
Luego de tres días de competencias, más allá de lo deportivo, siempre hay algo más que patines y chuecas en este nuevo encuentro del hockey master. Eso es lo que se pretende contar con los párrafos que se enumeran a continuación.
* El juez argentino Gabriel Nani se lució otra vez dirigiendo los partidos masters en Santiago. Certero, pragmático y apegado al reglamento, el referí bonaerense impuso respeto entre los jugadores. Y fuera de la cancha, nuevamente se destacó por su cordialidad y muy buena relación con todo el mundo. Aplausos para Gabriel.
* Siempre con el arbitraje, la revelación fue el juez sanjuanino Gabriel Gil, quien tuvo toda la confianza del profesor de los árbitros, don Luis Reyes. También, Claudio Carrillo refrendó su capacidad en la siempre complicada labor del arbitraje. Más ducho en el tema, Ramón Méndez. Y confirmando todo el potencial que se le avizoraba, Ruth Carrillo no se inmutó para cobrar de acuerdo al reglamento.
* A propósito de la Sita Ruth, fue la verdadera jefa en el manejo de la mesa de Sagu. Fiel a su estilo, tuvo toda la logística en orden y el manejo del marcador del embaldosado techado no la complicó. No así a sus colegas masculinos, que –como bien dice aquel dicho- se les fue en collera la consola.
* Destacable lo hecho por el equipo de Fernández Vial, porque no pudo haber sido mejor el retorno del Almirante a la escena hockística tras 37 años de receso. Su acceso a las Semifinales fue un batatazo muy celebrado. Sin embargo, el monumental esfuerzo desplegado en la victoria 1-0 sobre Internacional de Regatas, en los Cuartos de Final, les pasó la cuenta en los segundos tiempos ante Concepción Syrah y Malbec Giol, en la definición por el tercer puesto. Aún así, eso no desmerece lo realizado por los aurinegros.
* El hockey-patín chileno ganó una nueva cancha con la alfombra de parqué en Huechuraba, gracias a la labor realizada por el equipo encabezado por el alcalde Carlos Cuadrado. Tan entusiasmado quedaron en dicha comuna que ya le pidieron a Andrés Cannistra, el gestor de que el hockey llegara hasta ese sector de la capital, otro torneo.
* Confirmada Miami como la próxima sede del Iberoamericano, los muchachos de United Florida ya anunciaron que se prepararán con todo para ser los mejores anfitriones de los Master. Aquí en Chile terminaron entre los mejores ocho del certamen. Y eso que en Norteamérica se quedaron dos brasileños que son otros de los créditos del United.
* El portero titular de Malbec Giol, Daniel Meilán, no pudo jugar los duelos finales de su equipo por un desgarro que recrudeció en la Primera Fase. Por ello es que la portería bodeguera, en Cuartos y Semifinales, fue custodiada por el arquero de Universidad de Chile, Luis Kike Herrera; y en la definición por el tercer puesto, por el guardavallas de Cobresal, Francisco Bernabeu. Mientras el golero minero tuvo todo el apoyo de sus compañeros –presentes en las graderías de la cancha del Sagu- el sábado en la tarde, al Kike –de muy buenos desempeños- lo embromaron diciendo que “ahora atajas, porque en la Liga Master…”.
* Jorge Yáñez, de Huachipato, otra vez fue una de las figuras del quinteto acerero en el torneo. Sin embargo, él mismo aclaró: mientras en el ámbito local es conocido como Copete, a nivel internacional es Copetau.
* Nuevamente, el líder de Cuzamba de Colombia, Raúl Bustamante, hizo de las suyas. Con su conocida personalidad alegre, en la jornada de clausura no dudó en bailar en la tribuna del Sagu e, incluso, organizó la ola durante la disputa del partido final. Y todo al ritmo de la canción Yo Voy Ganao de Systema Solar, cuyo estribillo Bustamante recitaba a todo momento y lugar: “Mojarra frita, camarón… ¡Chipi chipi!… yo voy ganao…” Ante eso, no faltó quien pidió que le sacaran las pilas a Raúl.
* Uno de los mejores partidos del torneo fue la victoria de Huachipato sobre Estudiantil Porteño, que clasificó a los acereros a Cuartos de Final. El despliegue mostrado por ambos equipos, que se preocuparon más del arco rival que del arco propio además de privilegiar jugar antes que ensuciar el trámite, fue la mejor forma de comenzar la jornada del viernes en el Sagu.
* Nuevamente, la reina entre tanto hockista fue la fotógrafa brasileña Rochelle Ciuti. Cumpliendo con su cámara, Rochy captó en su lente todo lo sucedido en Huechuraba y el Sagu. Todas esas fotos comenzarán a ser difundidas a partir del próximo martes a través de su fan page de facebook.
* Sólo elogios recibió la organización del Iberoamericano, a cargo de Roberto Vargas y Cristián Riveros, quienes estuvieron apoyados por Aldo Diomedi y Miguel Lorca. El lograr juntar a 16 equipos, incluyendo a un representativo portugués –Alcobancense- con todo lo que conlleva, obliga ser, literalmente, 24/7 para sacar adelante tamaña empresa.
* También recibieron aplausos las transmisiones de los partidos, a través de las narraciones de Rodrigo Matta y Jorge Rodríguez Cáceres. Mientras el relator oficial de la Liga Nacional Master ya tiene lista su agenda internacional para los dos próximos años, nuestro editor fue recibido de gran manera por todos los masters en su regreso a la cobertura de la categoría. Por algo lo bautizaron como el hijo pródigo.
* ¿Los más destacados del torneo? Los porteros Gerónimo Feles (Concepción Syrah) y Pablo Manosalva (Llano Subercaseaux); los defensas/medios Miguel Lorca (Llano Subercaseaux), Franco Pellice (Concepción Syrah), Maxi Salinas (Concepción Syrah) y Alfredo Jaenisch (Malbec Giol); más los atacantes Julio Aravena (Llano Subercaseaux), Adrián García Sage (Concepción Syrah), Santiago Pereira (Huachipato) y Germán Méndez (Malbec Giol). Menciones honrosas para el guardavallas Daniel Jerez (F. Vial) más Jorge Yáñez (Huachipato), Raúl Fuentes (F. Vial), Oscar Cardona (United Florida) y Miguel Araos (IMLP).
