Juan Gaillard: “Para Nuestros Hockistas Es Un Sueño Jugar el Mundial”

Juan Gaillard define por estos días a los integrantes de las cuatro selecciones de hockey en línea para proceder a la siguiente etapa de su proceso. (crédito foto Jurgen Matías Kremer)

Desde diciembre pasado, sin estridencias pero de manera metódica, Juan Gaillard labora en nuestro país como head coach de las Selecciones Nacionales de hockey en línea. Son cuatro los equipos -juniors femenino y masculinos, Adultos femenino y masculino también- los que está preparando con miras a lo que será el debut de la disciplina en los World Skate Games en la ciudad italiana de Roccaraso, en septiembre próximo.

Este suizo-colombiano tiene background en la materia. Jugó siete temporadas, entre 2003 y 2010, en las Ligas profesionales helvéticas para, posteriormente, derivar a las cabinas técnicas. Primero como entrenador asistente en equipos juveniles para asumir como estratego titular en 2019, desempeñándose en los conjuntos de SwissPowerSkills y Wild Cats en Colombia

En su labor como coach, propiamente tal, incluye el análisis de videos personalizados y de equipo, trabajos específicos por puesto (arquero, defensas, atacantes), desarrollo de clínicas para entrenadores además de programas para el hockey en hielo y en línea.

Todo ese acervo lo está aplicando en su proceso con las Rojas del hockey en línea, que tuvo una nueva estación el asado fin de semana con el segundo micro ciclo -concretado en las pistas de los clubes Red Star y Estudiantil San Miguel- para ir delimitando a los planteles seleccionados.

“A nivel deportivo, la convocatoria a nivel nacional de estos micro ciclos es muy positiva porque se nota que en Chile este deporte está presente no sólo en una sola Región. También, los seleccionados van a poder representar justamente, a sus ciudades de origen. Cada uno se lleva no sólo la convivencia sino que también una manera de trabajar, entrenar, para poder superarse en la cancha” comienza diciendo, en charla con Patines y Chuecas,

-Con tu experiencia, ¿cuáles son las falencias que presentan las y los hockistas en línea chilenos y que has tenido que corregir?

“Hay mucho detalle, como siempre. Si no tuvieran todas las aptitudes no estarían acá haciendo nuestro trabajo. Hay ganas y, sobre todo, talento. Entonces, se puede trabajar bien las falencias. Pero si comparamos con Europa, en países donde el hockey es una cultura, ésa es la primera falencia que es cultural. Acá hay mayor preocupación por el fútbol, porque es un deporte más fácil ya que entra a tallar lo económico porque en el hockey hay mucho implemento que adquirir y poder jugar. Eso limita.

“Después, en cancha la falencia serían los programas que también por temas de preparación de entrenadores se necesita mucho para que cada club y cada Región pueda ir trabajando, no sólo esperando las convocatorias a la Selección sino que también durante todo el año”.

-A partir de esta semana tendrás cinco meses para preparar a tus seleccionados de cara a los Mundiales en Italia. ¿Cuáles son las expectativas que tienes por cada grupo de lo que puedan hacer en Roccaraso?

“Como les comenté a todas ellas y ellos en diciembre, cuando comenzamos este proceso, Chile es un outsider por lo que será muy difícil para los equipos que lo enfrenten. Porque estamos trabajando mucho, sobre todo en resistencia física. También, trabajando sobre las aptitudes y habilidades individuales de cada uno de los seleccionados. Pero la resistencia será nuestro punto fuerte.

“Sabemos que es el primer proceso completo con cuatro selecciones que se hace, a nivel nacional. Entonces, no podemos exigir un 100 por ciento. Hay que ir paso a paso, por creo que la primera exigencia es una buena representación en los Mundiales porque eso nos traerá apoyo a toda la Selección”.

“Hay ganas y, sobre todo, talento” señala el head coach sobre sus dirigidos. (crédito foto Jurgen Matías Kremer)

-Charlando con algunos de tus dirigidos, manifiestan, por ejemplo, los Adultos masculinos el querer estar entre los diez mejores del Mundial; o para las Femeninas ya llegar al Mundial es ganar. Como head coach, ¿qué te parece esa disposición del grupo?

“Cada uno tiene su opinión y es bueno escuchar eso de parte de los jugadores. Es un sueño para muchos de ellos, ya que para algunos varones mayores será la única oportunidad que tienen, por la edad, de jugar un Mundial. Entonces, sus expectativas son grandes. Para mí, por ejemplo, en la categoría mayores mis expectativas apuntan a que terminen en el top cinco”.

-Así de concreto…

“Sí, así tal cual. Tienen la capacidad, hay que aprovechar esos talentos que tenemos. Eso se puede explotar. ¿Por qué exijo eso? Porque en la temporada estamos avanzados en el proceso, en preparación. Algunas naciones aún no han comenzado, y nosotros estamos desde diciembre”.

-Importante ventaja…

“Es una ventaja en la preparación. Eso también cuenta, porque sabemos que debemos llegar bien enfocados a Italia. Es lo que estamos haciendo”.

-Además de estas preparaciones, ¿la posibilidad de jugar partidos preparatorios?

“Sería excelente medirnos antes de viajar a Italia. Hay una invitación al Campeonato Panamericano de Colombia y también, Argentina”.

-¿Está la posibilidad de asistir al Panamericano de Ibagué, entonces?

“Está la posibilidad, se está evaluando. Eso depende también de la situación porque nuestra prioridad es Italia. Hay que considerar lo económico también, porque todo cuenta. Entonces, no podemos darnos una duda que desestabilizaría la preparación por participar en un torneo de preparación”, concluyó.

2 comentarios sobre «Juan Gaillard: “Para Nuestros Hockistas Es Un Sueño Jugar el Mundial”»

  1. Buenos días, muy buena nota. Solo aportaría que en las etiquetas ae incluya a todos loa clubes participantes, tales como:
    Club deportivo kotiax
    Templarios
    Siberianos
    Black star
    Dominicos
    Vikingos

    Ello realisaría el trabajo de todos para conformar la selección y difusión de la nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *