobre un potencial cambio de mano técnica se activó, sobre todo, por redes sociales. Será menester de la directiva de la recién constituida Federación Deportiva Nacional el definir las nuevas rutas que deberán tomar los procesos de las Selecciones Nacionales.

Tamara Solìs, de Red Star, se ubicó –junto a Fernanda Muñoz de IDF- entre las goleadoras del Sudamericano Femenino de Clubes.

Clubes. A nivel de clubes el panorama no fue mejor, considerando que en este año también hubo Sudamericanos de Clubes en ambas categorías, también en el marco de los Juegos de San Juan a fines de mayo.

En damas, Independiente La Florida fue el mejor elenco nacional ubicado al culminar en el octavo lugar. Tras las listadas quedaron Red Star (11º) y Estudiantil San Miguel (13º) entre 16 equipos convocados. Se agrega el hecho que Fernanda Muñoz (IDF) y Tamara Solís (Red Star), cada una con 9 anotaciones, se empoderaron en el podio de las goleadoras del certamen.

En varones, el de mejor postura también fue IDF al culminar en el puesto 18º entre 36 equipos participantes. Tras los floridanos quedaron Estudiantil San Miguel (24º), HC San Jorge (25º), Red Star (26º) y Thomas Bata (34º). El atenuante de estas participaciones pasó por el hecho que sólo un mes antes se confirmó la posibilidad de que cinco equipos nacionales podían competir en San Juan, con el riesgo que significó variar sus correspondientes curvas de rendimiento para intentar llegar de la mejor manera a la cita.

Ya se sabe que en abril próximo se realizará la segunda edición de los Juegos Sudamericanos, lo que permitirá a los elencos chilenos clasificados establecer de buena manera sus potenciales rendimientos para anotar una mejor participación más allá de nuestras fronteras.

Árbitros. Una deuda internacional también pendiente fue la presencia de árbitros en los WSG. Tras la buena incursión de Eduardo Molina –mostró personalidad en la definición a penales del Sudamericano de Naciones-, Jemme López y Alejandro Villavicencio en los Juegos Sudamericanos, la poca experticia mostrada por la hoy desafiliada Federación Chilena de Hockey y Patinaje en el momento que nuestros jueces debían rendir de buena manera sus exámenes ante World Skate para formar parte de los WSG de San Juan, derivó en la ausencia referil en la principal cita del hockey.

Y aunque algún aspirante a dirigente señale que el tema del arbitraje no es prioridad, la realidad indica que sí lo es y que urge enmendar el camino al respecto. Sobre todo, para cuando los representativos chilenos acudan a citas en el extranjero.

El título de HC San Jorge en el Mundialito de Bancaria es el reflejo máximo de que hay buen futuro para nuestro hockey.

Futuro. Sin embargo, fue a finales de año que el hockey chileno mostró su potencial a futuro en los torneos infantiles de fin de año, era que no, en San Juan.

Lo vivido en el Mundialito de Bancaria con el título de HC San Jorge, el bronce de IDF y la Copa de Plata de León Prado en la categoría Sub 13 Femenina permite avizorar buenos tiempos para nuestro hockey femenino a mediano plazo. Los varones también hicieron lo suyo a través de las labores en cancha de leonpradinos, batinos y floridanos.

Que se había enunciado la semana anterior en el Torneo de Richet con el subcampeonato obtenido por THP Santiago Azul y el acceso a Semifinales de THP Santiago Blanco. En la competencia masculina se contó con Kellun de Concón, Estudiantil San Miguel, Thomas Bata y Barcelona San Andrés,

El sello también se marcó con las incursiones de los pequeños listados y marianistas en el Antonio Tobal.

Hay buen futuro para la actividad, insistimos. Enhorabuena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *