El Cara y Sello de las Selecciones Nacionales

El tercer puesto obtenido por Las Marcianitas es la clara muestra de cuando se lleva un proceso de manera seria los resultados llegan.

Los WRG de Barcelona ya son historia, comenzando de paso la cuenta regresiva para lo que será la próxima cita en la vecina San Juan, en un par de años más. A esa cita, Las Marcianitas llegarán luciendo el tercer puesto obtenido este domingo refrendando el rótulo de Equipo Grande que los resultados y sus rivales le otorgaron… mientras que la Roja Absoluta cruzará la cordillera sin ser considerada, siquiera, entre los favoritos. Ése es el planteamiento que mantiene en clara diferencia a ambos representativos.

Cara… Por el lado femenino está claro que se ungió como una potencia real en su categoría. Claro, no faltará quien diga que el nivel es diferente al de los varones… eso es obvio, pero con o sin diferencias las chilenas siempre están más cerca de los puestos de avanzada que de los de abajo.

Repasemos: desde el tercer puesto en Tourcoing 2014 se anotaron el quinto lugar en Iquique 2016 –donde se pudo haber llegado más arriba, de no ser por los errores cometidos por la cabina técnica en el pleito de Cuartos de Final ante Francia-, cuarto puesto en Nanjing 2017 y ahora nuevamente en el podio.

Las mismas hockistas argentinas y españolas, integrantes de las dos potencias en la categoría, admitieron que las chilenas han crecido en su juego considerando que se trata de una nueva generación donde confluyeron dos importantes detalles: por un lado, las referentes juegan en el primer nivel en España, la principal Liga Femenina. Por ende, están en el Primer Mundo de este deporte, aportando con la calidad innata que siempre se le ha signado a los hockistas chilenos dejando en claro que la mejor forma de mejorar es jugar en escenarios de primerísimo nivel. No hay de otra.

Por el otro, la dirección técnica del portugués José Querido quien con todo el acervo que le significa haber dirigido al primer nivel en su país, además de los seleccionados lusitano y de Mozambique logró darle un padrón de juego al representativo femenino con alternativas de juego para enfrentar al rival de turno. No en vano, se tuvo a mal traer a España –jugando de igual a igual- en Primera Ronda; y con Argentina la incertidumbre se extendió hasta los penales, en un cotejo donde se apeló al contragolpe para sorprender la última línea albiceleste.

Todo lo anterior, sin contar que el Seleccionado Femenino contó con el mínimo de logística –trascendió que las propias jugadoras tuvieron que comprar, de su bolsillo, camisetas de entrenamiento- y sin amistosos previos. Aún así, la coincidencia es que la mano del técnico se notó y ahí están los resultados con las jugadoras que el técnico estimó conveniente incluir en su nómina para su propuesta. Por ello, la medalla de bronce es exclusiva de Las Marcianitas y del cuerpo técnico liderado por José Querido.

… y Sello. Al otro lado, el panorama en la Roja Absoluta inquieta. De seis partidos en Cataluña, sólo se ganaron dos. Y al mismo rival, Colombia. Se dirá que se perdió apretadamente con Francia en Cuartos de Final, pero si se hubiera superado a los galos… ¿se podría haber hecho algo más en las instancias finales ante Argentina y España, qué hubieran sido los potenciales rivales?

Lamentablemente, en la categoría masculina la distancia con las potencias se está ampliando. Y quedó la sensación de que hoy no se está cerca.

Es cierto que se cuenta con jugadores que dan la talla como Nicolás Carmona, Nicolás Fernández, Felipe Castro y Marc Figa. Felipe Márquez, uno de los debutantes en el Seleccionado Absoluto, cumplió. Sobre ellos se basó toda la campaña en Barcelona pero no alcanzó, porque no se puede basar todo en individualidades.

Hubo convocados que no dieron el ancho, en circunstancias que otros que ni siquiera fueron llamados habrían respondido más. Por ejemplo, en el tema del portero Pedro Martin, uno de los mejores del último lustro ni siquiera fue sondeado, Y eso que emigrará al hockey francés en los próximos días. Por su parte, Maxi Armijo, el mejor guardavallas del torneo local, no pudo asistir por tema laboral. Y Mathias Escudero es uno de los que está proscrito en el representativo.

¿Más nombres que pudieron haber sido considerados? Benjamín Puentes, que vuelve a la competencia gala tras una estancia en Estudiantil San Miguel; y Gabriel Tudela, que en la pasada temporada de la Serie A2 italiana anotó 25 goles y ascendió a la A1 con el Montebello.

Además, no puede ser que los que son llamados de la competencia local confiesen, fuera de micrófono, que saben que luchan por un cupo entre ocho, porque asumen tácitamente que las nominaciones para un arquero y un jugador de campo están definidas de antemano.

Tampoco, que el técnico nombrado para hacerse cargo de la Roja Absoluta trabaje a la distancia, esperando que le envíen el contingente que juega en nuestro país –designado, a su vez, por la coordinación de las selecciones nacionales- para reunirse con los referentes que juegan en Europa.

Con relación al rendimiento, luego de la consecución del cuarto puesto en Luanda 2013, la Selección Masculina ocupó el 8° lugar en La Roche-sur-Yon 2015 pero entre 16 competidores. La séptima casilla obtenida en Nanjing 2017 y ahora en Barcelona fue sólo entre ocho países.

Los números son fríos pero decidores. E indican que el actual proceso ya tocó techo, no da para más. Se requiere airear la casa. Pero, a pesar de eso se seguirá sosteniendo que el hockey chileno se mantiene en la élite. Pero, ¿qué es estar en la elite? ¿Mantenerse en el Grupo Mundial, ganando dos o tres partidos que aseguren la permanencia en la zona de confort hasta el próximo Mundial? ¿O jugar para quedar en la mitad de arriba considerando a todos los países que compiten, llegando incluso a ser considerado una potencia? Ahí están las diferencias.

0 comentarios sobre «El Cara y Sello de las Selecciones Nacionales»

  1. De las marcianitas, nada que decir, como dice el articulo el tercer lugar se logro a pulso y por su esfuerzo, que los de la federacion no vengan a llenarse la boca del resultado, ellos no hicieron nada. De los varones que mas se puede esperar, si todos sabemos incluido los jugadores que hay dos apernados en la nomina, un tercero de la misma dinastia en el cuerpo tecnico y para nuestra desgracia un cuarto en la dirigencia de la federacion. Comentarios obligados fueron, “llevenle una frazada al arquero de chile, que esta acostado en el arco”, “debe tener muy apretada la faja que usa para meterse dentro de la camiseta, ya que ni se mueve”, dentro de otras cosas que se escuchaban en los partidos de liga regular disputados despues de los encuentros de la selección, ni hablar de la sanción al cuerpo tecnico por ese dedito levantado, ofreciendo combos y mas. Demas esta decir que no deben cometerse los mismos errores, sacar a los apernados de la seleccion, buscar un cuerpo tecnico que este a la altura, que de verdad les saque rendimiento a los jugadores, que las nominas sean por merito y no por pituto o para cubrir cuotas o pagar favores o para ir a mostrar jugadores al extranjero para quedar bien con algunos. Felicitaciones a las marcianitas.

  2. excelente comentario, no lo podria haber dicho mejor, las chicas han dejado una impresion absolutamente inmejorable, comentado el partido contra españa , muy ajustado y el tercer puesto las posiciona en una inmejorable parrilla mundial de los 3 mejores selecciones del planeta, como nota decir que en la entrega de premios en la tv local , se les menciona como ejemplo de lo ganado (3° premio bronce ) y la alegria de como lo recibian , esto se llama humildad y trabajo, Felicitaciones!!!! en cuanto a la absoluta masculina , un paisaje diferente , un equipo rocoso y sin ambicion , muy mal planteado el mundial desde el inicio , Francia tiene menos historia hockistica mundial y ha quedado 4° del mundo , hay que reeplantearse cosas, nota aparte, la entrevista a un jugador de la seleccion chilens diciendo que ” ellos venian a quedar entre los 8 primeros” , de 8 selecciones , es triste , un abrazo …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *