Liga Catalana: FC Barcelona Campeón

El FC Barcelona ya sumó su primer título de la temporada post pandemia. Ahora se vienen la OK Liga y la Euroliga. (crédito foto: fcbarcelona.cat)

Cumpliendo con las expectativas, el elenco blaugrana se adjudicó la XVI versión del certamen catalán, sumando a su historial su séptima corona en la Liga, tras vencer por 7-3 al CE Noia en el Pabellón Olímpico de Vic.

Fue el enfrentamiento de dos planteamientos muy claros y, a la vez, muy diferentes. Por el lado de la Ciudad Condal, su ya clásico juego de conjunto buscando la triangulación, la entrada del compañero que recibe desde Zona 7, la improvisación en el último cuarto de cancha, el remate de media distancia con un compañero esperando en el segundo palo, entre otras estrategias. Reflejado en el constante movimiento de sus cuatro jugadores de campo para tener controlado todos los sectores de la cancha.

Al frente, un Noia Freixenet que se aferró al esquema de tomar las marcas en el último tercio del campo, intentado copar los cierres para cortar los circuitos contrincantes, la salida en velocidad o con el trazo largo para alejar el peligro vestido de listados azules y rojos, además de apelar a la individualidad en el ataque ya fuera con la salida desde campo propio de Jordi Ferrer o las patriadas de Roc Pujadas. Todo bajo el sistema 2-2 para intentar mantener el balance.

No en vano, fueron Ferrer y Pujadas los principales actores del juego del Noia anotando los tres tantos del subcampeón.

Lo anterior se resumió en el empate 1-1 con que finalizó el primer tiempo. Mas, en el complemento -y tras esos primeros 90 segundos en que la fórmula le dio resultado al Noia estableciendo un inédito 3-1 parcial, gracias a las contras protagonizadas por el escurridizo Roc Pujadas- el Barza supo mantener su orden acentuando la intensidad con más verticalidad y rápido ritmo de bola, logrando establecer las diferencias en el marcador. No en vano, prácticamente en la segunda etapa se jugó de forma mayoritaria en la mitad noiense.

Los protocolos. Más allá de lo estrictamente deportivo, la disputa de este campeonato sirvió para la aplicación de los protocolos sanitarios en las competencias hispanas, considerando que la temporada en España se iniciará a fin de mes.

Desde el uso de las mascarillas –sobre todo, entre los suplentes y algunos árbitros-, el saludo con el codo, canchas sin público más los procedimientos de entrada y salida fueron puestos a prueba.

Los 35 segundos. Otra mención aparte fue, durante el desarrollo de esta edición de la Liga Catalana, la experimentación de apelar no a 45 sino que a 35 segundos de posesión de la pelota para el remate a puerta.

Pruebas que motivaron el debate, pero que promovió mayor despliegue en el campo. No en vano, Barcelona sólo en el primer tiempo de esta final obturó 22 veces hacia la última zona antagonista -14 de ellas con dirección al pórtico-, como resultado a sus rápidas salidas buscando el resquicio o la combinación. En el mismo lado, Noia, manteniendo su esquema cauteloso, cuidó al máximo las opciones y sólo disparó en 10 instancias.

Lo que queda es que, tras los 14 partidos que dieron forma a esta nueva edición de la Liga, vendrán las primeras evaluaciones sobre si es válido esta reducción en 10 segundos para el chute. Sus defensores explican que habrá mayor verticalidad, qué duda cabe, lo que a su vez implicará mayor despliegue físico y más velocidad en el pase. Por ende, un espectáculo más atractivo.

Los detractores ya anuncian que no habrá tiempo de reacción, que no habrá mucho tiempo para ubicarse en el rectángulo, que sólo serán favorecidos los más veloces y más habilidosos. Como ya se enunció, el debate queda abierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *