Se Inicia la Liga Nacional Mamis Hockey

El logo que identificará a la Liga Nacional Mamis Hockey de Argentina.

Organizado por el Concepción Patín Club, a través de la Agrupación Syrah, se iniciará en septiembre próximo en Argentina la primera versión de este certamen de hockey femenino en el que jugarán madres y apoderadas de hockistas y ex jugadoras.

Esta nóvel cita deportiva se disputará, en su Primera Fase, en tres grupos de acuerdo a la ubicación geográfica de los equipos. A saber, Zona Este que incluirá a los representativos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y Costa Atlántica. Se incluirá en este bloque, en carácter de invitado, a un equipo de Brasil. La Zona Oeste considera a las provincias de San Juan, Mendoza y Córdoba; mientras que la Zona Sur, a Neuquén y Santa Cruz.

La Primera Fase, que se jugará entre septiembre y octubre, fue denominada Fase Niveladora ya que los quintetos participantes, de acuerdo a sus respectivos potenciales y a los resultados que se anoten, serán divididos para la Fase Final en la Copa Mamis Oro, para los equipos llamados “fuertes”; y Copa Mamis Plata, para los equipos iniciales. Dicha Fase Final se disputará en diciembre en San Juan, informando la organización de la Liga que “se pedirá exclusividad del estadio Aldo Cantoni, como cancha principal, junto al Estadio Luis Toledo del Concepción Patín Club”.

A la fecha, se le ha cursado la invitación a participar a una treintena de clubes, destacando Nuevo Concepción, de Entre Ríos; CUD San Guillermo, de Sata Fe; Canelones, de Uruguay; San Clemente del Tuyú, de Buenos Aires; Comunicaciones, de Buenos Aires; Alas Argentinas, de Córdoba; Calafate PC, de Santa Cruz; y La Pehuén, de Neuquén.

Las categorías en que se disputará la Liga Nacional Mamis Hockey será Mamis –donde no se incluyen a ex jugadoras- e Intermedias –donde podrán participar tanto ex hockistas, con mínimo dos años de inactividad, y mamás, propiamente tales-.

De esta manera, resurge una categoría en el hockey-patín argentino que se desarrolló, en gran parte, en la década de los 90 ampliando los estamentos que dan vida a la actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *