Aprendamos Hockey a Través de un Libro

reves

Abordando diversas temáticas que relacionadas le sirven a quienes comienzan en la actividad es el libro Aprendamos Hockey, cuya autoría pertenece al profesor de Educación Física, técnico de hockey y jugador del equipo senior del Instituto Miguel León Prado, Cristián Riveros Calsow.

Publicado inicialmente en noviembre de 1994, su autor prepara una nueva edición para lanzarla en los próximos meses con las actualizaciones que ha tenido esta disciplina del patín en las últimas dos décadas.

El texto aborda temas que ayudan a la inserción de los más pequeños a la disciplina y el deporte. Comenzando por la naturaleza del proceso de su aprendizaje, matizado por la Enseñanza y Clasificación de los Juegos Deportivos. También, una Descripción, Instalaciones e Implementación del hockey.

Uno de los capítulos más importantes apuntan a los Fundamentos Técnicos de este deporte, partiendo, por supuesto, con el Patinaje con sugerencias para la Ambientación del nóvel deportista y actividades para su mejor aprendizaje.

También, el uso de la chueca con ejercicios con golpes y virtudes como el Gancho y tipos de tiro hacia el arco.

Se agrega un Anexo con definiciones -incluyendo el aspecto físico, estratégico y psicológico- de cada una de las posiciones de los jugadores en el campo de juego. Vale decir, porteros, defensas y delanteros –también conocidos como aleros-.

El complemento final es una descripción general del juego, para luego ubicarlo en el marco de la iniciación del deporte del patín con ejercicios que apuntan a la mejora del patinaje, dominio de la pelota, pases y tiros al arco.

Según el autor, abordó la redacción de este libro para “conducir o guiar a padres y especialmente a docentes de Educación Física a conocer e interesarse en este deporte tan complejo en sí, con el fin de reducir temores y deserciones a veces injustificadas” entregando “formas metodológicas de enseñanza ojalá más rápidas, eficientes y seguras para el niño considerando el desarrollo humano, desarrollo motor y sus estadios para los distintos grupos hetáreos”.

Además, Riveros entrega un mensaje a los padres de los pequeños hockistas a “no olvidar el carácter lúdico y recreativo que originalmente tiene cualquier práctica deportiva, evitando el exceso de apasionamiento y rigor infundido a los deportistas, que pudieran en casos extremos provocarle serios daños en el aprendizaje o una aversión a esta hermosa disciplina”.

Finalmente, hay que resaltar que tras la publicación de este libro, hace cuatro lustros, no ha sido publicado otro texto que refuerce las temáticas que ofrece Aprendamos Hockey.

logo_radiopachtv_ok

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *