Cobresal, el Mejor Chileno en el Vendimia Master

El plantel de Cobresal en el Vemdimia Master. Su calidad de semifinalista en la +50 es su mejor campaña internacional, hasta el momento.

Tras el resumen general publicado en la víspera, es el momento del análisis específico –“bástele a cada día su afán”, dice nuestro Señor- para, con la calma que otorga el reposo tras la vorágine competitiva, destacar en su medida justa algunos aspectos de lo sucedido en el último Vendimia Master disputado en Mendoza.

Es aquí donde, entre lo resaltante, surge de inmediato lo hecho por Cobresal. Los números son fríos al respecto, el elenco minero fue el único representativo nacional en acceder a las Semifinales del certamen, contando las dos categorías que contempló la cita, +40 y +50.

Ahora bien, eso no eclipsa lo hecho por los otros elencos chilenos participantes. En la categoría +40, Estudiantil San Miguel tuvo un derrotero invicto –cuatro victorias y un empate-, mas el caer en el desempate de tiros libres en el debut ante Olimpia, tras igualar 3-3, lo privó de acceder a la ronda de los cuatro mejores.

Huachipato, por su parte, estuvo a sólo un gol para vencer a Loma Negra, en un pleito en el que se creó oportunidades de gol. Sin embargo, se topó con un inspirado arquero Mario Montaño que atajó todo, incluso un feroz remate de Daniel Díaz en un servicio de tiro libre.

Llano Master mostró su clásico juego ofensivo –el segundo tiempo ante Indios Cuyanos fue la fiel expresión de su juego asociado-, pero lo corto de su plantel le terminó pasando la cuenta.

En tanto, en la +50 San Jorge tras caer en el debut ante Granate sumó tres victorias que cerraron de buena manera su debut internacional.

Bata también expuso lo suyo en la pista, con su juego de grupo y rotación de pelota para llegar al arco rival.

Y León Prado estuvo sólo a dos goles de clasificar, pero la reacción de Petroleros en el último partido de su grupo impidió aquello.

Mientras todo eso se anotaba, Cobresal también en +50 superaba el revés del debut ante Malbec (1-4) para inscribir triunfos sobre Bata (6-0) y Sindicato de Tres Arroyos (5-0) lo que le permitió acceder a las Semifinales del certamen.

Tal vez, algo de sorpresa causó esto porque los mineros saben que no son uno de los grandes de la competencia chilena. Pero sin aspavientos han ido creciendo deportivamente. No en vano, en el Clausura de la última temporada de la Liga Hockey Master alcanzaron el quinto puesto, escoltando a los Cuatro Grandes de la LHM –Academia, ESM, Llano y Huachipato-.

Crecimiento. La faena de los cobresalinos es dable de destacar porque es un nuevo punto alto de su silencioso proceso que comenzó hace seis años, con la espontánea junta de quienes cuando fueron mozalbetes, a principios de la década de los 80, comenzaron en esto de los patines y chuecas en el campamento minero de El Salvador.

Somos un equipo que busca hacer las cosas bien y en regla, que tuvo que enfrentarse ni más ni menos que al dueño de casa, el Rey de Copas, Malbec, que no quería que nadie le aguara la fiesta, ni dentro ni fuera de la cancha”, señala Francisco Bernabeu, arquero y uno de los líderes naturales del equipo.

Pancho es directo, tal como cuando sale a enfrentar a los delanteros rivales. Por eso, señala que en la Semifinal debieron medirse ante Granate pero que hubo cambio de reglas, bajo el argumento de que si en la instancia había dos equipos de la misma provincia estos debían medirse por el paso a la final. Como fue lo que sucedió entre Granate y Olimpia, ambos de San Juan.

“Este Cobresal sigue su propio camino, cumple las reglas y hace valer su posición aunque tenga delante al mismísimo rey. Es así como lo enfrentó en tres partidos (jueves y viernes, por la suspensión por lluvia; y la Semifinal del sábado). Se le compitió de igual a igual” reafirma el golero.

Bernabeu no se queda ahí. “Este humilde equipo es el mismo al que hace seis años le decían que se dedicara a otra cosa, que el hockey era peligroso. Al que lo invitaban a Torneos de la Amistad para pasarle boletas de 20 goles. Pero ahora pelea contra los grandes” manifiesta.

Picando hacia arriba. Lo anterior se produjo, primero, por el empeño de cada uno de sus jugadores. Constantes entrenamientos ayudaron a recuperar el andamiaje que lucían hace seis lustros. Los resultados se comenzaron a dar en la Liga local, quedando siempre en “la mitad de arriba” de la tabla de posiciones final.

La camaradería y el apoyo de sus familias son parte de los secretos de este sorprendente Cobresal.

También, la participación internacional. Primero fue el Vendimia Master, ahora en abril se viene el Internacional Master en la cancha del León Prado. Entre medio, la organización de la Copa Amigos del Hockey que ya lleva dos ediciones.

“Somos el único club que invita a puros equipos mejores que uno para salir último” comentó, entre risas, el delantero Claudio Barría en la previa de la última versión de la cita, en febrero pasado. “Pero eso nos sirve para medirnos y seguir creciendo” aportó Juan Antonio Aguiló, quien pone la mesura en el grupo tanto dentro como fuera de la pista.

“Queremos que la Copa Amigos del Hockey, que organizamos con nuestros amigos del club Kellun de Concòn, sea “EL” torneo Master del verano en Chile” complementa Francisco Bernabeu.

Como señala el lugar común, estos muchachos siempre pican alto.

Familia. Otro detalle que distingue a Cobresal es que siempre son acompañados por sus familias. Comenzando por don Jorge Pavez, ex hockista de la UTE y padre del defensa Vito Pavez, quien contagió a estos deportistas con la pasión por los patines cuando eran sus alumnos en las clases de Filosofía en el Liceo Diego de Almeyda de El Salvador.

“Usted es el responsable de todo esto” le comentó a don Jorge nuestro editor en Mendoza, en la previa de la semifinal ante Malbec. El profesor, ante eso, sonrió.

Otro ejemplo al respecto es el de Mariano Felipe, a quien siempre se le ve acompañado en la cancha por sus hijas de quienes la mayor es Josepha, delantera de la Selección Nacional y de IDF.

“Nuestras familias nos acompañan adonde vamos. Este equipo, que es una sorpresa porque hace unos años nadie daba un peso por nosotros, en Mendoza estuvo a un tris de tocar el cielo. Así y todo, este conjunto sigue igual de humilde y tranquilo, lleno de sueños y ganas, pese a los años, las canas y las piedras del camino” complementa Bernabeu.

Al finalizar, Pancho expresa su admiración y respeto por sus compañeros tras la faena al otro lado de la cordillera. “Ver a Mariano (Felipe) jugando feliz, a Regis (Carvajal) en cancha, a Juan (Aguilò) cómodo, al Pato (Patricio Fuentes) metido arriba y abajo, al Chico (Claudio Barría) entrándole fuerte a cualquier rival… a veces mucho, eso sí; al Vito (Pavez) defendiendo como un león y además pasando goles; y al Keko (Sergio Sangüeza) apoyando a pesar de la lata de no poder jugar por su lesión ocular todo eso fue ¡espectacular!. Además, compartir los cumpleaños de dos amigos con sus familias (Mariano Felipe y Sergio Sangüeza) allá, acompañando y empujando todo el rato es definitivamente espectacular. El jugar bien es reflejo de lo que hay detrás” concluye Francisco Bernabeu, el ya mencionado líder de este sorprendente Cobresal.

Un comentario sobre «Cobresal, el Mejor Chileno en el Vendimia Master»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *