
Este jueves, en Barranquilla, vuelve la competencia internacional del hockey master continental con la novena versión del FestiVerano. Esto, en el marco de la Agrupación Panamericana de Hockey Master reiniciándose el Tour de las Américas. A modo de previa, como es el estilo de Patines y Chuecas, les entregamos una decena de minucias para estar al tanto de esta importante cita de los patines y sticks masters que se extenderá hasta el próximo domingo 7 de agosto.
1. Con esta nueva edición del certamen barranquillero, tal como ya se enunció, se reinicia el Tour de las Américas de la Agrupación Panamericana de Hockey Master, tras los dos años de obligada para por la pandemia. El último torneo jugado fue la Americas Cup, disputada en octubre de 2019 en Stuart, Estado de Florida, Estados Unidos.
2. El podio de la última edición internacional del FestiVerano, disputada en agosto de 2018, lució a Cuzamba como campeón, Mr. Wings en el segundo puesto y León Prado en el tercer lugar. El año pasado se realizó la VIII versión, donde la corona se la llevó Mr. Wings, que en la definición venció 2-1 a Cuzamba Tiburones.
3. Serán diez equipos los que darán forma a la IX versión de este certamen, divididos en dos grupos. En el A jugarán Syrah de San Juan (Argentina), Mr. Wings (Colombia), Rhinos PAC (Chile), Cuzamba (Colombia) y FCM Rolling (Colombia). En el B, en tanto, se enfrentarán Halcones Vigor (Colombia), United Florida (EE.UU.), León Prado (Chile), Tiburones (Colombia) y EMC Farallones (Colombia).
4. De acuerdo al sistema de campeonato, en cada pentagonal se jugará bajo el formato del Todos Contra Todos. Los campeones de cada grupo se enfrentarán en la final, mientras que los segundos jugarán por la medalla de bronce. Las demás posiciones finales se determinarán de la misma manera, vale decir los dos terceros disputarán el 5° lugar; los cuartos, por el 7°; y los quintos, por el 9°.

5. En la Primera Fase los tiempos de juego serán de 18 minutos corridos cada tiempo. Sólo la final se disputará con 18 minutos cronometrados. Y si hay empate tras el tiempo reglamentario, se procederá a un alargue de 5’ por lado. De persistir la paridad habrá definición con cinco penales por equipo.
6. Siempre en la Primera Fase, si hay empate en alguno de los partidos se procederá a una definición de tres tiros libres por lado para determinar a un ganador, unción a la que se apelará en caso de igualdad de puntaje entre dos equipos para determinar las clasificaciones.
7. En cuanto a las faltas, cada cinco infracciones de equipo marcadas se procederá al correspondiente tiro libre. Además, el tiempo para retorno al campo propio para salir con la bocha dominada será de 10 segundos.
8. Además de los dos clubes representantes, el hockey chileno también estará presente a través del arbitraje del Profesor FIRS y columnista de Patines y Chuecas, Luis Reyes Catalán.
9. El escenario del torneo será la pista del Patinódromo Rafael Naranjo Pertúz. Los horarios de juego serán –salvo el jueves, que sólo tendrá jornada vespertina- entre las 6 de la mañana y 10 horas; y entre las 15 y 22 horas para evitar el lapso de mayor calor en Barranquilla. (Además, es muy diferente jugar a las 6 de la mañana caribeña que a las 6 de la mañana en Santiago, en estos días invernales).
10. Finalmente, y como curiosa coincidencia, hay que recordar que fue con el FestiVerano de 2015 cuando se inició el llamado Tour de las Américas del hockey master. Este jueves la historia se repetirá, en el reinicio tras la pandemia.