Iniciando su decimoquinta temporada en la Liga italiana, el tetramundialista Pablo Jara comienza a proyectar su derrotero como hockista más allá de los límites del embaldosado. Porque, con toda la experiencia que ha acumulado en su estadía en Europa, el popular Pablito ha elaborado -“una idea muy grande que tengo”, señala- que incluye tres importantes aristas: llevar jugadores chilenos para que militen en las Ligas del Viejo Mundo, perfeccionar sus Clínicas en nuestro país y llevar a equipos infantiles para que se empapen del hockey-patín al otro lado del Mediterráneo.
-Pablo, ¿cómo se podría bautizar este proyecto?
–Mi idea es proyectar en forma amplia toda esta planificación. No se trata de ser representante de jugadores, porque abarcaría sólo un tema. Tampoco es una empresa… tengo que encontrar el nombre. El hecho que Nicolás Flores ya esté en Francia y Gabriel Tudela, en Italia, ya es un comienzo de todo esto.
-Aparte de Nicolás y Gabriel, ¿qué otros jugadores chilenos tienes pensado sugerir a algún club?
-Cuando estuve por allá vi a algunos jugadores. Me llamó la atención un par: de Bata, Álvaro Osorio; y también Felipe Márquez. En todo caso, mi papá me ayuda en esto entregándome y actualizando datos. También, el técnico Eduardo Flores. El objetivo es poner dos o tres jugadores en cada temporada, fomentar esto.
-El segundo punto, el de las Clínicas, ya llevas dos años realizándola. Este año tuviste la ayuda, entre otros, de Katherine Quezada, Cata Flores y Nicolás Flores como una suerte de equipo asesor. ¿La idea es siempre contar con esa ayuda, además de realizarla en julio?
-La idea es reforzar la clínica, potenciarla. También, hablar con los chicos que me ayudaron como Mathias Escudero, Gabriel Tudela, Cata Flores y Kathy Quezada para volver a trabajar con ellos. Tal vez habría que cambiar la modalidad, hacerla más completa, en el sentido de programarla mañana y tarde incluyendo un almuerzo para los niños. Pero siempre hacerla en julio, aprovechando las vacaciones de invierno. Ojalá siempre en el GOM de San Miguel, que es mi comuna. Y superar la cantidad de niños, de hecho en la última hubo más de cincuenta. Tal vez incluir también preparación física. Tengo un proyecto muy ambicioso al respecto.
-¿La idea es focalizarlas en San Miguel o abrirlas en otras comunas? Porque este año también realizaste una jornada en Viña del Mar
-Sí, seguramente. De hecho, en la última clínica vinieron niños del club Ciclón de Viña, también de Rancagua. La idea en la de Santiago es concentrarla en tres o cuatro días, pero también está la idea de hacerla en Viña, Rancagua y Talcahuano en uno o dos días. Agregar algo como lo hice en el club Vilanova donde estuve un par de horas con los niños, cada día. Pero también, y es necesario, aprovechar esos días para yo jugar allá porque muchos no me conocen. Y así los niños me puedan ver jugar.
-¿Te refieres a jugar aquí, durante el receso europeo?
-Claro, jugaría sólo el mes de julio
-Pero ésa es una gran noticia para el hockey chileno…
-(Sonríe) No sé dónde, eso sí. La idea sería jugar unos cuatro o cinco partidos. Tal vez los play offs en la Liga de Honor, qué se yo. Hay que ver… Me gustaría, porque ya son 15 años que no juego en el campeonato. Sería lindo.
-O sea, atentos los clubes de la Liga de Honor. No faltarán los interesados por contar con tus servicios…
-(Sonríe) veamos. Ojalá que sea así.
-Sobre el tercer ítem, lo de llevar equipos chilenos. ¿cuál es el plan: llevar sólo equipos adultos o también tantear la opción de llevar equipos infantiles?
-El objetivo es, por una parte, traer un equipo de chicos de 13 a 15 años y que pudieran estar unos días moviéndose en diversos clubes con entrenamientos y partidos, más fin de semanas de campeonatos. También, conocer algunas ciudades como Roma o Florencia. Juntar entrenamientos con técnicos de nivel como Bartolucci o Bresciani, a quienes conozco y que no dudan en dar la mano para transmitir conocimientos. La otra opción es con equipos más grandes, con edad entre los 17 ó 18 años, para así amarrar el otro ítem de traer jóvenes para acá y puedan mostrarse. Que tengan la posibilidad de jugar ante clubes de Serie A. Y haciendo estos partidos a alguien le pica el bichito y los contacta.
-¿Cuándo se podría producir este primer viaje de un equipo chileno a Europa, según tus plazos?
-Espero que se dé algo en mayo que viene. Lo espero así. Espero que resulte en esa fecha.
-¿Tienes algún club ya en la mira como potencial viajero?
-No, directamente no. Mi padre ha hablado, explicado el tema pero nada formal aún. Esperemos a ver qué pasa.