Critican Desde Argentina y España al Mundial en Iquique

pantallazo4Cuando la realización del XIII Mundial Femenino ya engrosa los archivos estadísticos, las redes sociales dieron cuenta este lunes de severas observaciones redactadas en Argentina y España sobre lo realizado en el puerto histórico.

Comenzando, el portal Clásico Deportivo de San Juan, con una nota que tituló “El Mundial de la Vergüenza” publicó que “cuando en el mundo, todos los países que pretenden organizar citas ecuménicas presentas maquetas de estadios fastuosos, que cuestan millones de dólares para superar la sede anterior, Iquique presentó una carpa de “media-sombra” altamente inflamable, con tribunas desvencijadas, camarines hechos con módulos de durlock y baños químicos”.

Al respecto, se agregó que “la vergüenza era propia, también. Muchos iquiqueños señalaron a este periodista que ese estadio daría que hablar, una vez terminado el mundial, porque la organización recibió muchos recursos para construir algo “serio” y presentar una edificación responsable” concluyéndose que “en lo dirigencial, a nivel mundial, pensar que esta experiencia chilena no debe repetirse. No se debe permitir este tipo de situaciones en un evento que debe superarse, para bien, mundial tras mundial. Organizar otro mundial como el del 2016, sería ponerle la lápida a esta disciplina que apasiona a tantos”.

pantallazo2Más lapidarios fueron en la página española Aficionados Hockey Astur, que fueron más específicos al recalcar que “la organización de este mundial fue de largo la más negligente vista en toda la historia del hockey reciente. Y voy a empezar por algo de lo que todavía no se habló. En el descanso del Argentina vs España se incendió un generador eléctrico y demoró la reanudación del partido en 40 minutos, esa fue la anécdota. pero por detrás de la anécdota hay una realidad inquietante señores: que SE INCENDIA UN GENERADOR DENTRO DE LAS INSTALACIONES ENTRE LAS QUE HAY UNA CARPA DE LONA. Afortunadamente, no pasó nada…. pero y si pasa? por fin se hubiera hablado del hockey a nivel mundial, podríamos haber abierto todos los noticiarios del mundo, pero no en la sección de deportes. Pero… no pasó nada y la FIRS y los organizadores de este mundial se fueron de rositas, conscientes de haber hecho la peor organización jamás hecha y llevarse sus buenos beneficios”.

También hubo cuestionamientos a la casta dirigencial. “La FIRS y la organización deberían asumir y depurar responsabilidades, pedirle perdón al hockey y pedirle perdón a la ciudad de Iquique. Un mundial de hockey no se puede desarrollar en una carpa como si fuera un circo, entre otras cosas porque los circos están más preparados, los circos se montan y desmontan en dos días, para este mundial, tuvieron DOS AÑOS para hacer una estructura sólida y estable, pero llegaron con las obras hasta casi la inauguración”, se criticó.

Además, hubo observaciones para el formato de campeonato, al especificar que la FIRS “cambia la estructura de cuatro grupos a TRES, que curiosamente cambia todo el sistema de cruces. En Aficionados no salimos de nuestro asombro al comprobar que tres equipos de los 5 favoritos a ganar el Mundial están en el mismo grupo (los tres europeos), Nos volvimos totalmente suspicaces, lo reconocemos, pero… en una estructura de cuatro grupos no hubiera coincidido así ¿verdad? Los perjudicados, los equipos, que jugaron un partido más”.

pantallazo1Incluso, no se dejó pasar el sistema de los goles anotados. “Por cierto el tema de la diferencia máxima en +6 goles, suponemos que sería para que no se humillase con goleadas exageradas a los equipos más débiles, nos parece bien, pero no resultó efectivo, sobre todo porque los equipos no se fiaban de la FIRS (con tanto cambio sopresa es normal) y preferían asegurarse el puesto a la antigua, por gol averaje”.

No se dejó pasar, tampoco, el tema de la repartición de entradas. “Otro capítulo, este ajeno a nosotros (porque por desgracia no podíamos estar allí para disfrutar de un mundial) fue el del reparto de entradas ¿Cómo es posible que de un supuesto aforo de 1600 personas ya estén adjudicadas por protocolo 1300 entradas antes de empezar? Increíble que viaje gente de medio mundo para ver un mundial y se repartan entradas por amiguismo, mientras los verdaderos aficionados inundaban las redes sociales preguntándose, si podrán entrar a ver un partido o si a alguien le sobraba una entrada”.

En la conclusión de este artículo en Aficionados Hockey Astur publicó que “en este mundial afortunadamente ganó el hockey… pero con esta organización ni vamos a ser olímpicos ni se nos tomará nunca en serio como deporte”.

0 comentarios sobre «Critican Desde Argentina y España al Mundial en Iquique»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *