Ministra del Deporte También Trasunta Descarte del Hockey en los Panam

La secretaria de Estado, Cecilia Pérez, concordó con los dichos del presidente de Panam Sports, Neven Ilic, en el sentido que las opciones de que el hockey-patín sea integrado al programa de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 son muy reducidas.

La personera comentó, este viernes en el programa Jugamos Con Todo de Canal 13 Internet, que “la decisión de Panam Sports está dada en que el hockey muy pocas veces ha estado en los Juegos Panamericanos. Porque para que sea considerado un deporte panamericano tiene que darse en muchos países. Y eso es lo que no sucede a nivel de nuestro continente” con la disciplina de los patines y chuecas.

Sin consideración. Además, otra señal gubernamental de que el deporte hockístico no será considerado en los Juegos pasó por el hecho de que en la difusión de las remodelaciones que tendrá el Complejo del Estadio Nacional de cara a la cita panamericana –difundidas durante esta semana-, no están consideradas potenciales refacciones para la cancha Las Marcianitas, como por ejemplo terminar su cierre perimetral y la ampliación de tribunas.

Frontón peruano. En todo caso, vale recordar que en este mes de julio se dará a conocer la lista final de los deportes que se agregarán a los 33 ya aceptados para dar forma a los Juegos. Esa es la última instancia a la que nuestro deporte se está aferrando, apelando al argumento de que en la pasada cita de Lima 2019 se incluyó al Frontón Peruano, disciplina estrictamente local.

Sin embargo, un detalle: esta modalidad deportiva fue incluida como parte de la competencia de Pelota Vasca, en su calidad de especialidad –una de las 14 que reconoce la Federación Internacional de Pelota Vasca- lo que facilitó su competencia con los deportistas que tuvieron que cambiar la clásica cesta que caracteriza a esta práctica por una paleta. Entonces, hay un leve matiz que propició su inclusión, avalada por su Federación Internacional… donde los grandes ganadores, era que no, fueron los peruanos que sumaron dos preseas de oro en el medallero.

Realidad continental. Sea como sea, conspira también en contra de la postulación hockística –y es el principal argumento esgrimido por Panam Sport- el hecho que, tal como se establece en los estatutos de la organización panamericana, a lo menos debe haber 21 países en el continente donde se practique hockey.

Hoy sólo en Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil se practica de manera constante. En Estados Unidos está renaciendo la actividad, mientras que en Costa Rica todo se mantiene gracias a patriadas personales de algunos de sus cultores. Finalmente, en México hay inestabilidad en su desarrollo.

Sin contar que también hubo, en tiempos pretéritos, hasta 10 naciones más donde hubo asomos hockísticos pero no se propició su crecimiento. En síntesis, una realidad irrefutable.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *