Carlos López: “Jugaré la Copa Intercontinental Por UVT”

Una visita de lujo tiene el hockey chileno por estos días, gracias a IDF. Carlos López, multicampeón, compartió sus experiencias con niñas y niños en la pista de La Florida.

Una linajuda visita tiene el hockey chileno por estos días, gracias a Independiente La Florida. Porque Carlos López tiene una destacada trayectoria que lo ubica como uno de los destacados hockistas de la historia. Nacido deportivamente en Unión Vecinal Trinidad, en el hockey europeo cosechó títulos continentales con el Liceo la Coruña, Barcelona y Benfica. También, doble campeón sudamericano con UVT y una más con Andes Talleres. Por si fuera poco, campeón mundial con la Albiceleste en 1999 y 2015. En resumen, uno de los mejores.

Como tal, compartió todas sus experiencias con las niños y niños que llegaron hasta la pista de IDF en La Florida. Labor que él disfrutó acompañado de referentes listados como Nicolás del Campo, Fernanda Muñoz, Joaquín Fernández, Martín Castro y Maxi Armijo.

La verdad es que han sido jornadas muy intensas, con casi sesenta niñas y niños con los que hemos estado trabajando en todas las categorías. Primero, agradecer a la gente de IDF por invitarme, a Nicolás (del Campo) que se ha portado muy bien conmigo, a la gente de Eurotel que me ha dado la opción del hospedaje, todo muy bien me han tratado. Y hemos estado con la gente de IDF más algunos chicos de Thomas Bata, Red Star y Kellun. Estoy muy contento por esta experiencia que he tenido, hay mucho trabajo por hacer acá con estos chicos, pero bueno se nota que tienen mucha predisposición y ganas de crecer. Eso es muy bueno para el crecimiento del deporte” comenzó la charla que compartió con Patines y Chuecas.

-Con toda tu trayectoria como jugador multicampeón, hace poco ayudante técnico en la Selección Femenina Argentina y ahora en esta Clínica como formador, ¿cuál es estas facetas te gusta más?

“Aún no me he bajado completamente de los patines. El año pasado con UVT fuimos campeones sudamericanos y este año seguiré jugando. Pero creo que en este 2023 será mi último año y la idea es continuar después con una faceta de técnico. Me gusta mucho. Y eso es porque quiero devolverle al hockey todo lo que el hockey me ha dado, tanto como persona como jugador, de tener muchos amigos, de haber estado en momentos muy buenos y en otros no tanto. Es una actitud ante la vida donde el deporte ayuda mucho.

“Por eso estoy totalmente agradecido del hockey. Entonces, en esta nueva etapa que se iniciará como entrenador, el objetivo será transmitir todos los conocimientos que he tenido a lo largo de mi extensa carrera y poder devolvérselo tanto a los niños como a los grandes”.

-Mencionaste que éste será tu último año como hockista. Por ende, ¿jugarás la Copa Intercontinental por UVT?

“Sí, la idea ahora es jugar la Intercontinental con UVT contra el Trissino de Italia. Ese es el objetivo, para eso estamos trabajando. Esperemos que se pueda concretar, por ahí hay unos temas burocráticos y económicos que hacen difícil que se juegue. Pero bueno, por el lado del club estamos haciendo todo lo posible para que se pueda jugar”.

“Los dos Mundiales que conseguí con Argentina son los títulos más importantes de mi carrera” comentó Carlos López a Patines y Chuecas.

-Haciendo una retrospectiva en tu derrotero deportivo, ¿cuál es para ti el máximo hito de tu carrera, ya sea a nivel de Selección o a nivel de club?

“A nivel de Selección, está claro que los dos Mundiales que conseguí son los títulos más importantes de mi carrera. Y a nivel de clubes, en todos los que estuve, salvando mi último año en el Oliveirense donde perdimos la final de la Euroliga, en el Liceo, en Barcelona o en el Benfica conseguí ganar todos los títulos que se podía alcanzar como jugador.

“Así que estoy eternamente agradecido de todo lo que me ha tocado vivir, todo lo que he conseguido ganar. Pero también hay que ser consciente de que no siempre se gana, la mayoría de las veces nos ha tocado perder y hay que saber aprender de la derrota para después valorar más los triunfos.

“Creo que a lo largo de mi carrera, con todos los títulos que conseguí, todo ha sido un cúmulo de mucho trabajo y de tener buenos equipos con buenos compañeros. Pero también la dedicación y el compromiso por cada camiseta que vestí”.

-Y la faceta de ayudante técnico en la Selección Femenina campeona mundial en noviembre pasado, ¿cómo fue esa experiencia?

“Como primera experiencia fue genial porque ganamos, pero un poco rara porque yo no estaba dentro de una cancha sino que en el lado de afuera. Por ahí uno aún no controla las emociones porque me vuelvo un poco más jugador que entrenador. Pero bueno, el trabajo que hizo Darío Giuliani como técnico de las Águilas me sirvió mucho para ir creciendo y aprendiendo cosas de él.

“Por eso estuve con él, lo tuve en la Selección. Fui campeón del mundo con él y aprendí mucho, la forma que tiene Darío de jugar o de trabajar con el equipo me gusta mucho. Por eso, creo que este proceso de la Selección, donde las chicas fueron campeonas del mundo, fue una gran etapa en la que aprendí mucho”.

-Como jugador eres un líder nato, un caudillo en la pista. ¿Cómo te ves a futuro como técnico?

“A ver, un técnico me dijo alguna vez que cuando uno es jugador, en este caso yo toda la vida he sido delantero, cuando uno se vuelve técnico dicen que te vuelves mucho más ofensivo. Espero poder seguir con esa tradición, con eso que se dice. Creo que voy a ser un técnico bastante ofensivo, no sé si después cada partido será diferente.

“Como jugador lo di todo, siempre al máximo. Intentaré hacer lo mismo como técnico, pero muchas veces a ese nivel lo que mandan son los resultados. Y todo dependerá de mi carrera como DT, si los resultados son buenos me tratarán como un buen técnico. Y si no gano todo lo que intento o lo más posible no seré tan buen entrenador. Eso al fin y al cabo lo terminarán determinando los resultados”.

“La idea ahora es jugar la Intercontinental con UVT” señaló el referente granate.

-Pero ahora que en estos días has estado compartiendo con niños y jóvenes, ¿sería mejor ser técnico de infantiles que de adultos?

“Creo que, como te dije antes de no tener mucha experiencia como técnico, me gustaría más entrenar a los adultos o a las categorías grandes de 17 a 18 años y dirigir en Primera División más que los niños. Me gustaría más, pero no sé qué deparará el futuro”

-Finalmente, eres una suerte de hockista incombustible porque parece que la edad para ti es sólo un dato más en el pasaporte…

(Sonríe) “Sí. De hecho, los niños en la Clínica me preguntaban a qué edad comencé a patinar y les dije que a los 3 años. Hoy tengo 45 y tengo acá niños de 13-14 años donde prácticamente he vivido tres vidas más que ellos. Llevo mucho tiempo encima de los patines y nunca me bajé. Creo que eso me ha hecho, además de mi compromiso y el cuidado de mi físico, mantenerme en lo que más me gusta.

“Creo que me está costando bajarme un poco de los patines pero, como ya te comenté, éste será mi último año. Iba a ser el año pasado, pero tras ganar el Sudamericano y poder jugar la Intercontinental y el Campeonato Argentino nuevamente en San Juan, además que se vuelve a disputar la Liga Nacional, tengo toda esa ilusión. Veremos qué decanta el futuro”.

“Estoy muy contento por esta experiencia que he tenido” señaló Carlos López por su Clínica Deportiva con Independiente La Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *