¿Dónde Se Podría Jugar Hockey en los Juegos Panamericanos?

El GOM de San Miguel ha sido escenario de dos de los máximos logros de Las Marcianitas; el título mundial de 2006 y la Copa América 2007.

Cuando en marzo pasado Panam Sports dio a conocer la lista de las disciplinas deportivas que formarán parte de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, agregó que los que ingresarán en el corte final de diciembre venidero deberán considerar un precepto muy directo.

A saber, esos deportes “podrían ser incluidos en caso de que cuenten con infraestructura de calidad, y que esto no signifique mayor inversión a la ciudad sede. Se abre esta posibilidad para no perjudicar a los atletas que añoran con participar”, informó el organismo rector del deporte continental en aquella ocasión.

Considerando esto, el hockey-patín, ante su potencial inclusión en el menú panamericano gracias a la labor de difusión y contacto con autoridades que han realizado los propios hockistas, deberá contar con un recinto que cumpla con lo que solicita Panam Sports.

Sabiendo que la pista Las Marcianitas del Estadio Nacional –el epicentro del hockey nacional en la última década- no está contemplada en el programa de refacciones que tendrá todo el recinto del principal coliseo deportivo del país con miras, justamente, a los Juegos Panamericanos, el rectángulo del GOM de San Miguel aparece como la primera opción para ser escenario de la justa hockística.

El coloso de Monja Alférez luce, desde hace tres años, refacciones en sus tribunas con butacas individuales y se cambió todo el cierre que rodea a la cancha. Ya fue sede de dos mundiales: la cita femenina de 2006 y el Sub 20 del año siguiente. También, se jugó el Sudamericano de Clubes en 2010 y la Copa América Femenina 2007.

¿Otras alternativas? El Estadio Víctor Jara, si bien hoy no se está utilizando para eventos masivos –por una ordenanza municipal al no contar con recepción final de obras- podría ser considerado para tres años más. Sus tribunas pueden cobijar a 6 mil 500 espectadores, además de tener una residencia que puede albergar a 185 deportistas.

El hockey no es desconocido en su entorno, toda vez que en la década de los 50 la Selección Chilena oficiaba de local ahí, además de disputarse Torneos Nacionales Infantil, Juvenil y Adulto en 1976 más el Sudamericano de Naciones, al año siguiente con el título para Argentina.

Otra posibilidad podría ser el Centro Deportivo Chimkowe en Peñalolén, que está diseñado para eventos de masiva convocatoria, pudiendo contar con 4 mil 500 espectadores y en donde su gimnasio central cuenta con una multicancha oficial.

Finalmente, si se trata de una subsede el Gimnasio Polideportivo de Viña del Mar no es ajeno al hockey. En 2002 fue el escenario del II Mundial Sub 17; y dos años después, de los Sudamericanos de Naciones femenino y masculino. Además, en los Juegos Odesur 2014 recibió la competencia de hándbol. Su cancha central tiene las medidas 40 x 20, agregando una capacidad de 3 mil 371 espectadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *