Conozca a Kouokam Kamtchueng, Quien Difunde el Hockey en África

Una década lleva Kouokam Kamtchueng difundiendo el hockey en Benín. “Quiero ser campeón del mundo” señala entre sus objetivos a largo plazo.

En la cincuentena de países que practica el hockey sobre patines en el planeta, el continente africano sólo cuenta, hasta el momento, con expresiones organizadas en Angola, Egipto, Mozambique y Sudáfrica. Escribimos hasta el momento, porque el camerunés Kouokam Kamtchueng está empeñado en hacer crecer la actividad continental con un trabajo que ya cumple una década en Benín.

Un verdadero quijote sobre patines, la historia de Kamtchueng, que comenzó en su carrera hockística mientras vivió en Francia, la dio a conocer nuestro sitio asociado rh-news.net a través de una entrevista que exponemos a continuación.

“Empecé en el hockey casi por casualidad. Mis padres me compraron unos patines cuando yo tenía 10 años. Primero, patinaba en la calle, y luego fui a un club, a los 11 ó 12 años, es decir, empecé bastante tarde. Al principio me fue muy mal, pero progresé rápidamente, hasta formar parte de la selección de Francia Sub 15. Ya de más grande, jugué en Segunda y en Primera, en el CS Noisy Le Grand”, comenzó diciendo.

Sobre su cruzada de difundir la actividad en África, Kamtchueng expuso que soy africano, entonces, para mí es una pasión hacer este deporte en mi continente. Pero no tuve la oportunidad de crecer allí, por eso quería llevarles a mis hermanos pequeños todo lo que había podido aprender en Europa. Primero lancé el hockey en Camerún, donde creé dos clubes, en Douala. Amo a mi país, pero había algunas reglas que iban en contra de desarrollar el hockey, de acuerdo a mi visión.

“Ahora estoy en Benín. Este país se ubica a 1.100 kilómetros al oeste de Camerún, y ambos están separados por Nigeria. Fui reclutado como director del Centro Comunitario más grande de aquí. Desde hace siete años, el líder político de este país (el presidente Patrice Talon) lo está transformando, lo que permite implementar muchas iniciativas”.

Con relación a su labor en Benín, expuso que “es un país tranquilo de África Occidental. La gente es muy amable. En cuanto a los niños que supervisamos, he decidido recurrir a los más desfavorecidos. Les damos clases de deporte, informática y tutorías. Además, una vez a la semana les damos comida gratis”.

“El objetivo es tener 400 jugadores de hockey dentro de tres años en Benín. Quiero crear el campeonato infantil más competitivo del mundo. Para eso se necesitan muchos equipos en una misma ciudad, para que puedan competir entre sí todos los fines de semana, durante meses. A mediano plazo, quiero enviar entre uno y tres jugadores a vivir a Europa. Y a largo plazo quiero ser campeón del mundo”. 

Consultado sobre los apoyos que ha recibido en este derrotero, Kouokam Kamtchueng señaló que hacer todo esto en solitario, “es imposible. Este proyecto tiene casi diez años. Primero, fue necesario recolectar mucho material en Europa. Los tres hermanos Di Benedetto me ayudaron mucho. La marca Meneghini también, con equipamiento para los jugadores, y Swift lo hizo con palos. También agradezco a otras decenas de personas que cedieron materiales para nosotros. Ahora el proyecto ha crecido y la gente cree en él, porque hemos formado muy buenos jugadores. Sito Ricart, de Liceo; Ricardo Lopes, de Alenquer; y Pedro Goncalves, de Sporting, vendrán aquí para supervisar a los niños durante 15 días, en estas vacaciones. El proyecto es creíble, y el mundo del hockey debería interesarse en él, porque parte del futuro de este deporte, depende de este proyecto”, concluyó.

Un ejemplo a considerar lo de Kouokam Kamtchueng, qué duda cabe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *