
Con la mesura que lo caracteriza, Diego Miranda, el propietario de la jineta del club sanmiguelino, analiza desde Buenos Aires –en exclusiva para Patines y Chuecas– lo que fue el desempeño del quinteto marianista en la etapa de clasificación en el XXIX Sudamericano de Clubes Campeones. Pero también es certero, tal como lo hace cuando enfoca la mira hacia el pórtico rival, cuabdo aborda aspectos que pueden ser muy constructivos para el hockey chileno.
-¿Qué pasó en la definición con Huracán, el miércoles?
-Comenzamos ganando pero al final del primer tiempo desconcentraciones en nuestra defensa dejaron el marcador 3-2 a favor de ellos. En el segundo, nos esperaron porque apostaron al contragolpe. Y nos cobraron cinco penales con los cuales anotaron dos goles más. Estuvimos ahí, les hicimos partido pero eran los dueños de casa, con dos árbitros de Buenos Aires… pero en lo que concierne a nuestro equipo se vio bien y aguantamos el ritmo.
-¡Cinco penales! ¿No será que fueron perjudicados tal como han estado reclamando los equipos mendocinos y sanjuaninos en el sentido que en el campeonato sólo hay árbitros porteños que favorecen a los equipos de Buenos Aires?
-Preferimos no echarle la culpa a los arbitrajes. Pero sí, es una constante que no hayan jueces de San Juan o Mendoza, habiendo sólo de Buenos Aires y uno de Uruguay. Eso, claramente, ha perjudicado en algunos partidos. Y eso se siente.
-¿Cuál es la evaluación de ustedes tras la primera fase, donde ganaron un partido y cayeron ante los dos quintetos argentinos, Impsa y Huracán?
-A nivel general el equipo si bien ha estado a la altura de los partidos, en donde le hicimos partidos a los dos cuadros argentinos, nos falta roce. Nos falta ese nivel de encuentros, no puede ser que esto a nivel de clubes sólo se dé cada tres o cuatro años. Es algo que se tiene que revisar, buscar nuevas formas para tener más competencia internacional como lo que sucede con los campeonatos que organiza Bata o Viña del Mar. Se tiene que invertir más en los clubes, en preparación para poder marcar la diferencia. Eso lo hacen aquí los clubes donde se trabaja en forma profesional. Aquí en Argentina, en la Liga, cada equipo juega dos o tres veces por semana mientras que nosotros apenas los viernes. Necesitamos mejorar para estar un paso más adelante y acercarnos a lo que hacen los equipos argentinos.
-Finalmente, en un rato más enfrentan a Thomas Bata para buscar el noveno puesto en el Sudamericano…
-Vamos con todo a buscar la clasificación para llegar al noveno lugar. Es importante para nosotros mantener el nivel de partidos que hemos enfrentado hasta ahora, por eso queremos llegar a medirnos con GEBA o Casa de Italia. Pero primero está Bata, estamos pensando en ellos. Va a estar entretenido el choque de chilenos aquí en Buenos Aires.