Con la presente crónica iniciamos una serie de entregas relacionadas con un importante tema y que, obligatoriamente, está instaurado en el ser humano en toda acción de vida. Sobre todo cuando aparece como fundamental en la práctica de acciones de vida ante los demás, ya sea en lo social, laboral y deportivo, donde existe y está la competitividad y el crecimiento personal de todo ser humano. Específicamente, se trata de la Ética y Moral. Los conceptos pertenecen al profesor FIRS, Luis Reyes Catalán.
-Profesor, ¿qué podemos decir sobre la ética y la moral?
“La relación entre ética y moral consiste en que ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y que mostrara en su mejor manera su actuar y comportamiento en la sociedad.
“Aunque ambas palabras suelen relacionarse, remiten a conceptos diferentes. Veamos primero cada una por separado.
“Sobre la Ética, proviene del griego ethos que significa ‘forma de ser’ o ‘carácter’. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad. La ética estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Se puede decir que la ética es, en este sentido, una teorización de la moral, que incluso ayuda a definir criterios propios sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.
“A su vez, Moral deriva de la palabra latina morālis, que significa ‘relativo a las costumbres’. La moral, por lo tanto, se centra en la práctica, en las expresiones concretas del comportamiento que derivan del sistema de valores y principios”.
-Especifiquemos las diferencias entre ambos términos…
“Para comprender mejor la diferencia entre ética y moral, presentamos el siguiente cuadro comparativo:
“En otras palabras, la moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente en sus costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.
“Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una escala de valores compartida por el grupo social, y justamente dentro de su práctica está el DEPORTE. En este caso, el Hockey sobre patines que justamente expone claramente en cada acción de participación y competitividad que hace, y que debe prevalecer en el comportamiento de los que lo practican, en este caso creando reglas que respetar y sanciones ante sus faltas para regularizar un sistema ético y valórico general dentro del juego y su participación.
“Aunque normalmente la ética respalda o justifica las prácticas morales, otras veces parece entrar en contradicción con estas.
“De tal modo iremos analizando las variantes que ocurren de acuerdo a la función de cada persona en la práctica de este deporte.
“Hablaremos de Ética y Valores, buscando el camino que se exige en el plano deportivo en todos los deportes del planeta, nos basaremos en las experiencias vividas en las sociedades en que el deporte, siendo uno de ellos el HOCKEY SOBRE PATINES Que ha alcanzado una competitividad importante y que reúne un mayor número de intereses humanos y que pueden llegar a sobrepasar el espíritu y la letra de los Reglamentos creados para su buena práctica, provocando una crisis que podría pasar a llevar la ETICA DEPORTIVA.
“Para fomentar, impulsar y contribuir a la realización de estos fines y valores, el Consejo Superior de Deportes de algunos países desarrollados han elaborado el presente Código Ético, inspirado en el Código de Ética del Consejo Europeo, a fin de conseguir que mediante su conocimiento, estudio y publicaciones se establezcan nuevas pautas de conducta y comportamiento de los estamentos participantes en el mundo del deporte, ya sean Entidades Gubernamentales, Federaciones, asociaciones, clubes, deportistas, técnicos, médicos, árbitros y dirigentes deportivos.
-Profesor, ¿cómo abordaremos la ética en los diferentes cargos relacionados al deporte del hockey sobre patines?
“Lo subdividiremos –para analizar en específico a partir de la próxima entrega- en los estamentos participativos en este deporte, en especial analizando los códigos establecidos para el cumplimiento de la ética y sus valores:
“Primero, ÉTICA DEPORTIVA con su respectivo código y sus objetivos.
“Segundo, LA COMPETICIÓN con los temas relativos a la competición deportiva, la competición sometida a la cooperación, pirámide deportiva, justicia deportiva, crítica ética de la competición deportiva y el camino hacia una competición deportiva ética.
“Tercero, LA DEPORTIVIDAD con su definición, responsabilidad por la deportividad, administraciones deportivas y personas.
“Cuarto. LAS RESPONSABILIDADES con las organizaciones vinculadas con el deporte y responsabilidades de deportistas, técnicos y dirigentes.
“Quinto, EL RESPETO a las Reglas de Juego, a los rivales y a uno mismo.
“Finalmente, LOS ARBITROS con los códigos de arbitraje”.